Implicación – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es Agencia de Comunicación Murcia Fri, 18 May 2018 10:18:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.8 https://www.compascomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Diseño_sin_título_-_2023-09-06T112156.786-removebg-preview-32x32.png Implicación – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es 32 32 ‘Comunicación Interna a través de eventos’ https://www.compascomunicacion.es/comunicacion-interna-a-traves-de-eventos/ Fri, 02 Oct 2015 09:49:02 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1450 DIRCOM apuesta por la sostenibilidad, tecnología, innovación y creatividad en los eventos corporativos El pasado miércoles 30 de septiembre, tuvimos la oportunidad de seguir en directo, vía streaming, el seminario ‘La Comunicación Interna a través de eventos’ organizado por DIRCOM en Madrid. El fomento de la sostenibilidad fue la idea principal en torno a la […]

La entrada ‘Comunicación Interna a través de eventos’ se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
DIRCOM apuesta por la sostenibilidad, tecnología, innovación y creatividad en los eventos corporativos

El pasado miércoles 30 de septiembre, tuvimos la oportunidad de seguir en directo, vía streaming, el seminario ‘La Comunicación Interna a través de eventos’ organizado por DIRCOM en Madrid.

El fomento de la sostenibilidad fue la idea principal en torno a la que giró todo el coloquio. Un seminario que contó con la participación de Mar García, Directora General de Grass Roots; Mónica Valero, Directora de Comunicación de Viesgo; Beatriz Oriol, Socia Directora de RPA Marketing y Comunicación; Fernanda Udaondo, Responsables de Eventos Corporativos en Vodafone; Enmanuel Zottola, Site Manager en Roche; Alberto Gómez, Coordinador de EventSost; Raúl Valiente, Director Técnico de Proyectos de Quum; y Álvaro Salamanca, Responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de SeproEvent.

Todos ellos, compartieron con el resto de asociados DIRCOM sus experiencias en la organización de eventos corporativos, así como las últimas tendencias aplicadas en los mismos.

Entre estas tendencias, todos destacaron la apuesta por la sostenibilidad, por ejemplo, mediante el empleo de tecnología LED, el alquiler de mobiliario, el uso de vidrio en lugar de plástico o potenciando el desplazamiento en autobús en lugar del uso del coche.

“Hay que educar a nuestros propios proveedores en este cambio de actitud”, afirmó Enmanuel Zottola, Site Manager en Roche. Y para conseguir este cambio, todos coincidieron en que el fomento de la sostenibilidad en un evento interno hace que los propios empleados tomen conciencia sobre esta nueva actitud.

No obstante, los DIRCOM participantes en este seminario también reconocieron que un evento no puede ser 100% sostenible, aunque sí puede ser más sostenible. Y apuntaron que los clientes valoran esa certificación de sostenibilidad, lo que se traduce en mayor reconocimiento.

Por otra parte, señalaron que hay que desmitificar la idea de que los eventos sostenibles no puedan emplear la última tecnología, ya que hoy día las últimas tendencias tecnológicas ya son sostenibles.

Fernanda Udaondo, Responsables de Eventos Corporativos en Vodafone, destacó que hay que involucrar a los empleados en los eventos porque, de esta manera, ellos mismos crearán expectativas sobre el evento en sus compañeros y atraerán su atención para asistir y participar en el mismo. Además, asegura que el evento debe fomentar la interacción entre los empleados, así como la diversión, sin olvidar el toque solidario. Éstas fueron las claves del éxito del fin de año ‘Vodafone Plaza’ que sirvió para integrar a los empleados de Vodafone con la nueva plantilla proveniente de ONO.

Por su parte, Mónica Valero, Directora de Comunicación de Viesgo, dice que es muy importante informar en primicia a los empleados, incluso antes que a los medios y, para esto, un evento corporativo resulta muy útil. Asimismo, asegura que es tan importante apostar por técnicas y actividades novedosas en los eventos como generar expectación entre los empleados antes de la celebración de los mismos.

En definitiva, los eventos internos tienen que generar sentimiento de equipo, así como apostar por la sostenibilidad y la creatividad para convertirse en eventos corporativos eficaces e innovadores.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada ‘Comunicación Interna a través de eventos’ se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/ https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/#comments Wed, 24 Jun 2015 11:38:21 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1363 Una de las herramientas de comunicación que suelen recomendarse en el Plan de Comunicación Interna de una empresa u organización, es la elaboración de una ‘newsletter’ o boletín informativo que se difunde a nivel interno, exclusivamente destinado a los empleados de una empresa. La elaboración de esta newsletter puede ser muy variada, ya que no […]

La entrada El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Una de las herramientas de comunicación que suelen recomendarse en el Plan de Comunicación Interna de una empresa u organización, es la elaboración de una ‘newsletter’ o boletín informativo que se difunde a nivel interno, exclusivamente destinado a los empleados de una empresa.

La elaboración de esta newsletter puede ser muy variada, ya que no sólo se tiene en cuenta que el diseño de la misma sea atractivo, sino que también hay que valorar de una forma muy exhaustiva el tipo de contenido a difundir. De esta manera, un boletín puede albergar desde únicamente contenido textual, hasta galerías de imágenes e incluso vídeo.

Sin duda, el aspecto más importante a tener en cuenta a la hora de elaborar una newsletter es generar contenido valioso y dinámico. Esto es, aportar contenido que interese a los trabajadores de una empresa, que es nuestro público objetivo.

En esta labor de generar contenido valioso, dinámico y atractivo para que capte la atención de los empleados, una de las estrategias que mejor funcionan es involucrar a los trabajadores en la elaboración de esos contenidos. Y ¿Cómo se puede conseguir? Con la vídeo-entrevista.

El vídeo es un recurso muy útil que dinamiza el contenido de la newsletter y que puede ser un reclamo para obtener visualización e interacción con los empleados, más aún si son los propios trabajadores de una organización los que intervienen en estos vídeos.

De esta idea surge la vídeo-entrevista. Un formato que se basa en una entrevista audiovisual a los empleados de una empresa que explican en pocos minutos en qué consiste su trabajo. Además, el vídeo se apoya en imágenes del ambiente laboral del empleado que, en muchas ocasiones, se realiza en escenarios situados fuera de las instalaciones. Por esto, también resulta muy importante cuidar la identidad visual de la empresa en este tipo de contenido audiovisual.

La vídeo-entrevista es un formato muy común en empresas de gran tamaño, formadas por varios departamentos y oficinas. No obstante, también se puede adaptar a todo tipo de empresas que quieran dar a conocer su trabajo al resto de la plantilla.

La ventaja de este recurso es que despierta el interés tanto del entrevistado como del resto de empleados que conocen el trabajo de sus compañeros a la vez que ven su labor reconocida. De esta manera, la vídeo-entrevista promueve el orgullo de pertenencia entre los trabajadores y la motivación, ya que también constituye una forma de que la empresa reconozca y ponga en valor el trabajo de todos sus empleados.

En definitiva, se trata de una iniciativa que favorece un buen clima laboral y marca la cultura organizacional de la empresa.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/feed/ 1
Luis Galindo: “Tenemos que aprender a darnos más cariñito” https://www.compascomunicacion.es/luis-galindo-tenemos-que-aprender-a-darnos-mas-carinito/ Wed, 01 Apr 2015 09:14:36 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1266 El pasado sábado 14 de marzo, tuvimos el honor de organizar, en colaboración con la Asociación de Directores de Recursos Humanos de la Región de Murcia, Dirección Humana, el primer seminario en abierto en la Región de Murcia sobre ‘Inteligencia Emocional’ del reconocido conferenciante Luis Galindo. Un seminario impartido en el Auditorio y Palacio de […]

La entrada Luis Galindo: “Tenemos que aprender a darnos más cariñito” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El pasado sábado 14 de marzo, tuvimos el honor de organizar, en colaboración con la Asociación de Directores de Recursos Humanos de la Región de Murcia, Dirección Humana, el primer seminario en abierto en la Región de Murcia sobre ‘Inteligencia Emocional’ del reconocido conferenciante Luis Galindo. Un seminario impartido en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena que no dejó indiferente a las más de 50 personas asistentes.

Liderazgo e Inteligencia Emocional fueron las claves analizadas en el seminario con el objetivo de aprender a liderar las organizaciones empleando las competencias emocionales. Pero lo tratado en este seminario no sólo ayuda al desarrollo profesional, sino que en la sesión también trabajamos las habilidades y competencias emocionales para aplicarlas al crecimiento personal.

Haz que las cosas sucedan” y “Empieza a vivir hoy”, fueron algunas de las frases más destacadas de Luis Galindo que nos animó a revisar nuestros valores personales y profesionales para dirigir nuestra vida en la dirección que deseamos vivir. Asimismo, un aspecto importante es “aprender a darnos más ‘cariñito’”, en palabras del conferenciante.

La trayectoria de Luis Galindo cuenta con más de 30 años de experiencia en puestos Directivos de grandes empresas, tanto de carácter nacional como internacional, y además es conferenciante en más de 20 Universidades españolas.

Es considerado pionero de tendencias en España en la aplicación práctica de la psicología positiva a la dirección de equipos. Recientemente ha puesto en marcha una iniciativa llamada ‘Reilusiónate’ en la que, a través de redes sociales, distribuye ‘píldoras’ sobre actitud y optimismo inteligente.

El personal estilo de transmitir ‘en directo’ es lo que distingue a Luis Galindo en la conexión con el público que, sin duda, se ganó en el seminario celebrado en Cartagena.

¡Muchas gracias a todos los asistentes!

Compás Comunicación

#ElArtedeComunicar

La entrada Luis Galindo: “Tenemos que aprender a darnos más cariñito” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Feliz 2015 https://www.compascomunicacion.es/feliz-2015/ Wed, 31 Dec 2014 12:25:51 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=929 Dentro de unas horas comenzaremos un nuevo año al que nos enfrentamos con energía y pasión renovadas. Todo el equipo de Compás Comunicación os deseamos una Feliz Nochevieja y una buena entrada de año 2015 ¡Gracias por formar parte de nuestra Pasión por Comunicar!

La entrada Feliz 2015 se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Dentro de unas horas comenzaremos un nuevo año al que nos enfrentamos con energía y pasión renovadas.

Todo el equipo de Compás Comunicación os deseamos una Feliz Nochevieja y una buena entrada de año 2015

¡Gracias por formar parte de nuestra Pasión por Comunicar!

estrella

La entrada Feliz 2015 se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Conociendo los eneatipos https://www.compascomunicacion.es/conociendo-los-eneatipos/ Wed, 03 Dec 2014 10:05:21 +0000 http://digitis.es/compas/?p=737 Lo prometido es deuda. Si la semana pasada escribíamos sobre las funciones del eneagrama, esta semana desarrollamos las características de los nueve eneatipos, tal y como os adelantábamos en el anterior post. Pero, lo primero es definir qué es un eneatipo. Dentro del eneagrama, los eneatipos son los distintos tipos de personalidad. En concreto, se […]

La entrada Conociendo los eneatipos se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Lo prometido es deuda. Si la semana pasada escribíamos sobre las funciones del eneagrama, esta semana desarrollamos las características de los nueve eneatipos, tal y como os adelantábamos en el anterior post.

Pero, lo primero es definir qué es un eneatipo. Dentro del eneagrama, los eneatipos son los distintos tipos de personalidad. En concreto, se identifican 9 eneatipos cuyas relaciones entre sí se estudian en el Eneagrama de Personalidad. El estudio del eneagrama sirve para ayudarnos a comprender a los demás y conocernos a nosotros mismos para poder conocer cómo superar nuestras limitaciones.

Fuente: Google Imágenes

Fuente: Google Imágenes

Al leer las características de los eneatipos, os daréis cuenta de que todas las personas nos identificamos con algo de todos ellos, pero siempre hay uno de ellos que predomina sobre el resto. Ese será tu eneatipo básico de personalidad.

Eneatipos

  1. REFORMADOR. Se caracteriza porque su aspiración es ser perfecto. Características: idealista, de sólidos principios y racional.
  2. SERVICIAL. Su aspiración es conectar. Características: generoso, demostrativo, complaciente y posesivo. Su temor es necesitar.
  3. EFICIENTE. Características: orientado al éxito, adaptable, ambicioso y consciente de su imagen. Teme fracasar.
  4. ROMÁNTICO. Su motivación es ser único. Características: tipo sensible, reservado, expresivo, dramático, ensimismado y temperamental. Teme ser vulgar.
  5. OBSERVADOR. Características: tipo cerebral, perceptivo, innovador, reservado y aislado. Su temor es depender.
  6. EL LEAL. Características: tipo comprometido, orientado a la seguridad, responsable, nervioso y desconfiado. Teme a la incerteza.
  7. EPICÚREO. Su motivación es ser feliz. Características: tipo activo, divertido, espontáneo y ambicioso. Su temor es sufrir.
  8. DESAFIADOR. Características: tipo poderoso, dominante, seguro de sí mismo, decidido y retador. Teme ser débil.
  9. CONCILIADOR. Su motivación es estar en paz. Características: tipo receptivo, tranquilizador, agradable y satisfecho. Teme el conflicto.

Y tú ¿con qué eneatiipo te identificas?

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada Conociendo los eneatipos se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La newsletter, una eficaz herramienta de comunicación interna https://www.compascomunicacion.es/la-newsletter-una-eficaz-herramienta-de-comunicacion-interna/ Thu, 13 Nov 2014 10:19:09 +0000 http://digitis.es/compas/?p=745 La newsletter -boletín Interno en castellano- es una publicación breve y periódica que puede distribuirse en formato impreso o digital, con el objetivo principal de sintetizar aquellos temas más importantes vinculados con la vida cotidiana de la organización, de manera directa o indirecta. La Comunicación Interna juega un papel preponderante para facilitar y fortalecer la […]

La entrada La newsletter, una eficaz herramienta de comunicación interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La newsletter -boletín Interno en castellano- es una publicación breve y periódica que puede distribuirse en formato impreso o digital, con el objetivo principal de sintetizar aquellos temas más importantes vinculados con la vida cotidiana de la organización, de manera directa o indirecta.

La Comunicación Interna juega un papel preponderante para facilitar y fortalecer la empatía del empleado para la compañía.  Afortunadamente, las empresas comienzan a otorgar la importancia que la CI tiene para su crecimiento y competitividad.

En cuanto a los contenidos, la newsletter incluye las actividades y noticias más destacadas en referencia a la organización, para posteriormente ser comunicadas a sus miembros y que estén todos informados de lo que sucede en su empresa.

Las ventajas que tiene como herramienta dentro de la Comunicación Interna son:

  • En su edición digital, presenta bajos costes de edición y difusión.
  • De respuesta rápida y directa, logrando una comunicación bilateral entre emisor y receptor.
  • Rápida en su elaboración.
  • Posibilidad de generar más contactos o suscriptores en menor tiempo.

Un aspecto fundamental del boletín interno es que debe reflejar los pilares institucionales de la organización (misión, visión y valores). Al tratarse de una herramienta estratégica con carácter  periódico, es una forma muy útil de generar orgullo de pertenencia y motivación de los empleados hacia la organización.

Es importante llevar a cabo planes de comunicación interna que sostengan la estrategia de la empresa y a su vez, pongan en relación la comunicación y organización, junto con la motivación (factor clave a la hora del cumplimiento de los objetivos propuestos). Un uso estratégico del newsletter puede generar una combinación de las tres dimensiones.

En resumen, a través de la publicación de boletines internos o newsletters con información clave institucional, la organización puede contribuir con el Plan Estratégico de Comunicación Interna y obtener una mayor implicación de sus miembros.

Lourdes Sánchez (@lou_snchez)

La entrada La newsletter, una eficaz herramienta de comunicación interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La comunicación interna en las organizaciones, nuestra especialización https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-interna-en-las-organizaciones-nuestra-especializacion/ Thu, 16 Oct 2014 10:48:13 +0000 http://compascomunicacion.wordpress.com/?p=145 Hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de la especialización a la hora de diferenciarnos con nuestros servicios. En nuestro caso, Compás Comunicación es una Agencia de Comunicación especializada en Comunicación Interna. Pero ¿qué es la CI? La Comunicación interna o CI es la comunicación dirigida a los empleados de una empresa y nace […]

La entrada La comunicación interna en las organizaciones, nuestra especialización se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de la especialización a la hora de diferenciarnos con nuestros servicios.

En nuestro caso, Compás Comunicación es una Agencia de Comunicación especializada en Comunicación Interna. Pero ¿qué es la CI?

Fuente: Google Imágenes

Fuente: Google Imágenes

La Comunicación interna o CI es la comunicación dirigida a los empleados de una empresa y nace de la necesidad de las compañías de motivar a su equipo humano, retener a los mejores y fomentar una cultura corporativa acorde a los valores de la empresa para que los empleados se sientan identificados y tengan orgullo de pertenencia.

La Comunicación Interna es clave para el buen funcionamiento de una empresa. El clima laboral, la motivación, la productividad y la imagen corporativa dependen en gran medida de las personas que conforman la organización. Por esta razón, resulta imprescindible que la empresa mantenga unos buenos lazos comunicativos con sus trabajadores.

Conocer la situación de los empleados es tan importante como que éstos conozcan la situación de la empresa, sus valores y su comportamiento.

Las acciones dirigidas a fomentar la comunicación interna pasan desde la felicitación de fechas señaladas para los trabajadores (matrimonios, ascensos, nacimientos, etc.), hasta la organización de talleres de formación o la elaboración y difusión de un boletín interno de noticias relacionadas con la actividad de la empresa.

Unas prácticas de cortesía que contribuirán a mejorar las relaciones dentro y fuera de la empresa y que servirán para reforzar el estilo propio y la personalidad de cada organización.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada La comunicación interna en las organizaciones, nuestra especialización se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Redes sociales, ¿cercanía o frialdad? https://www.compascomunicacion.es/redes-sociales-cercania-o-frialdad/ Wed, 10 Sep 2014 07:44:17 +0000 http://compascomunicacion.wordpress.com/?p=134 A la hora de gestionar distintos perfiles profesionales en redes sociales, hay que tener en cuenta dos aspectos: el cliente y la red social. En primer lugar, debemos conocer las características del perfil del cliente. No sólo tenemos que saber el tipo de actividad a la que se dedica, sino que también debemos tener en […]

La entrada Redes sociales, ¿cercanía o frialdad? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
A la hora de gestionar distintos perfiles profesionales en redes sociales, hay que tener en cuenta dos aspectos: el cliente y la red social.

En primer lugar, debemos conocer las características del perfil del cliente. No sólo tenemos que saber el tipo de actividad a la que se dedica, sino que también debemos tener en cuenta el tipo de organización, los miembros que la conforman y, sobre todo, sus valores. Esos valores nos ayudarán a crear la personalidad o la forma de ser y estar de esa empresa en las redes sociales. De esta manera, nos encontraremos con empresas u organizaciones con una personalidad o imagen corporativa más seria con las que quizá haya que evitar la originalidad o el toque de humor en sus cuentas de redes sociales.

En segundo lugar, también hay que conocer la red social con la que trabajamos, ya que cada una tiene un fin. Por ejemplo, no podemos publicar lo mismo ni en el mismo tono en ‘Facebook’ que en ‘LinkedIn’. Ésta última es una red social profesional, mientras que ‘Twitter’ y ‘Facebook’ se utilizan más para compartir noticias.

Yo, incluso, distinguiría entre ‘Twitter’, más seria y noticiosa, y ‘Facebook’, red social más destinada al ocio y a compartir información con los amigos y conocidos, por lo que en ‘Facebook’ muchas de las actualizaciones no suelen ser profesionales, sino más bien de la vida personal de cada quien. Existen muchas más redes sociales, pero éstas son las más utilizadas en el ámbito profesional y empresarial.

En cualquier caso, lo más importante en redes sociales es atender a nuestro público, responder a sus dudas, sugerencias y, sobre todo, cuidar a nuestros seguidores.

Teniendo en cuenta tanto al cliente como a la red social, podemos diseñar una buena estrategia para comunicar con eficacia los mensajes de nuestros clientes.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

Fuente: Pinterest Catalina Valencia

Fuente: Pinterest Catalina Valencia

La entrada Redes sociales, ¿cercanía o frialdad? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
‘Qué’ y ‘Cómo’, las claves de una buena comunicación (interna) https://www.compascomunicacion.es/que-y-como-las-claves-de-una-buena-comunicacion-interna/ Fri, 05 Sep 2014 08:47:35 +0000 http://compascomunicacion.wordpress.com/2014/09/05/que-y-como-las-claves-de-una-buena-comunicacion-interna/ Cuando una empresa u organización comunica algo, ya sea de forma interna a sus empleados o externa a los medios de comunicación, no sólo busca que el mensaje llegue al mayor número de personas posible, sino que también pretende generar el interés de esas personas y que su mensaje ‘cale’ en los lectores u oyentes. […]

La entrada ‘Qué’ y ‘Cómo’, las claves de una buena comunicación (interna) se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Cuando una empresa u organización comunica algo, ya sea de forma interna a sus empleados o externa a los medios de comunicación, no sólo busca que el mensaje llegue al mayor número de personas posible, sino que también pretende generar el interés de esas personas y que su mensaje ‘cale’ en los lectores u oyentes.

Es por esto que las dos piezas clave de cualquier mensaje son el ‘qué’ y el ‘cómo’, o lo que es lo mismo, el mensaje en sí y la forma en la que se difunde o se hace llegar a los receptores.

que_como_compas_comunicacion

El mensaje debe ser claro y sencillo. Para ello, es necesario seleccionar una o dos ideas clave para que los destinatarios del mensaje las puedan identificar rápidamente. Esas ideas formarán parte del titular y subtítulo o entradilla de nuestro mensaje.

Una vez identificado el ‘qué’, la idea clave que queremos transmitir, tenemos que perfilar ‘cómo’ difundirla para que resulte de interés al público y éste lo recuerde.

Hay que pensar en el público al que va dirigido para adaptar nuestro lenguaje y vocabulario a los destinatarios. Si nuestro mensaje va dirigido a un grupo de Directores Ejecutivos, emplearemos un vocabulario más técnico, preciso y formal, mientras que si elaboramos un mensaje destinado a un colectivo de empleados amplio y diverso, emplearemos un lenguaje más coloquial o menos serio para lograr involucrar a todas las personas.

Resulta muy útil utilizar un interés humano en nuestro mensaje. Con interés humano nos referimos a algún dato que esté vinculado emocionalmente con las personas a las que nos dirigimos. Para ello podemos relatar una experiencia personal ligada al tema del mensaje que se quiere transmitir. De esta manera, el público empatiza con el mensaje. No obstante, este es un ‘truco’ que no se puede emplear en todo tipo de mensajes, tendremos que apelar a nuestra lógica y conocimientos de comunicación interna.

Por último, existen muchos tipos de formatos para difundir un mensaje: audio, vídeo, texto, e-mail, etc. Sea cual sea el medio que empleemos, la originalidad es un ‘plus’.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada ‘Qué’ y ‘Cómo’, las claves de una buena comunicación (interna) se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
#Replanning: Hacia un nuevo modelo de marketing y comunicación, con Álex Rubio https://www.compascomunicacion.es/replanning-hacia-un-nuevo-modelo-de-marketing-y-comunicacion-con-alex-rubio/ Tue, 08 Apr 2014 08:05:37 +0000 http://compascomunicacion.wordpress.com/?p=90 Hace unos días tuve la oportunidad de asistir en la Patronal Murciana (CROEM) a «#replanning: hacia un nuevo modelo de marketing y comunicación», conferencia impartida por Álex Rubio. La actividad ha sido organizada por Dircom Comunitat Valenciana – Región de Murcia. La conferencia se ha centrado en cómo afrontar desde las empresas este nuevo panorama evolutivo […]

La entrada #Replanning: Hacia un nuevo modelo de marketing y comunicación, con Álex Rubio se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Hace unos días tuve la oportunidad de asistir en la Patronal Murciana (CROEM) a «#replanning: hacia un nuevo modelo de marketing y comunicación», conferencia impartida por Álex Rubio. La actividad ha sido organizada por Dircom Comunitat Valenciana – Región de Murcia.

La conferencia se ha centrado en cómo afrontar desde las empresas este nuevo panorama evolutivo de sociedad digital en el que nos encontramos y que ha conllevado un auténtico cambio en las relaciones clásicas entre marcas y consumidores.

Álex Rubio ha realizado un recorrido por todos los cambios acontecidos en los últimos años además de hablar sobre todo lo que está por venir. Cómo asumir el cambio desde el marketing y la comunicación ha sido el eje de la conferencia.

El mundo ha cambiado de una forma inimaginable en los últimos años y los medios de comunicación también, ya no son los mismos. Estamos en un entorno más dificil y cambiante, menos rígido, más líquido, en el que Internet juega un papel más que importante. Ya no podemos entender internet como un mundo aparte, es parte fundamental del mundo en el que vivimos y tenemos que adaptarnos a ello. A pesar del desarrollo tecnológico, Álex Rubio considera un error pensar que es la tecnología el gran cambio, para él el gran cambio es como ésta ha modificado nuestro comportamiento. Nos ha hecho pasar de una vida «tranquila» a una vida «dinámica».

A la hora de valorar a nuestros clientes también se ha producido un gran cambio. Con los nuevos medios un consumidor insatisfecho llega a alcanzar cuatro veces más peso que un consumidor satisfecho por lo que su peligro e importancia son mucho mayores. Al mismo tiempo los consumidores satisfechos ayudan a crear imagen de marca y a publicitarnos, también debemos potenciar eso. Hay que involucrar al usuario.

La concepción del propio público objetivo también ha cambiado, ya no se ve como un total si no que existen microsegmentos de público objetivo, cada uno de ellos con unas necesidades y deseos distintos. Hay que estudiarlo en su totalidad pero saber llegar a ellos de forma individual.

En resumen, podríamos decir que lo importante es concienciarnos de que el cambio ocurre hoy, que debemos pensar en vender hoy, sí, pero no olvidar en vender mañana por lo que hay que estar al tanto de todos los cambios que surgen a diario, captar la esencia que siempre sigue intacta y pensar hacia dónde van los deseos y necesidades del usuario.

Sergio Mercader García (@cmonmurcia)

La entrada #Replanning: Hacia un nuevo modelo de marketing y comunicación, con Álex Rubio se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>