Información – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es Agencia de Comunicación Murcia Fri, 18 May 2018 10:17:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.8 https://www.compascomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Diseño_sin_título_-_2023-09-06T112156.786-removebg-preview-32x32.png Información – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es 32 32 El Marketing Digital, protagonista de la próxima ponencia DIRCOM en Murcia https://www.compascomunicacion.es/el-marketing-digital-protagonista-de-la-proxima-ponencia-dircom-en-murcia/ Tue, 22 Sep 2015 09:24:15 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1436 Román García, Director General de Digitis, explicará las herramientas y estrategias necesarias para potenciar una marca La Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM Comunidad Valenciana y Región de Murcia ha organizado la ponencia ‘¿Informas o comunicas? Herramientas y estrategias efectivas para atraer ventas y fidelizar clientes’ que se celebrará el viernes 25 de septiembre de […]

La entrada El Marketing Digital, protagonista de la próxima ponencia DIRCOM en Murcia se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Román García, Director General de Digitis, explicará las herramientas y estrategias necesarias para potenciar una marca

La Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM Comunidad Valenciana y Región de Murcia ha organizado la ponencia ‘¿Informas o comunicas? Herramientas y estrategias efectivas para atraer ventas y fidelizar clientes’ que se celebrará el viernes 25 de septiembre de 11:30 a 13:30 horas en la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), situada en la calle Acisclo Díaz 5, Murcia.

El marketing digital se ha convertido en un pilar fundamental en el desarrollo de estrategias de comunicación para aumentar la visibilidad y notoriedad de la marca. Actualmente, existen numerosas herramientas que ayudan a las marcas a relacionarse con sus clientes de forma sencilla, personalizada y automática.

En esta jornada, tendremos la oportunidad de conocer de la mano de Román García, Director General de Digitis, las herramientas y modelos para desarrollar estrategias combinando la tecnología y los contenidos de una marca para construir una audiencia propia, aumentar en reconocimiento de la marca, mejorar la percepción de valor que ofrece una marca, disminuir las barreras de compra existentes, construir expectación en torno a un lanzamiento de eventos y productos, así como generar contactos cualificados para el equipo de ventas.

Las inscripciones para asistir al desayuno DIRCOM se pueden realizar escribiendo al email Inma.barona@dircom.org

DIRCOM es la Asociación nacional de Directores de Comunicación que representa a más de 900 directivos y profesionales de la comunicación de las más prestigiosas empresas nacionales e internacionales, así como a instituciones y a las agencias de comunicación líderes en el panorama nacional. Estas actividades son organizadas por la Delegación de DIRCOM en la Región de Murcia.

La entrada El Marketing Digital, protagonista de la próxima ponencia DIRCOM en Murcia se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/ https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/#comments Wed, 24 Jun 2015 11:38:21 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1363 Una de las herramientas de comunicación que suelen recomendarse en el Plan de Comunicación Interna de una empresa u organización, es la elaboración de una ‘newsletter’ o boletín informativo que se difunde a nivel interno, exclusivamente destinado a los empleados de una empresa. La elaboración de esta newsletter puede ser muy variada, ya que no […]

La entrada El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Una de las herramientas de comunicación que suelen recomendarse en el Plan de Comunicación Interna de una empresa u organización, es la elaboración de una ‘newsletter’ o boletín informativo que se difunde a nivel interno, exclusivamente destinado a los empleados de una empresa.

La elaboración de esta newsletter puede ser muy variada, ya que no sólo se tiene en cuenta que el diseño de la misma sea atractivo, sino que también hay que valorar de una forma muy exhaustiva el tipo de contenido a difundir. De esta manera, un boletín puede albergar desde únicamente contenido textual, hasta galerías de imágenes e incluso vídeo.

Sin duda, el aspecto más importante a tener en cuenta a la hora de elaborar una newsletter es generar contenido valioso y dinámico. Esto es, aportar contenido que interese a los trabajadores de una empresa, que es nuestro público objetivo.

En esta labor de generar contenido valioso, dinámico y atractivo para que capte la atención de los empleados, una de las estrategias que mejor funcionan es involucrar a los trabajadores en la elaboración de esos contenidos. Y ¿Cómo se puede conseguir? Con la vídeo-entrevista.

El vídeo es un recurso muy útil que dinamiza el contenido de la newsletter y que puede ser un reclamo para obtener visualización e interacción con los empleados, más aún si son los propios trabajadores de una organización los que intervienen en estos vídeos.

De esta idea surge la vídeo-entrevista. Un formato que se basa en una entrevista audiovisual a los empleados de una empresa que explican en pocos minutos en qué consiste su trabajo. Además, el vídeo se apoya en imágenes del ambiente laboral del empleado que, en muchas ocasiones, se realiza en escenarios situados fuera de las instalaciones. Por esto, también resulta muy importante cuidar la identidad visual de la empresa en este tipo de contenido audiovisual.

La vídeo-entrevista es un formato muy común en empresas de gran tamaño, formadas por varios departamentos y oficinas. No obstante, también se puede adaptar a todo tipo de empresas que quieran dar a conocer su trabajo al resto de la plantilla.

La ventaja de este recurso es que despierta el interés tanto del entrevistado como del resto de empleados que conocen el trabajo de sus compañeros a la vez que ven su labor reconocida. De esta manera, la vídeo-entrevista promueve el orgullo de pertenencia entre los trabajadores y la motivación, ya que también constituye una forma de que la empresa reconozca y ponga en valor el trabajo de todos sus empleados.

En definitiva, se trata de una iniciativa que favorece un buen clima laboral y marca la cultura organizacional de la empresa.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/feed/ 1
Las APP’s: ¿Moda o Funcionalidad? https://www.compascomunicacion.es/las-apps-moda-o-funcionalidad/ Thu, 04 Jun 2015 15:48:20 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1359 El pasado jueves 21 de mayo, tuvimos la ocasión de asistir al desayuno de trabajo ‘Claves para lanzar con éxito una aplicación móvil’, organizado por la Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM Comunidad Valenciana y Región de Murcia y celebrado en CROEM. Un usuario instala de media 39 APP’s por dispositivo, aunque tan sólo se […]

La entrada Las APP’s: ¿Moda o Funcionalidad? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El pasado jueves 21 de mayo, tuvimos la ocasión de asistir al desayuno de trabajo ‘Claves para lanzar con éxito una aplicación móvil’, organizado por la Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM Comunidad Valenciana y Región de Murcia y celebrado en CROEM.

Un usuario instala de media 39 APP’s por dispositivo, aunque tan sólo se utilizan entre 3 y 6. Además, según Google, la mayor parte de las búsquedas se realizan desde dispositivos móviles y, en total, ya hay más de 1.200.000 APP’s disponibles en Android e iOs.

En los últimos años, el desarrollo de Aplicaciones Móviles se ha puesto ‘de moda’ debido, principalmente, al masivo uso de las plataformas móviles para consumir información y ocio en tiempo real. Pero, como sabemos, no todo vale en el mundo de la comunicación y, por tanto, tampoco en el de las conocidas como APP’s. Es por ello que, si queremos que una aplicación móvil tenga buena acogida entre nuestro público objetivo, debemos seguir una serie de pasos que nos facilitarán la tarea de crear una APP atractiva y útil.

Alfredo Cebrián, CEO de Cuatroochenta, fue el encargado de desvelarnos esos pasos a seguir. El primero de ellos, según él, es contar con un equipo multidisciplinar para trabajar en el desarrollo y evolución de las APP’s. En un proyecto de estas características, tan importante es el informático como el diseñador, el encargado de marketing o el periodista.

En el proceso de creación de una APP, Cebrián alerta del conocido como ‘Fenómeno zombi’ que consiste en la creación de aplicaciones que se ponen a disposición del usuario y apenas obtienen descargas.

Para evitar este fenómeno, Alfredo Cebrián afirma que antes de desarrollar una APP hay que tener claro que la aplicación móvil no es web y, por tanto, no siempre es necesario hacer una APP para llevar la web al móvil.

Según Cebrián, el foco, la usabilidad y la funcionalidad, son las principales claves a tener en cuenta a la hora de crear APP’s. El estudio del problema que se quiere solucionar y del objetivo a cumplir debe ser el punto de partida para desarrollar una aplicación. A partir de ahí, se comienza a trabajar en el diseño y posteriormente en la programación. Cebrián insiste en que “hay que ser creativos para generar descargas de la APP”, de manera que resulten atractivas a la par que funcionales para el usuario. Una vez elaborada la aplicación, ésta pasará por un período de prueba, ya que “el impacto de los errores es mucho mayor en APP que en web”.

Finalmente, la difusión y promoción de la APP, así como el control de la evolución de la misma y su periódica actualización, resultan esenciales para mantener el interés del usuario.

Sin duda, compartimos con Alfredo Cebrián que “la APP tiene que tener vocación de servicio” y facilitar la vida del usuario. Si es así, tal y como afirma Cebrián, “las APP’s son una tendencia para quedarse”.

La entrada Las APP’s: ¿Moda o Funcionalidad? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Compartir no es suficiente: Redes Sociales y Resultados https://www.compascomunicacion.es/compartir-no-es-suficiente-redes-sociales-y-resultados/ Wed, 27 May 2015 09:44:37 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1355 Un error común en la estrategia de redes sociales suele ser tratarlas como meros canales para difundir el contenido, desatendiendo el valor añadido que aportan estas nuevas plataformas tanto al usuario como al desarrollador de dicha estrategia. Entre estas nuevas oportunidades destaca el enorme potencial para analizar el impacto de una publicación y, por lo […]

La entrada Compartir no es suficiente: Redes Sociales y Resultados se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Un error común en la estrategia de redes sociales suele ser tratarlas como meros canales para difundir el contenido, desatendiendo el valor añadido que aportan estas nuevas plataformas tanto al usuario como al desarrollador de dicha estrategia. Entre estas nuevas oportunidades destaca el enorme potencial para analizar el impacto de una publicación y, por lo tanto, la efectividad de la misma. A continuación, desglosaremos brevemente algunas herramientas de análisis, propias de las redes sociales más comunes, para entender mejor su uso:

  • Facebook insights (https://www.facebook.com/insights) nos permite descubrir hasta el último ‘click’ realizado dentro de nuestra publicación. Sería un error utilizarlo sólo para comprobar el alcance (una cifra que nos muestra a cuántas personas les ha aparecido en su muro) e ignorar la actividad de interacción que han realizado los usuarios. Una publicación crece cuanto más se comparte y comenta, por lo tanto, debe invitar a los usuarios a interaccionar con ella.
  • Twitter analytics (https://analytics.twitter.com/about) es una herramienta que permitirá conocer la vida útil de cada ‘tweet’, así como las tendencias de nuestros seguidores. De esta manera, podremos saber cuándo y cómo debemos publicar el contenido y si debemos fomentar la conversación (una de las claves de esta red social).

Sin embargo, el gran potencial de una estrategia es la combinación de todas las herramientas de análisis para obtener un resultado global que nos permita estudiar posibilidades de complementar las distintas redes sociales para alcanzar los objetivos planteados. Podemos medir cada interacción que realizan nuestros seguidores en las redes sociales, comprobar cuántas personas se dirigen a nuestra web, a través de qué contenido, etc. Podemos conocer a nuestra audiencia prácticamente en tiempo real, algo con lo que sólo pueden soñar los medios televisivos. Desaprovechar ese potencial implica no entender el poder de las redes sociales.

No debemos olvidar que detrás de cada publicación hay una persona que fácilmente dejará de escucharnos si no le ofrecemos el tipo de contenido que busca, y en el caso que nos ocupa, podemos llegar a conocer cuál es ese contenido. Como ya hemos dicho en el título de este artículo, compartir no es suficiente. Las audiencias y los medios han cambiado drásticamente y hasta que no entendamos que pulsar el botón “publicar” no es el último paso, sino el primero, estaremos lanzando flechas a ciegas con la esperanza de acertar en alguna de las diminutas dianas que conforman el hiperespacio.

Pablo Asensio

La entrada Compartir no es suficiente: Redes Sociales y Resultados se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Luis Galindo: “Tenemos que aprender a darnos más cariñito” https://www.compascomunicacion.es/luis-galindo-tenemos-que-aprender-a-darnos-mas-carinito/ Wed, 01 Apr 2015 09:14:36 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1266 El pasado sábado 14 de marzo, tuvimos el honor de organizar, en colaboración con la Asociación de Directores de Recursos Humanos de la Región de Murcia, Dirección Humana, el primer seminario en abierto en la Región de Murcia sobre ‘Inteligencia Emocional’ del reconocido conferenciante Luis Galindo. Un seminario impartido en el Auditorio y Palacio de […]

La entrada Luis Galindo: “Tenemos que aprender a darnos más cariñito” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El pasado sábado 14 de marzo, tuvimos el honor de organizar, en colaboración con la Asociación de Directores de Recursos Humanos de la Región de Murcia, Dirección Humana, el primer seminario en abierto en la Región de Murcia sobre ‘Inteligencia Emocional’ del reconocido conferenciante Luis Galindo. Un seminario impartido en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena que no dejó indiferente a las más de 50 personas asistentes.

Liderazgo e Inteligencia Emocional fueron las claves analizadas en el seminario con el objetivo de aprender a liderar las organizaciones empleando las competencias emocionales. Pero lo tratado en este seminario no sólo ayuda al desarrollo profesional, sino que en la sesión también trabajamos las habilidades y competencias emocionales para aplicarlas al crecimiento personal.

Haz que las cosas sucedan” y “Empieza a vivir hoy”, fueron algunas de las frases más destacadas de Luis Galindo que nos animó a revisar nuestros valores personales y profesionales para dirigir nuestra vida en la dirección que deseamos vivir. Asimismo, un aspecto importante es “aprender a darnos más ‘cariñito’”, en palabras del conferenciante.

La trayectoria de Luis Galindo cuenta con más de 30 años de experiencia en puestos Directivos de grandes empresas, tanto de carácter nacional como internacional, y además es conferenciante en más de 20 Universidades españolas.

Es considerado pionero de tendencias en España en la aplicación práctica de la psicología positiva a la dirección de equipos. Recientemente ha puesto en marcha una iniciativa llamada ‘Reilusiónate’ en la que, a través de redes sociales, distribuye ‘píldoras’ sobre actitud y optimismo inteligente.

El personal estilo de transmitir ‘en directo’ es lo que distingue a Luis Galindo en la conexión con el público que, sin duda, se ganó en el seminario celebrado en Cartagena.

¡Muchas gracias a todos los asistentes!

Compás Comunicación

#ElArtedeComunicar

La entrada Luis Galindo: “Tenemos que aprender a darnos más cariñito” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Motivación, liderazgo y creatividad inundan el III Congreso Dirección Humana ‘El arte de trabajar’ https://www.compascomunicacion.es/motivacion-liderazgo-y-creatividad-inundan-el-iii-congreso-direccion-humana-el-arte-de-trabajar/ Fri, 20 Mar 2015 10:50:22 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1254 Ciento cincuenta Directores de Recursos Humanos han se han dado cita en el mayor evento de RRHH de la Región de Murcia El Congreso fue ‘trending topic’ en Twitter El pasado trece de Marzo era el día señalado para que la Región acogiera el mayor de los eventos de Recursos Humanos que se habían organizado […]

La entrada Motivación, liderazgo y creatividad inundan el III Congreso Dirección Humana ‘El arte de trabajar’ se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Ciento cincuenta Directores de Recursos Humanos han se han dado cita en el mayor evento de RRHH de la Región de Murcia

El Congreso fue ‘trending topic’ en Twitter

El pasado trece de Marzo era el día señalado para que la Región acogiera el mayor de los eventos de Recursos Humanos que se habían organizado hasta la fecha. La Asociación Dirección Humana, organizadora del Congreso, había dedicado todo su esfuerzo en que así lo fuera.

Para ello, el lugar escogido, La Manga Club, no podía quedarse atrás. Y así fue, las fantásticas instalaciones, el despliegue logístico, la eficiente organización y el excelente nivel de las ponencias, hicieron del III Congreso Dirección Humana todo un éxito de asistencia y crítica.

A las nueve de la mañana empezaron a llegar los ciento cincuenta congresistas acreditados. Así, comenzaban las primeras interacciones entre Directores de Recursos Humanos y empresarios que daban paso a las fotos oficiales en el ‘photocall’ que la Asociación había preparado para el acto.

En el salón, todo estaba preparado para que diera comienzo el III Congreso “El arte de trabajar: la creatividad en la empresa” que quedó inaugurado por Fernando Vélez, Director General de Trabajo. En su intervención, Vélez valoró la evolución de la concepción del trabajo, explicando que hoy día el trabajo se entiende como una actividad creativa. No obstante, señaló que las empresas aún siguen teniendo el reto de trabajar por reducir la siniestralidad laboral.

Miguel Moreno, Presidente de Dirección Humana, aprovechó la ocasión para destacar el valor de la figura del Director de Recursos Humanos en las organizaciones. Una figura necesaria para mejorar la labor de los empleados y de la empresa. Asimismo, Miguel Moreno agradeció el apoyo de los colaboradores, sin los cuales “este Congreso no hubiera sido posible”.

Una vez inaugurado el Congreso, sólo quedaba que dieran comienzo las primeras ponencias de la mañana. Miquel Jordá, Gerente de Eurofirms, fue el primer patrocinador en intervenir alabando “el valor de las personas y del trabajo bien hecho” para presentar la ponencia de Esther Trujillo sobre “Gestión por valores: una propuesta práctica”.

Trujillo explicó a los asistentes que nos encontramos en una época de cambios en la que “el cambio es la persona”. Por ello, nos alertó de que “hay que tener una visión clara para definir los valores de la organización”, los cuales deben estar marcados por la reflexión y la responsabilidad. Esther Trujillo también destacó la importancia del lenguaje empleado y de la capacidad de reacción ante una crisis de comunicación, así como de la identificación de los grupos de interés o ‘stakeholders’ de una organización.

Una exposición muy aplaudida a la que siguió Pablo Planes, Director General de Inforges, que presentó el taller de Nuria Sáez “La explosión creativa: el método Disney”. Un taller con ejercicios prácticos que levantó a la sala para dialogar sobre las últimas ideas creativas puestas en marcha por los congresistas o las iniciativas emprendidas para fomentar el trabajo en equipo. Todos ellos, ejercicios destinados a potenciar las cualidades que se deben promover en los empleados con el objetivo de romper las barreras que nos impiden innovar y ser creativos en el trabajo.

A continuación, bajo el título “El ciclo estratégico del talento: del trabajo al empleo”, el “coach” Juan Carlos Cubeiro, Head of Talent de ManpowerGroup, expuso la necesidad de que la empresa apueste por la educación, la innovación y el desarrollo de los empleados, así como la búsqueda del talento, lo que afirmó que es “la inversión más rentable” que puede realizar una organización.

Tras su exposición, tuvo lugar una interesante Mesa Redonda titulada ‘¿Qué opinan nuestros jefes?’ moderada Joaquín García Cruz, subdirector de La Verdad. Un espacio dedicado a que CEO’s de importantes compañías regionales debatieran, frente a decenas de Directores de Recursos Humanos, sobre la figura del Director de RRHH en su empresa.

La mesa estuvo compuesta por José Asenjo, Director General de La Manga Club; José Manuel Candela, Director Regional del Banco SabadellCAM; Luis Fernández, Vicepresidente de CROEM y Presidente de FRECOM; Eusebio Gómez, Director General de Cualtis; Salvador Huertas, Presidente del Grupo Huertas; Javier López, Director General de HEFAME e Isabel Sánchez, Consejera Delegada del Grupo DISFRIMUR.

En esta mesa redonda, los tertulianos hablaron sobre el futuro de los Recursos Humanos y todos coincidieron en la fluidez en la comunicación con su equipo de trabajo como algo “fundamental a la hora de enfrentarse a los posibles enfrentamientos que puedan surgir”. Además, destacaron la captación de talento y la formación como claves de los Departamentos de Recursos Humanos.

Tras una agradable comida, intervino Eusebio Gómez, Director General de Cualtis, que dió paso a una de las ponencias más divertidas de la jornada. Jorge Luengo, Campeón del Mundo de Magia, sacó una sonrisa a todos los asistentes con su ponencia “Comunicación con Magia”. La interacción continua con los asistentes y los increíbles trucos fueron las claves para que calara en el público su mensaje de motivación.

Posteriormente, tomó la palabra Pedro Martínez, Coordinador del Programa Incorpora, quien expuso dicha importante iniciativa de RSC, y presentó a María Graciani, que disertó la ponencia “el gestor del intangible te hace invencible”, en la que desgranó los ingredientes necesarios para que los Directores de Recursos Humanos trabajen la motivación y el talento de los empleados.

Finalmente, Maite Arocas, Directora de Compas Comunicación, quien dio paso a uno de los mejores y más renombrados expertos en Recursos Humanos, Luis Galindo, que nos enseñó cómo “Construir un futuro ambicioso e ilusionante“ tanto a nivel personal como laboral.

El III Congreso Dirección Humana fue clausurado por Alejandro Zamora, Director General del Servicio de Formación y Empleo (SEF), que pudo asistir a las ponencias y felicitó a los organizadores por el éxito del Congreso.

Tras la clausura oficial, los asistentes aprovecharon un ágape amenizado con música en directo para intercambiar impresiones sobre el III Congreso Dirección Humana que durante la jornada consiguió ser ‘trending topic’ o tema más comentado en Twitter.

También puedes leer la crónica del #CDH2015 en la web de Dirección Humana.

La entrada Motivación, liderazgo y creatividad inundan el III Congreso Dirección Humana ‘El arte de trabajar’ se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
5 fallos en la estrategia de Comunicación Corporativa https://www.compascomunicacion.es/5-fallos-en-la-estrategia-de-comunicacion-corporativa/ Fri, 30 Jan 2015 08:12:30 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=996 El éxito o fracaso de una compañía dependerá de la comunicación corporativa dentro de las estrategias de las empresas. Nos situamos ante uno de los grandes pilares que tienen las empresas para hacer llegar una marca a sus consumidores. En definitiva, la comunicación es un factor esencial para cualquier institución. Es fundamental hacer un buen […]

La entrada 5 fallos en la estrategia de Comunicación Corporativa se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El éxito o fracaso de una compañía dependerá de la comunicación corporativa dentro de las estrategias de las empresas. Nos situamos ante uno de los grandes pilares que tienen las empresas para hacer llegar una marca a sus consumidores. En definitiva, la comunicación es un factor esencial para cualquier institución. Es fundamental hacer un buen uso de la comunicación,  y los próximos 5 fallos son algunos que se suelen cometer en estrategias de comunicación corporativa:

  1. Dejar la comunicación corporativa en manos de cualquier persona

Dentro de una empresa, tan importante es contar un buen equipo directivo, con un buen financiero, como tener un solvente equipo de comunicación. Si no comunicamos bien, nadie sabrá con certeza que el producto que ofrecemos existe. El trabajo de comunicación hay que delegarlo en alguien que sepa en todo momento lo que se deber hacer y cómo se tiene que llevar a cabo.  No se conseguirá alcanzar el éxito si la comunicación corporativa está en manos de cualquier persona dentro de la empresa.

  1. El fracaso en las notas de prensa

Nos situamos ante uno de los elementos que son útiles para que las marcas se den a conocer entre los periodistas, y conseguir una posterior aparición en los medios de comunicación. La redacción de una nota de prensa debe seguir ciertas normas y pautas de trabajo para evitar errores. Un fallo supondrá que la información no llegue ni al periodista ni al medio, por lo tanto, la marca no aparecerá visible al consumidor.

  1. Pérdida de la oportunidad

La comunicación corporativa debe ser proactiva y aprovechar todas y cada una de las oportunidades que se le ofrezca para llegar al consumidor, ya sea de forma directa como a través de los medios de comunicación. Si una marca tiene la oportunidad de decir algo sobre un tema concreto de actualidad, hágalo y no pierda ni un segundo.

  1. Marketing de contenidos ≠ Spam

La comunicación corporativa quiere llegar de forma directa tanto a los medios como a los consumidores. El marketing de contenidos no es publicidad al uso, sino que es una manera de llegar al consumidor ofreciendo un valor añadido. Un gran problema que poseen muchas marcas con respecto a este tipo de marketing es que lo identifican con publicidad tradicional. Hay que saber hablar muy bien del producto y contar sus beneficios sin llegar a crear spam o correo basura.

  1. Falla el social media

Búsqueda de una proximidad con el consumidor en el universo social media. Esa cercanía no se consigue con una simple publicidad, sino que hay que estar activo en las redes sociales, poseer perfiles interactivos con los usuarios, ampliar la cantidad de públicos que visitan nuestra marca y llegar a obtener una estrategia sólida.

Lourdes Sánchez (@Lou_Snchez)

La entrada 5 fallos en la estrategia de Comunicación Corporativa se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Feliz 2015 https://www.compascomunicacion.es/feliz-2015/ Wed, 31 Dec 2014 12:25:51 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=929 Dentro de unas horas comenzaremos un nuevo año al que nos enfrentamos con energía y pasión renovadas. Todo el equipo de Compás Comunicación os deseamos una Feliz Nochevieja y una buena entrada de año 2015 ¡Gracias por formar parte de nuestra Pasión por Comunicar!

La entrada Feliz 2015 se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Dentro de unas horas comenzaremos un nuevo año al que nos enfrentamos con energía y pasión renovadas.

Todo el equipo de Compás Comunicación os deseamos una Feliz Nochevieja y una buena entrada de año 2015

¡Gracias por formar parte de nuestra Pasión por Comunicar!

estrella

La entrada Feliz 2015 se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Feliz Navidad https://www.compascomunicacion.es/feliz-navidad/ Tue, 23 Dec 2014 10:15:52 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=923 Feliz Navidad

La entrada Feliz Navidad se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Feliz Navidad

La entrada Feliz Navidad se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Compás Comunicación, colaborador de Manos Unidas en Murcia https://www.compascomunicacion.es/compas-comunicacion-colaborador-de-manos-unidas-en-murcia/ Mon, 03 Nov 2014 12:21:07 +0000 http://digitis.es/compas/?p=795 Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración para apoyar a la ONGD en las labores de sensibilización, comunicación y difusión de sus actividades en la Región de Murcia La Delegación de Manos Unidas en Murcia y Compás Comunicación han firmado hoy un convenio de colaboración por el que la agencia ofrece sus servicios de […]

La entrada Compás Comunicación, colaborador de Manos Unidas en Murcia se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración para apoyar a la ONGD en las labores de sensibilización, comunicación y difusión de sus actividades en la Región de Murcia

La Delegación de Manos Unidas en Murcia y Compás Comunicación han firmado hoy un convenio de colaboración por el que la agencia ofrece sus servicios de comunicación estratégica a la ONGD de la Iglesia de forma totalmente altruista y gratuita, enmarcada en las actividades de Responsabilidad Social Corporativa de la agencia.

La gestión de las redes sociales y la página web, la estrategia en la política de comunicación de la organización, el asesoramiento en la organización de los eventos propios de la misma o la elaboración y difusión de los comunicados corporativos, serán algunas de las iniciativas de comunicación a desarrollar por Compás, en estrecha colaboración con el Departamento de Comunicación de la Delegación de Manos Unidas Murcia. Asimismo, la gestión de la comunicación interna, una de las especialidades de la Agencia de Comunicación, será otro de los puntos en los que se trabajará.

Para Marta Martínez este convenio supone “un granito de arena a la tarea de divulgar y sensibilizar a la sociedad sobre la pobreza en el mundo. Todo lo que podamos mejorar en este gran proyecto que supone Manos Unidas, es bien recibido”.

El objetivo es mejorar los canales de comunicación con la sociedad para sensibilizarla sobre los problemas de la pobreza y sus causas, así como para dar a conocer las distintas actividades que la Delegación de Manos Unidas Murcia lleva a cabo en la Región.

A la firma han asistido la directora de Manos Unidas Murcia, Marta Martínez, y la directora de Compás Comunicación, Maite Arocas.

La entrada Compás Comunicación, colaborador de Manos Unidas en Murcia se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>