Equipo Compás – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es Agencia de Comunicación Murcia Mon, 04 Jun 2018 11:10:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.7 https://www.compascomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Diseño_sin_título_-_2023-09-06T112156.786-removebg-preview-32x32.png Equipo Compás – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es 32 32 Maite Arocas y Ramón Gómez en El ojo del tigre de ROM presentado Murcia Inspira https://www.compascomunicacion.es/maite-arocas-y-ramon-gomez-en-el-ojo-del-tigre-de-rom-presentado-murcia-inspira/ Thu, 31 May 2018 09:00:55 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=1996 Nuestra directora y el comisario Ramón Gómez acuden a ROM para presentar el proyecto cultural Murcia Inspira Puedes escuchar el podscast de El ojo del tigre de Victorio Melgarejo en el que la CEO de Compás Comunicación Maite Arocas y Ramón Gómez han presentado el proyecto Murcia Inspira, que pretende aunar las distintas disciplinas artísticas […]

La entrada Maite Arocas y Ramón Gómez en El ojo del tigre de ROM presentado Murcia Inspira se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Nuestra directora y el comisario Ramón Gómez acuden a ROM para presentar el proyecto cultural Murcia Inspira

Puedes escuchar el podscast de El ojo del tigre de Victorio Melgarejo en el que la CEO de Compás Comunicación Maite Arocas y Ramón Gómez han presentado el proyecto Murcia Inspira, que pretende aunar las distintas disciplinas artísticas de la cultura emergente murciana.

Podcast El ojo del Tigre

La entrada Maite Arocas y Ramón Gómez en El ojo del tigre de ROM presentado Murcia Inspira se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Máxima difusión del evento de Cervezas Alhambra en Murcia #MurciaInspira https://www.compascomunicacion.es/maxima-difusion-del-evento-de-cervezas-alhambra-en-murcia-murciainspira/ Fri, 25 May 2018 09:00:57 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2002   Cervezas Alhambra desembarca en la región con un proyecto cultural que apoya la cultura emergente El pasado jueves 24 de mayo se presentó en el Real Casino de Murcia, el proyecto cultural Murcia Inspira, de la mano de Álvaro Trujillo responsable de Cervezas Alhambra. El proyecto se propone en los próximos tres años generar experiencias […]

La entrada Máxima difusión del evento de Cervezas Alhambra en Murcia #MurciaInspira se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
  Cervezas Alhambra desembarca en la región con un proyecto cultural que apoya la cultura emergente

El pasado jueves 24 de mayo se presentó en el Real Casino de Murcia, el proyecto cultural Murcia Inspira, de la mano de Álvaro Trujillo responsable de Cervezas Alhambra. El proyecto se propone en los próximos tres años generar experiencias gastronómicas, musicales y de creación artística que pondrán en valor la cultura latente murciana.

Con la actuación de Estúpido Flanders, los comisarios Ramón Gómez, Resu Rodríguez, Aíta Salinas, Claudio Aldaz y Alex Aguayo, presentaron el proyecto que se estructurará en siete ejes: la ilustración -Murcia se Ilustra-, la gastronomía -Degustando Murcia-, la artesanía contemporánea -Creando Despacio-, la arquitectura -Descubriendo Murcia-, la fotografía –Miradas-, el arte urbano -Murcia se Expresa- y la música -El Arte se Toca-.

Murcia Inspira comenzará con tres actividades en el mes de junio. El próximo 14 de junio tendrá lugar la primera experiencia Degustando Murcia, en El Palco del Parlamento; el 15 de junio comenzarán los encuentros de El Arte se Toca en La Oveja Negra con la performance de La Bien Querida y por último, Creando Despacio, un evento en el que el artesano Procerámico desvelará detalles de su proceso creativo y realizará una pieza en colaboración con los asistentes.

La Opinión Presentación Murcia Inspira 1 La Opinión Presentación Murcia Inspira 2 La Verdad Presentación Murcia Inspira

La entrada Máxima difusión del evento de Cervezas Alhambra en Murcia #MurciaInspira se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El mundo de la comunicación se viste de gala en MedCom, la noche de networking del Mediterráneo https://www.compascomunicacion.es/mundo-la-comunicacion-se-viste-gala-medcom-la-noche-networking-del-mediterraneo/ Mon, 27 Nov 2017 13:43:49 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=1840 Los CEO, directivos de comunicación y consultores de las empresas más importantes de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia han celebrado MedCom, el encuentro anual de directivos de comunicación organizado por Dircom. Ésta ha sido la sexta edición del evento de networking que celebra la delegación de Comunitat Valenciana y Región de Murcia, y […]

La entrada El mundo de la comunicación se viste de gala en MedCom, la noche de networking del Mediterráneo se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Los CEO, directivos de comunicación y consultores de las empresas más importantes de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia han celebrado MedCom, el encuentro anual de directivos de comunicación organizado por Dircom. Ésta ha sido la sexta edición del evento de networking que celebra la delegación de Comunitat Valenciana y Región de Murcia, y ya se ha consolidado como el evento anual de comunicadores en esta zona del país.

Más de 90 directivos de comunicación, consejeros delegados y representantes de agencias han participado en MedCom, el evento de networking organizado por la Asociación de Directivos de Comunicación en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia.

La Junta Directiva, presidida por Eugenio Martín y conformada por los dircoms de empresas como El Corte Inglés, Eresa o la UJI, ha estado acompañada por varios invitados de honor como Javier Quiles, director de Relaciones Externas de Consum; Paco Gavilán, director general de Nunsys; Carlos Boga, director del Hotel Balneario Las Arenas y anfitrión del evento; y Pablo Ossorio, socio fundador y enólogo de Bodegas Hispano Suizas.

Eugenio Martín, presidente de Dircom Comunitat Valenciana y Región de Murcia, ha aprovechado el acto para reflexionar sobre la necesidad de una buena comunicación en las empresas. “Estamos saturados de ruido y necesitados de más comunicación”, ha dicho. Por otro lado, Martín ha querido resaltar el papel de la Asociación “para generar valor, crear sinergias y poner en común experiencias que enriquezcan a los asociados, amigos y colaboradores de Dircom”.

El evento ha contado también con la presencia de Sebastián Cebrián, director general de la Asociación de Directivos de Comunicación, quien ha destacado que Dircom “provee de contenidos a las principales organizaciones de España” y ha insistido en que el perfil del dircom en las organizaciones es el de “catalizador y antena de las empresas, agentes de cambio interno”.

Por su parte, Javier Quiles, director de Relaciones Externas de Consum, ha ofrecido una ponencia sobre la estrategia de comunicación de la exitosa cooperativa valenciana, basada en el lema #decirhaciendo. Quiles ha explicado que “hay que comunicar lo que se hace, porque la comunicación nunca debería ser cosmética”.

Además, Paco Gavilán, director general de Nunsys, hizo hincapié en que el futuro de la comunicación debe ir de la mano de la tecnología, el mayor agente de cambio en las organizaciones en las últimas décadas.

Con el objetivo de que la Asociación siga creciendo y el tejido empresarial, económico y social de la Comunitat y la Región de Murcia siga poniendo en valor el eje estratégico que supone la comunicación, el presidente Eugenio Martín ha animado a los asistentes a formar parte de la Asociación. De esta manera, podrán nutrirse de las ventajas asociativas, además de colaborar a impulsar la comunicación como factor clave y estratégico del siglo XXI.

Fuente: Dircom

La entrada El mundo de la comunicación se viste de gala en MedCom, la noche de networking del Mediterráneo se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
¿Por qué tienes que usar apoyos visuales y medios técnicos en tus exposiciones? https://www.compascomunicacion.es/tienes-usar-apoyos-visuales-medios-tecnicos-tus-exposiciones/ Mon, 13 Nov 2017 11:38:22 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1766 Vivimos en un momento de la historia en el cual nunca antes se había consumido tantas horas de contenidos audiovisuales. Nos pasamos el día conectados a una pantalla. Cada  día se consumen miles de horas de videos de youtube, los servicios de streaming (Netflix, HBO, Amazon Prime…) están llegando a casi todos los hogares, las […]

La entrada ¿Por qué tienes que usar apoyos visuales y medios técnicos en tus exposiciones? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Vivimos en un momento de la historia en el cual nunca antes se había consumido tantas horas de contenidos audiovisuales. Nos pasamos el día conectados a una pantalla. Cada  día se consumen miles de horas de videos de youtube, los servicios de streaming (Netflix, HBO, Amazon Prime…) están llegando a casi todos los hogares, las redes sociales han incorporado servicios de videos…etc. Hemos perdido capacidad lectora y retenemos mejor los mensajes cuando los consumimos en un soporte audiovisual.

Los conceptos se captan mejor y con menos esfuerzo si el orador ofrece al auditorio una variedad de recursos técnicos que reúnan la imagen, el sonido y la animación. Según revela un estudio de la Universidad de Warton en Estados Unidos, viene a demostrar la importancia decisiva de la imagen en la percepción de la información. La investigación concluye que el 94 por ciento de la información que una persona procesa en su vida lo hace a través de las imágenes. Además, también revelan que cuando la vía es audiovisual, las posibilidades de retención y la resistencia al olvido de los datos captados se elevan al 50 por ciento del total.

  1. Rompen la monotonía discursiva, la atención se despierta ante la novedad y se estimula el interés.
  2. Hacen visuales los conceptos y multiplican las posibilidades de comprensión.
  3. Potencian el impacto de la presentación porque atienden a las personas que captan visualmente y dan realce a la información.
  4. Ahorran tiempo y explicaciones innecesarias: una imagen que refleja una estadística en un gráfico de barras o la distribución de porcentajes en un diagrama circular, por ejemplo, ofrecen una información más evidente y significativa que cualquier explicación por muy pormenorizada y rigurosa que sea.

Además de todas estas ventajas a la hora de usar soportes audiovisuales en las presentaciones, hay que resaltar que cuando se utilizan bien los medios audiovisuales aumenta la credibilidad del conferenciante. Crean la sensación de dedicación al trabajo, parece más profesional, persuasivo e interesante.

La entrada ¿Por qué tienes que usar apoyos visuales y medios técnicos en tus exposiciones? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Dircom y periodistas: haz el amor y no la guerra https://www.compascomunicacion.es/dircom-periodistas-haz-amor-no-la-guerra/ Thu, 26 Oct 2017 11:37:04 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1753 En la comunicación corporativa e institucional, los medios de comunicación son protagonistas de forma directa. Esto ya nos da una pista de la importancia de las relaciones que un dircom debe tener con los periodistas a la hora de forjar una imagen de marca fuerte y coherente en la sociedad.La relación de los directores de […]

La entrada Dircom y periodistas: haz el amor y no la guerra se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
En la comunicación corporativa e institucional, los medios de comunicación son protagonistas de forma directa. Esto ya nos da una pista de la importancia de las relaciones que un dircom debe tener con los periodistas a la hora de forjar una imagen de marca fuerte y coherente en la sociedad.La relación de los directores de comunicación con los medios ha ido evolucionando con el paso de los años a una mayor profesionalización y unos contenidos mucho más precisos. Sin embargo, hay algo que no ha cambiado: el valor de la información.

La crisis económica española inevitablemente ha pasado factura a esta relación dircom-periodista. Redacciones más precarias, mayor movimiento de profesionales entre las diferentes secciones de un medio o la caída en inversión publicitaria han provocado que los dircom tengan que remodelar su papel para adaptarse al nuevo panorama comunicativo. Así, aparecen en la estrategia de comunicación nuevos contenidos a medio camino entre el marketing y el periodismo, como el branded content o diferentes acciones que permiten acercar nuestra empresa a los medios (desayunos, vídeos promocionales, jornadas, etc).

La confianza entre el periodista y el director de comunicación siempre ha sido un punto fundamental para lograr el éxito de cara a crear una buena imagen. El periodista requiere al dircom tanto como el dircom al periodista, por eso, dudar de su profesionalidad es un error  en el que no debemos caer los directores de comunicación. Detalles como pedir que te enseñen una entrevista antes de publicarla o facilitarle menos información que a otro medio de comunicación, harán que el periodista se sienta desprestigiado y poco valorado, lo que repercutirá considerablemente en la relación y, por consiguiente, en las publicaciones de tu organización.  Así,  el enfoque clásico caracterizado por la accesibilidad, la transparencia, el respeto a la manera de trabajar del periodista y la oferta de contenidos interesantes para su audiencia sigue manteniendo hoy su vigencia.

Sin embargo, no se puede pasar por alto la aparición de un nuevo actor en el panorama comunicativo actual: la inmediatez.  Francisco Hortigüela (Samsung) afirma que “la inmediatez hace que algunos periodistas prefieran publicar primero y contrastar después, por lo que a veces nos encontramos con noticias de nuestras empresas que no son del todo correctas, produciendo un perjuicio a nuestra reputación de forma inherente”. En este aspecto, la forma de trabajar del dircom se ha visto modificada de manera significativa, por lo que ahora más que nunca es esencial ser prudente en el momento de ofrecer datos. Si todos los medios saben qué información pueden obtener de ti, no te demandarán más.

En definitiva, aunque la digitalización y las nuevas tecnologías han modificado la forma de trabajar, el fondo sigue manteniéndose como hace diez años, donde la calidad de la información y el valor hacia los medios sigue siendo uno de los primeros puntos a tratar en la estrategia de comunicación. La profesión del director de comunicación y el periodista está directamente relacionada y, cuanta mayor colaboración exista entre ambas, mejores resultados obtendremos.

 

La entrada Dircom y periodistas: haz el amor y no la guerra se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
7 consejos para una comida de negocios perfecta https://www.compascomunicacion.es/consejos-para-una-comida-de-negocios-perfecta/ Mon, 18 Sep 2017 09:31:42 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1748 Como herramienta de relación en los negocios, la comida de trabajo es la gran estrella. Permite extender la reunión en otro ambiente y momento más relajado y nos da la oportunidad de agasajar a nuestros invitados y conocerlos mejor, lo que resulta muy útil para fortalecer nuestras relaciones de trabajo. Estos siete tips o consejos […]

La entrada 7 consejos para una comida de negocios perfecta se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Como herramienta de relación en los negocios, la comida de trabajo es la gran estrella. Permite extender la reunión en otro ambiente y momento más relajado y nos da la oportunidad de agasajar a nuestros invitados y conocerlos mejor, lo que resulta muy útil para fortalecer nuestras relaciones de trabajo. Estos siete tips o consejos para una comida de negocios, harán que tu próxima cita de trabajo sea perfecta.

Consejos para una comida de negocios perfecta:

1. La puntualidad es obligada

Como anfitriones debemos llegar puntuales a la cita, preferiblemente unos 10 minutos antes de la hora acordada. Es una falta de respeto llegar tarde y hacer esperar a nuestros invitados. Demuestra falta de interés por nuestra parte.

2. La correcta elección del restaurante

El restaurante debe ser elegido con mucho cuidado, cercano al lugar de trabajo, con facilidad de aparcamiento y es preferible que disponga de salas reservadas para tener más privacidad.

No es aconsejable ni el restaurante más lujoso de la ciudad, ni un bar de menú diario. Aquí la clave reside en el punto intermedio, un restaurante agradable, con buena comida que no sea excesivamente caro, pues nuestros invitados podrían sentirse incómodos.

3. El material de oficina se queda en los despachos

A pesar de ser una extensión de una reunión de trabajo, no debemos olvidar que estamos sentados en la mesa, no es adecuado inundar la mesa de papeles, ordenadores portátiles, tabletas, etc, que puedan incomodar a nuestro invitado. Dejaremos los negocios para más tarde.

4. Comer y beber en la justa medida

El anfitrión debe seleccionar el menú, siendo lo más adecuado optar por un entrante sencillo o ensalada y después una carne o un pescado. Deben evitarse los platos a compartir o de difícil manipulación, como mariscos o espaguetis. La elección del vino es algo que podemos dejar a nuestro invitado o cliente, sobre todo si nuestros conocimientos enológicos son escasos.

Debemos tener cuidado con el alcohol, puesto que tiende a relajarnos, es más fácil que digamos algo inapropiado o información que preferimos reservar.

5. No todo es trabajo

Es adecuado dejar los temas de negocios para la hora de los postres, utilizando el tiempo de la comida para temas de conversación más relajados. Es la llamada técnica japonesa, en la que no vamos directamente al grano, sino que primero creamos una atmósfera de confianza. Esta técnica es muy adecuada en Europa y Asia, no tanto en Estados Unidos, donde prefieren no perder el tiempo con rodeos y, tras los saludos formales,  ir directos a los negocios, sin perder un minuto.

Siempre debemos evitar temas que pueden ser controvertidos, tales como política, religión y sexo.

6. ¿Quién paga la cuenta?

La cuenta la debe pagar el anfitrión, preferiblemente de una forma discreta. Incluso, es recomendable hablarlo previamente con el restaurante, para que nos envíe la factura tras la comida, sin tener que llevar la cuenta a le mesa y empezar una posible disputa por quién paga la cuenta. Una buena estrategia es salir de forma discreta “al aseo” y aprovechar para pagar la factura de la comida.

7. Conocer a los invitados previamente

Si nuestros invitados son de otro país, con otra cultura y costumbres se deben tener en cuenta. Para ello, primero es necesario conocer la cultura de la persona invitada y adaptar el menú a sus costumbres. Si invitamos a una persona árabe, no serviremos ni cerdo ni alcohol. Muy diferente ocurre con la cultura rusa, muy aficionada a cerrar negocios bebiendo el típico vodka, quienes consideran descortés que se rechace una invitación a beber este licor.

Con estos 7 consejos para una comida de negocios, conseguirás grandes resultados tanto en comidas y cenas de trabajo.

 

La entrada 7 consejos para una comida de negocios perfecta se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
9 normas de comportamiento en Internet y redes sociales para perfiles personales https://www.compascomunicacion.es/9-normas-comportamiento-internet-redes-sociales-perfiles-personales/ Mon, 11 Sep 2017 12:23:55 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1741 Nunca criticar u ofender al autor de un blog, artículo, o cualquier tipo de publicación. No olvides que la persona que lee el mensaje tiene sentimientos. Evitar comentar sin identificarnos; el anonimato no tiene valor. El autor de comentarios flagrantes puede ser detectado fácilmente. Adhiérete a los mismos estándares de comportamiento que en la vida […]

La entrada 9 normas de comportamiento en Internet y redes sociales para perfiles personales se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
  • Nunca criticar u ofender al autor de un blog, artículo, o cualquier tipo de publicación. No olvides que la persona que lee el mensaje tiene sentimientos.
  • Evitar comentar sin identificarnos; el anonimato no tiene valor. El autor de comentarios flagrantes puede ser detectado fácilmente.
  • Adhiérete a los mismos estándares de comportamiento que en la vida real. No abusar del anonimato que a veces nos ofrecen las redes sociales.
  • Comparte tu conocimiento con la comunidad. Internet se creó para poder conectar a personas de diferentes lugares del mundo con intereses comunes, por ello, intentemos compartir nuestros conocimientos.
  • Ayuda a mantener las discusiones en un ambiente sano y educativo. Procura que todas las afirmaciones que hagas estén fundamentadas. No contribuyas a difundir rumores malintencionados e infórmate un poco antes de comentar cualquier noticia. Y si citas algo, recuerda poner un vínculo a la publicación original.
  • Respeta la privacidad de terceras personas. No etiquetes ni publiques a la gente sin su permiso. Ante la duda, pregunta siempre. Por supuesto, nunca compartir contenido confidencial.
  • Siempre comentar en relación al contenido que se trata. Nunca debemos desviar la conversación hacia otros temas para desviar la atención. Confundir cantidad con calidad, algo muy común. Todos conocemos a alguien que «habla mucho» en la red pero no dice nada de interés.
  • Reconoce en qué parte del ciberespacio te encuentras. Tipo de red social, blog, página web… No todas las redes sociales tienen el mismo lenguaje, la misma manera de expresarse, ni el mismo público. Hay que adaptar tu comunicación al tipo de red social que estás utilizando en ese momento.
  • Muestra el lado bueno de tu persona mientras te mantengas en línea. Sé educado, correcto en tus formas y utiliza un tono tranquilo en tus publicaciones.
  • Miguel Martínez. Periodista

    @Miguetxo22

    La entrada 9 normas de comportamiento en Internet y redes sociales para perfiles personales se publicó primero en Compas Comunicación.

    ]]>
    La narrativa transmedia en la comunicación corporativa https://www.compascomunicacion.es/la-narrativa-transmedia-la-comunicacion-corporativa/ https://www.compascomunicacion.es/la-narrativa-transmedia-la-comunicacion-corporativa/#comments Wed, 17 May 2017 11:06:23 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1734 Numerosas sagas de cine y series de televisión han hecho uso durante años de la narrativa transmedia para ampliar la experiencia de su producto con la audiencia. Sin embargo, esta técnica también puede ser aplicada a la comunicación corporativa de nuestra empresa y dotar de originalidad y autenticidad al plan estratégico de comunicación. Una de […]

    La entrada La narrativa transmedia en la comunicación corporativa se publicó primero en Compas Comunicación.

    ]]>
    Numerosas sagas de cine y series de televisión han hecho uso durante años de la narrativa transmedia para ampliar la experiencia de su producto con la audiencia. Sin embargo, esta técnica también puede ser aplicada a la comunicación corporativa de nuestra empresa y dotar de originalidad y autenticidad al plan estratégico de comunicación.

    Una de las características más evidentes es la multiplicidad de canales que se usan. En una compañía, las redes sociales son el escaparate perfecto en el que dirigirse a públicos muy variados. Cada red social supone una plataforma diferente, por lo que la correcta utilización de ellas nos abrirá un amplio campo de audiencia. Esta sea, seguramente, la forma más fácil y actual de aplicar la transmedia al plan de comunicación corporativa.

    Para contar una historia y comunicar de forma clara, el storytelling es el primer punto de cualquier narrativa transmedia. Pero, ¿cómo aplicarlo a nuestra empresa? Plantear una introducción, un nudo y un desenlace a modo de tres preguntas es la forma más sencilla. ¿Quién soy y cuáles son mis circunstancias?, ¿Qué quiero contar este año? y ¿qué he conseguido? nos servirán de guía para elaborar nuestra propia historia, teniendo claro los principales objetivos que queremos transmitir.

    Sin embargo, no todos los usuarios a los que nos dirigimos buscan el mismo nivel de profundidad en las informaciones. La comunicación transmedia nos ofrece opciones: mientras que un tweet puede aportar una ligera idea sobre los datos de nuestra empresa, una infografía o un esquema visual detallarán la información de forma más densa.  La cuestión es no saturar a aquellos que buscan un contenido informativo más superficial, pero tampoco descuidar al público que espera de nosotros un proceso comunicativo más amplio y preciso.

    A pesar de ser una técnica alejada, a priori, del mundo de la comunicación corporativa, la era digital nos brinda la oportunidad perfecta para que estrategias del mundo de la comunicación en general, se introduzcan en la comunicación corporativa en particular y trabajar así nuevas formas de acercarnos a nuestra audiencia.

    Pilar Lorente

    @pilarlorenteco

    La entrada La narrativa transmedia en la comunicación corporativa se publicó primero en Compas Comunicación.

    ]]>
    https://www.compascomunicacion.es/la-narrativa-transmedia-la-comunicacion-corporativa/feed/ 1
    «¿Puedes ser feliz realizando un trabajo?» https://www.compascomunicacion.es/la-felicidad-trabajo-camino-hacia-la-eficiencia/ Thu, 16 Mar 2017 10:07:42 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1722 Esta es la pregunta que se realizan la mayoría de los trabajadores españoles. Y, en efecto, sí se puede. A lo mejor sonará a fábula o incluso a una simple invención, pero no, la felicidad reside en uno mismo. Pensaréis que es un tópico o que es algo que sólo consiguen unos pocos, aunque en […]

    La entrada «¿Puedes ser feliz realizando un trabajo?» se publicó primero en Compas Comunicación.

    ]]>
    Esta es la pregunta que se realizan la mayoría de los trabajadores españoles. Y, en efecto, sí se puede. A lo mejor sonará a fábula o incluso a una simple invención, pero no, la felicidad reside en uno mismo. Pensaréis que es un tópico o que es algo que sólo consiguen unos pocos, aunque en realidad todos podemos alcanzarla. Si no te gusta algo ¿por qué no cambiarlo? El miedo y la inseguridad puede que sean los únicos obstáculos que encontramos en el camino y que nos impiden ver con claridad. Esto me recuerda a una pequeña historia que me contó una amiga.

    “Un hombre estaba conduciendo su coche de camino a casa y, de repente, sufrió un percance: se le pinchó una de las ruedas. Enseguida se bajó del vehículo y  se dispuso a buscar un gato hidráulico con muy poca fortuna, pues no lo encontró. Miró a los alrededores, vio una casa a lo lejos y decidió pedir ayuda. Mientras que iba caminando, empezó a pensar ¿y si no me abren la puerta? ¿Y si no me dejan el gato? ¿Y si les caigo mal? ¿Y si me tratan mal? Infinidades de preguntas, todas con connotaciones negativas. El hombre llegó a la casa y, cuando le abrieron la puerta, dijo: el gato te lo puedes meter por donde te quepa”.

    La moraleja de esta historia es que en numerosas ocasiones somos nosotros mismos nuestros propios enemigos, ya que nos creamos una montaña de miedos e inseguridades que no tienen fundamento alguno y no nos dejan ver más allá.

    Si una persona es feliz se notará en todos los aspectos de su vida, su motivación ante los retos y expectativas en el trabajo será mayor. Además, será más productiva en el puesto que desarrolle, todo lo contrario que una persona que se encuentre en una situación totalmente opuesta.

    Una mala postura influye en el trabajo a la hora de realizarlo, la postura es trasparente, es decir, es una proyección hacia el resto del mundo. Se puede saber cómo es la actitud, la personalidad de una persona con tal sólo observar el lenguaje corporal. El mundo te verá tal y como te muestres. Si eres atrevido, calmado o nervioso no importa siempre y cuando tu postura sea la adecuada para pegarle ese mordisquito al día y empezar con energía.

    Hay personas cuya postura es encorvada y derrotista ante las actividades que realiza en su puesto de trabajo, son las personas que caminan por la calle con un paso cansado y una mirada al suelo, con pocas expectativas y baja motivación. Hay que tener una actitud frente a la vida con paso firme y siempre con la mirada al frente. Esa seguridad te ayudará a afrontar retos y riesgos en la vida y en el entorno laboral.

    El cuerpo no miente, más allá de las palabras.

    Celia Nicolás

    La entrada «¿Puedes ser feliz realizando un trabajo?» se publicó primero en Compas Comunicación.

    ]]>
    “Las marcas son el elemento que vinculan el origen con el destinatario” https://www.compascomunicacion.es/las-marcas-elemento-vinculan-origen-destinatario/ Thu, 09 Mar 2017 11:33:16 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1711 La Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM) de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia ha organizado para sus asociados una charla sobre la evolución de la marca en la comunicación de una empresa, introduciendo el concepto de marcas no convencionales. La jornada estuvo guiada por Eva Toledo, partner de PADIMA (institución especializada en […]

    La entrada “Las marcas son el elemento que vinculan el origen con el destinatario” se publicó primero en Compas Comunicación.

    ]]>
    La Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM) de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia ha organizado para sus asociados una charla sobre la evolución de la marca en la comunicación de una empresa, introduciendo el concepto de marcas no convencionales.

    La jornada estuvo guiada por Eva Toledo, partner de PADIMA (institución especializada en la estrategia, innovación y protección de los intangibles de una compañía), quien quiso recordar qué es la marca y la importancia de tenerla en cuenta dentro de los planes estratégicos y de comunicación de una organización.

    Durante el evento, se defendió la necesidad de crear reputación en las empresas mediante la marca como medio para identificarse y, especialmente, diferenciarse de la competencia en un mercado tan aglomerado como el actual. Así, éstas ayudan a los consumidores a distribuir y organizar la oferta que tienen disponible en el mercado, encontrar aquello que necesitan y crear relaciones estables con los productos y/o servicios que realmente satisfacen sus necesidades y demandas. “Las marcas son un pequeño amigo para el consumidor” aseguró Eva.

    La ponente explicó los cambios en la comunicación surgidos como consecuencia del avance de las nuevas tecnologías, que han traído consigo el nuevo concepto de consumidor-influencer y un segundo nivel en la difusión de marca: las marcas no convencionales.

    Esta nueva idea se deriva del valor del branding como transmisor de emociones y sensaciones. Las marcas no convencionales registran sonidos, colores o incluso formas, todo aquello que permite a un consumidor asociar un símbolo distintivo a una empresa determinada, elemento que la hace exclusiva y excluyente de las demás. Gracias a ellas, las compañías establecen mayores vínculos con sus consumidores y refuerzan su posicionamiento global.

    La evolución de estos activos, así como del perfil del consumidor, demuestra que la comunicación y el marketing son campos dinámicos en los que la innovación y el valor añadido son sinónimos de éxito.

    @carmbans 

    La entrada “Las marcas son el elemento que vinculan el origen con el destinatario” se publicó primero en Compas Comunicación.

    ]]>