Comunicación Interna – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es Agencia de Comunicación Murcia Thu, 16 Mar 2023 11:34:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.7 https://www.compascomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Diseño_sin_título_-_2023-09-06T112156.786-removebg-preview-32x32.png Comunicación Interna – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es 32 32 LA COMUNICACIÓN Y LA MODA EN LOS GOYA https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-y-la-moda-en-los-goya/ https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-y-la-moda-en-los-goya/#respond Thu, 16 Mar 2023 12:34:07 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2203 La moda es una industria fascinante que se comunica a través de diferentes canales y medios. Desde las pasarelas hasta las alfombras rojas, pasando por las redes sociales y las revistas de moda. En este sector, la comunicación juega un papel fundamental en la creación de tendencias y en la difusión de éstas. Un ejemplo […]

La entrada LA COMUNICACIÓN Y LA MODA EN LOS GOYA se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La moda es una industria fascinante que se comunica a través de diferentes canales y medios. Desde las pasarelas hasta las alfombras rojas, pasando por las redes sociales y las revistas de moda. En este sector, la comunicación juega un papel fundamental en la creación de tendencias y en la difusión de éstas.

Un ejemplo reciente de cómo se comunica la moda es la gala de los premios Goya, que se celebra anualmente en España, para premiar lo mejor del cine español. En esta ceremonia, los asistentes tienen la oportunidad de mostrar sus looks más impresionantes y, a través de ellos, comunicar mensajes sobre su estilo, su personalidad y sus preferencias.

La comunicación es clave en cualquier evento, pero en los Goya, donde se dan cita tantas personalidades importantes, es aún más importante. La organización de un evento de esta magnitud implica la coordinación de un gran número de personas y empresas, desde los productores y patrocinadores hasta los equipos de sonido, luces y cámaras. Sin una comunicación clara y efectiva, todo el proceso podría ser caótico y poco efectivo.

Por ejemplo, la comunicación es esencial para la coordinación de los equipos de producción, que se encargan de montar el escenario, las luces y el sonido para la ceremonia. Cada uno de estos equipos debe trabajar en estrecha colaboración con los demás para asegurarse que todo esté listo a tiempo. Si no hay una comunicación fluida y efectiva, se podrían producir retrasos y errores que influenciarían en la ceremonia.

También es importante la comunicación entre los presentadores y los equipos de producción. Los presentadores deben estar informados en todo momento de lo que está sucediendo en el escenario, para que puedan presentar los premios de manera adecuada y sin problemas. 

Cabe mencionar que la comunicación en los Goya comienza mucho antes de la ceremonia en sí. Los diseñadores y las marcas trabajan durante meses en la creación de los looks que lucirán los invitados, buscando la combinación perfecta entre el estilo personal de cada uno y las tendencias más actuales. Estos también utilizan las redes sociales y las revistas de moda para dar a conocer sus propuestas y conseguir que sean seleccionadas por los estilistas y los famosos.

Una vez llega el día de la ceremonia, la comunicación en la moda se despliega en todo su esplendor. Los fotógrafos, periodistas y fans se congregan en la alfombra roja para capturar los looks de los invitados y difundirlos a través de diferentes medios. La alfombra roja se convierte así en una pasarela en la que se exhiben las últimas tendencias y se comunican mensajes sobre la moda y el estilo.

Los invitados, por su parte, utilizan sus estilos para comunicar mensajes sobre su personalidad, y sus preferencias en la moda. Algunos optan por looks más clásicos y elegantes, mientras que otros prefieren arriesgar con propuestas más vanguardistas y atrevidas. Los profesionales de la moda también utilizan esta oportunidad para comunicar sus valores y estilos a través de los looks de los famosos.

En definitiva, la comunicación en la moda es muy importante, se trata de un proceso complejo que involucra a diseñadores, marcas, estilistas, famosos y medios de comunicación. En los Goya, como en cualquier otra ceremonia o evento de moda, la comunicación se despliega en todas sus formas y medios para crear tendencias y difundirlas a lo largo y ancho del mundo.

La entrada LA COMUNICACIÓN Y LA MODA EN LOS GOYA se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-y-la-moda-en-los-goya/feed/ 0
Profundizamos en la Comunicación Interna https://www.compascomunicacion.es/importancia-de-la-comunicacion-interna/ https://www.compascomunicacion.es/importancia-de-la-comunicacion-interna/#respond Mon, 01 Mar 2021 11:05:22 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2166 No todos saben la gran importancia que requiere una buena comunicación interna dentro de una empresa. La mayoría de las personas se centran en la externa, creyendo que, comunicando solo con los agentes externos, van a conseguir el éxito que buscan. Lo cierto es que se equivocan, la comunicación interna es un instrumento absolutamente necesario […]

La entrada Profundizamos en la Comunicación Interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
No todos saben la gran importancia que requiere una buena comunicación interna dentro de una empresa. La mayoría de las personas se centran en la externa, creyendo que, comunicando solo con los agentes externos, van a conseguir el éxito que buscan.

Lo cierto es que se equivocan, la comunicación interna es un instrumento absolutamente necesario para poder construir una buena reputación de marca o compañía. Uno de los públicos más importantes para una organización es, precisamente, las personas que la forman.

Digamos que los empleados de una empresa son los cimientos de una casa. Por supuesto, todos los componentes de una casa son muy importantes, pero sin los cimientos jamás podríamos construir una vivienda. Por esto, es muy importante apostar por una comunicación interna transparente e intentar hacer que los miembros de la empresa sientan que participan en su formación, de esta forma los empleados apoyarán a su empresa.

También es muy importante que se sientan unidos, como un equipo, porque eso es lo que son. Cada uno de ellos representa un eslabón muy importante para que la empresa pueda funcionar de la forma correcta porque, en comunicación, para lograr el éxito el trabajo en equipo es un elemento clave.

Por supuesto, la comunicación interna no es algo universal que se pueda aplicar de la misma forma a todas las empresas. Cada organización es distinta, al igual que las personas que la componen. Por esta razón, es de suma importancia que la comunicación interna esté hecha a medida de las personas, es decir, adaptarla a los empleados.

Si te ha gustado esta breve explicación de la comunicación interna te invitamos a que descubras más sobre este tema leyendo el Manual de la Comunicación Interna, un documento escrito por Cristina Aced, Susana Miquel y nuestra CEO, Maite Arocas, editado por DIRCOM.

En este documento encontrarás información muy actualizada acerca de lo que necesitas saber de la comunicación interna como por ejemplo las prioridades y los retos de la misma, el perfil profesional y otros muchos datos muy interesantes y necesarios para el éxito empresarial.

Inés Navarro Escudero

La entrada Profundizamos en la Comunicación Interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/importancia-de-la-comunicacion-interna/feed/ 0
La comunicación en tiempos de Covid-19 https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-en-tiempos-de-covid-19/ https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-en-tiempos-de-covid-19/#respond Mon, 21 Dec 2020 09:12:50 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2146 Muchas personas consideran que comunicar es una habilidad que tiene cualquiera y no creen en la necesidad de valorar a los expertos de este ámbito, tan importante como imprescindible en la vida de las empresas. Y, como en la mayoría de las ocasiones, es en tiempos de crisis cuando realmente advertimos el valor de la […]

La entrada La comunicación en tiempos de Covid-19 se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Muchas personas consideran que comunicar es una habilidad que tiene cualquiera y no creen en la necesidad de valorar a los expertos de este ámbito, tan importante como imprescindible en la vida de las empresas. Y, como en la mayoría de las ocasiones, es en tiempos de crisis cuando realmente advertimos el valor de la comunicación, que esta vez, ha repercutido en prácticamente todos los sectores a consecuencia de la pandemia.

Compás+ fue una de las empresas que siempre destacó la importancia de la comunicación y que se preparó ante la posibilidad de este tipo de situaciones. Además, la cultura digital está muy impregnada en las paredes de esta agencia, por lo que, ya había puesto en práctica diversas herramientas de comunicación online. Entre ellas, destaca la utilización de OwnCloud, la nube donde se almacenan y comparten los archivos de trabajo generados, el uso de WhatsApp corporativo y de webinars para mantener un feedback entre los colaboradores de Compás+, aspecto a destacar dado que, en una agencia de comunicación, la retroalimentación entre el equipo es fundamental para el logro de los objetivos. Y, por supuesto, la potenciación de las redes sociales.

Nuestros clientes, asesorados por compás, en su estrategia tanto de comunicación interna como externa, durante esta pandemia se han respaldado en el empleo de las tecnologías para adaptarse al contexto de crisis. Son destacables el uso de píldoras formativas, vídeos corporativos, podcast del CEO y el emailing. Además, hemos transformado el newsletter tradicional video-noticias en las que el director y otros miembros de las organizaciones, relatan en dos minutos cómo está funcionando la empresa. Este tipo de recursos son de coste muy barato y, en cambio proporcionan grandes resultados en la organización.

Un ejemplo de ello fueron muchas de las patronales cuya comunicación es gestionada por Compás, en la que este tipo de acciones tuvieron tanta repercusión que se convirtió para muchos empresarios en una fuente fidedigna de información dentro un escenario de abundante ruido mediático.

En definitiva, la comunicación interna existe en todo tipo de empresas y estas deben llevarla a la práctica en tiempo real porque, si de normal es importante comunicar, en tiempos de crisis, lo es mucho más.

Mónica Miranda

Alumna en prácticas de Publicidad y Relaciones Públicas

Facultad de Documentación y Comunicación. Universidad de Murcia

La entrada La comunicación en tiempos de Covid-19 se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-en-tiempos-de-covid-19/feed/ 0
El engagement en la Comunicación Interna https://www.compascomunicacion.es/el-engagement-en-la-comunicacion-interna/ https://www.compascomunicacion.es/el-engagement-en-la-comunicacion-interna/#respond Thu, 31 Jan 2019 11:49:50 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2039 La transformación digital y las nuevas maneras de consumir la información han cambiado las formas tradicionales de la comunicación. La adecuación de los mensajes y su contenido se ha vuelto indispensable para las empresas a la hora de gestionar sus relaciones tanto con el cliente como sus trabajadores. El modelo de comunicación vertical, antes llevado […]

La entrada El engagement en la Comunicación Interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La transformación digital y las nuevas maneras de consumir la información han cambiado las formas tradicionales de la comunicación. La adecuación de los mensajes y su contenido se ha vuelto indispensable para las empresas a la hora de gestionar sus relaciones tanto con el cliente como sus trabajadores. El modelo de comunicación vertical, antes llevado a cabo en las empresas, ahora es horizontal.

En la actualidad, se entiende que el principal activo de cualquier organización son sus trabajadores. Ellos son quien mejor van a transmitir el mensaje que queremos comunicar de nuestra empresa. Por esto, es muy importante para cualquier organización fomentar una buena comunicación interna que sea horizontal, colaborativa y transparente.

Con la transformación digital han surgido nuevos retos para la Comunicación Interna. Un nuevo término que solemos escuchar es el ingagement, el engagement con el público interno. Se trata de construir un sentimiento de comunidad y pertenencia, con el fin de que los trabajadores se conviertan en embajadores internos y externos de la marca. Según Diego Rivera, director de Estrategia y Creatividad en Best Relations, “para lograr la activación de la gente de casa hace falta (…) fomentar la escucha online del empleado, potenciar la innovación desde la co-creación y trabajar la participación interna son los tres pilares del denominado ingagement”.

Si fomentamos una buena comunicación y hacemos que los empleados se sientan parte de esta comunidad, estos pueden convertirse en potenciales microinfluencers de la marca. Una buena estrategia  es la creación de experiencias participativas que conecten con nuestros trabajadores, que creen enlaces internos, ofrezcan marcos de conexión y se transformen en historias, en relatos corporativos.

Estas experiencias pueden compartirse en redes sociales, las reinas en el nuevo marco comunicativo.  Esto es una acción interesante para las empresas a las que les interesa que sus profesionales compartan estos relatos, que hablen de ellos. Dicho de otra manera, que se conviertan en brands advocate o preescriptores de la marca.

Un ejemplo

Una de las empresas que supo gestionar una situación que podría haber sido conflictiva, como era el traslado a una nueve sede con la movilidad de 500 trabajadores, fue la farmacéutica Roche España. Junto con la agencia Pridecom plantearon un proyecto integral denominado ‘Rocheland’ basado en la comunicación. Este proyecto se creó con la intención de evitar la resistencia de los trabajadores al cambio y convertirlos en agentes activos del proyecto.

Tal y como recoge el Anuario de la Comunicación 2017 de Dircom, el proyecto se llevó a cabo en tres fases:

1. Awareness

El objetivo de esta fase era hacer sentir suyo el proyecto y el nuevo espacio de trabajo. Para ello utilizaron diferentes vías como Google +,  a modo de red social interna donde generar conversaciones de calidad y los trabajadores podían expresar sus ideas y opiniones.

2. Value & interest

Se buscaba que los empleados estuvieran involucrados en el proyecto. Se lanzaron acciones como un ‘Showroom Experiencie’, en el que los trabajadores podían probar y votar distintas opciones de mobiliario.

3. Engagement

Bienvenida a la nueva sede basada en tres ideas: dejar huella positiva el primer día de trabajo; que los empleados conocieran bien el edificio; y reconocerles el esfuerzo realizado durante el cambio. Realizaron un recibimiento impactante e invitaron a los empleados a que compartieran su experiencia en fotos y videos a través de una red social interna. La publicación con más likes ganó un viaje a Paris. Los resultados de satisfacción realizados por el sistema ‘Happy or not’ concluyeron que un 89% de trabajadores se sintieron ‘’muy satisfechos’’.

En definitiva, es necesario fomentar una buena comunicación interna que haga partícipes a los trabajadores dentro de la empresa, cree un sentimiento de comunidad y fomente experiencias positivas que puedan ser compartidas. Para ello, tenemos un nuevo entorno comunicativo que nos da un abanico de herramientas para favorecer esta cercanía con los empleados: desde las intranets sociales, hasta el impulso de acciones que conlleven vivencias.  Esto mejorará la implicación de los trabajadores con la empresa, y por ende, su reputación tanto interna como externa.

 

Paula Mínguez

La entrada El engagement en la Comunicación Interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/el-engagement-en-la-comunicacion-interna/feed/ 0
¿Por qué tienes que usar apoyos visuales y medios técnicos en tus exposiciones? https://www.compascomunicacion.es/tienes-usar-apoyos-visuales-medios-tecnicos-tus-exposiciones/ Mon, 13 Nov 2017 11:38:22 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1766 Vivimos en un momento de la historia en el cual nunca antes se había consumido tantas horas de contenidos audiovisuales. Nos pasamos el día conectados a una pantalla. Cada  día se consumen miles de horas de videos de youtube, los servicios de streaming (Netflix, HBO, Amazon Prime…) están llegando a casi todos los hogares, las […]

La entrada ¿Por qué tienes que usar apoyos visuales y medios técnicos en tus exposiciones? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Vivimos en un momento de la historia en el cual nunca antes se había consumido tantas horas de contenidos audiovisuales. Nos pasamos el día conectados a una pantalla. Cada  día se consumen miles de horas de videos de youtube, los servicios de streaming (Netflix, HBO, Amazon Prime…) están llegando a casi todos los hogares, las redes sociales han incorporado servicios de videos…etc. Hemos perdido capacidad lectora y retenemos mejor los mensajes cuando los consumimos en un soporte audiovisual.

Los conceptos se captan mejor y con menos esfuerzo si el orador ofrece al auditorio una variedad de recursos técnicos que reúnan la imagen, el sonido y la animación. Según revela un estudio de la Universidad de Warton en Estados Unidos, viene a demostrar la importancia decisiva de la imagen en la percepción de la información. La investigación concluye que el 94 por ciento de la información que una persona procesa en su vida lo hace a través de las imágenes. Además, también revelan que cuando la vía es audiovisual, las posibilidades de retención y la resistencia al olvido de los datos captados se elevan al 50 por ciento del total.

  1. Rompen la monotonía discursiva, la atención se despierta ante la novedad y se estimula el interés.
  2. Hacen visuales los conceptos y multiplican las posibilidades de comprensión.
  3. Potencian el impacto de la presentación porque atienden a las personas que captan visualmente y dan realce a la información.
  4. Ahorran tiempo y explicaciones innecesarias: una imagen que refleja una estadística en un gráfico de barras o la distribución de porcentajes en un diagrama circular, por ejemplo, ofrecen una información más evidente y significativa que cualquier explicación por muy pormenorizada y rigurosa que sea.

Además de todas estas ventajas a la hora de usar soportes audiovisuales en las presentaciones, hay que resaltar que cuando se utilizan bien los medios audiovisuales aumenta la credibilidad del conferenciante. Crean la sensación de dedicación al trabajo, parece más profesional, persuasivo e interesante.

La entrada ¿Por qué tienes que usar apoyos visuales y medios técnicos en tus exposiciones? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
“El coach no te da las soluciones, te acompaña en el camino hacia tus objetivos marcados” https://www.compascomunicacion.es/%ef%bb%bf%ef%bb%bfel-coach-no-te-da-las-soluciones-te-acompana-camino-hacia-tus-objetivos-marcados/ Thu, 27 Oct 2016 15:06:35 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1644 El presidente electo de Global Alliance, José Manuel Velasco, ha tratado los beneficios del coaching ejecutivo de comunicación en Murcia La Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM) de la Comunidad Valencia y Región de Murcia ha organizado una charla enfocada al “coaching para comunicadores”. El evento, al que han asistido el presidente territorial de Dircom […]

La entrada “El coach no te da las soluciones, te acompaña en el camino hacia tus objetivos marcados” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El presidente electo de Global Alliance, José Manuel Velasco, ha tratado los beneficios del coaching ejecutivo de comunicación en Murcia

La Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM) de la Comunidad Valencia y Región de Murcia ha organizado una charla enfocada al “coaching para comunicadores”.

El evento, al que han asistido el presidente territorial de Dircom Comunitat valenciana/Región de Murcia, Eugenio Martín, así como miembros de la Asociación, ha tenido lugar en  la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia (CROEM), y  ha contado con la ponencia de José Manuel Velasco, Presidente Electo de la Global Alliance, que ha enfocado el taller en las cualidades que un comunicador puede sustraer del campo del coaching ejecutivo.

En la jornada se han abordado habilidades como la escucha empática, la visión, la gestión de conversaciones y la utilización del lenguaje, que resultan útiles para el trabajo del día a día del profesional de la comunicación. Por otra parte, Velasco ha querido poner en valor los beneficios del coaching ejecutivo de comunicación, que puede potenciar las cualidades de los directivos en el campo de la comunicación y la de los comunicadores en el de la dirección.

De esta forma, José Manuel Velasco, quien a su experiencia como profesional de la comunicación ha unido su certificación como coach ejecutivo y de equipos, ha puesto al servicio de los comunicadores las herramientas y habilidades del coaching para impulsar su desarrollo profesional. “Mi objetivo no es otro que el de revalidar la importancia de la comunicación en las altas esferas empresariales, factor clave en las relaciones internas y externas, además de en la toma de decisiones”.

Asimismo, el coaching nos permite “trazar de forma clara nuestros objetivos, optimizando nuestro tiempo y recursos, tanto en el campo ejecutivo como en el de la comunicación”, comenta el ponente, que además enfatiza en la necesidad de una escucha empática que nos permita “comprender mejor donde queremos llegar nosotros y donde quieren llegar los demás, con el fin de generar sinergias”.

En esta actividad se ha perseguido ampliar el espectro de aptitudes que un profesional con el perfil propio de comunicador o directivo posee, aunando las principales herramientas de cada campo.

La entrada “El coach no te da las soluciones, te acompaña en el camino hacia tus objetivos marcados” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
José Juan Aguilar, DIRCOM de Cegos: “La transformación de la organización debe surgir desde el interior de los empleados” https://www.compascomunicacion.es/dircom-cegos-empleados/ Wed, 29 Jun 2016 13:06:35 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1586 El pasado jueves 16 de junio, asistimos a la jornada ‘El Elemento Humano: Productividad y Trabajo en Equipo’ organizada por la Asociación Dirección Humana y CEGOS. En esta jornada se analizaron las claves para mejorar el potencial de las personas y de las organizaciones. En este sentido, confianza y verdad se muestran como los valores […]

La entrada José Juan Aguilar, DIRCOM de Cegos: “La transformación de la organización debe surgir desde el interior de los empleados” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El pasado jueves 16 de junio, asistimos a la jornada ‘El Elemento Humano: Productividad y Trabajo en Equipo’ organizada por la Asociación Dirección Humana y CEGOS.

En esta jornada se analizaron las claves para mejorar el potencial de las personas y de las organizaciones. En este sentido, confianza y verdad se muestran como los valores que pueden mejorar y agilizar el trabajo en equipo.

José Juan Aguilar, Consultor y Director de Comunicación del Grupo Cegos en España, así como experto en creación, formación y liderazgo de equipos de alto rendimiento, afirma que verdad, elección y conciencia, son los valores que se deben fomentar entre los equipos para que la transformación de la organización surja desde el interior de los empleados.

“Todas las teorías de efectividad, a partir de los años 80, implican que el motor son las personas y que el cambio es de dentro hacia afuera, en contraposición con la actividad directiva que desde fuera indica a las personas lo que tienen que hacer”, explicó el DIRCOM de CEGOS.

Durante la jornada, se ha invitado a los asistentes a reflexionar sobre la relación con su equipo de trabajo, apuntando que lo importante es saber cómo nos comportamos con las personas con las que estamos. De esta manera, la confianza es clave y marca la rapidez con la que se trabaja en equipo, lo que se conoce como ‘velocidad de la confianza’. José Juan Aguilar, ha expuesto la importancia de tener confianza para decir la verdad en el trabajo y mejorar así el trabajo en equipo.

Autoestima, creatividad, motivación y productividad, están íntimamente ligados entre sí, aseguró el ponente, quien dijo que hay que trabajar el desarrollo de la conciencia de los individuos y de la grupal de los equipos, así como aceptar la realidad y trabajar sobre ella para tomar las mejores decisiones con mayor grado de conciencia.

La entrada José Juan Aguilar, DIRCOM de Cegos: “La transformación de la organización debe surgir desde el interior de los empleados” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
“Nosotros somos los responsables de nuestra seguridad en la red” https://www.compascomunicacion.es/somos-los-responsables-nuestra-seguridad-la-red/ Fri, 27 May 2016 10:52:47 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1575 Selva Mª Orejón ha ofrecido una ponencia junto a Dircom en la que ha mostrado los errores que cometemos en nuestro a día a día y la importancia de saber actuar correctamente en la red La Asociación de Directivos de Comunicación de la Comunidad Valencia y Región de Murcia ha organizado la jornada sobre formación en […]

La entrada “Nosotros somos los responsables de nuestra seguridad en la red” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Selva Mª Orejón ha ofrecido una ponencia junto a Dircom en la que ha mostrado los errores que cometemos en nuestro a día a día y la importancia de saber actuar correctamente en la red

La Asociación de Directivos de Comunicación de la Comunidad Valencia y Región de Murcia ha organizado la jornada sobre formación en ciberseguridad. El evento  se ha celebrado en la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) y ha abordado el cambio de paradigma en los sistemas de comunicación y en la forma de relacionarnos, lo cual ha cambiado nuestra percepción de la privacidad y de entornos que parecían infranqueables.

La charla ha sido impartida por Selva Mª Orejón, Directora del Posgrado Ciber Crimen en el Instituto CRIAP de Porto; Directora Ejecutiva de Onbranding en Barcelona; y experta en reputación online, gestión de crisis corporativas y ciberinvestigación.

En la jornada se han repasado las múltiples situaciones que se pueden vivir en Internet y cómo se pueden gestionar, cómo protegerse de ellas y defenderse de los ataques.

Selva Orejón ha hecho especial hincapié en todos los errores que cometemos en nuestro a día a día sin ser consciente de ello como usar la misma contraseña para todo, no tapar las cámaras de nuestros ordenadores, conectarnos a redes WiFi abiertas, no controlar nuestra conexión ni quién tiene acceso a ella, no mantener nuestro software actualizado, no saber las respuestas a nuestras preguntas de seguridad… Con ello nos ha mostrado que al final lo más importante y eficaz para evitar problemas en la red es nuestro comportamiento ya que somos nosotros los responsables de nuestra seguridad en la red.

También ha hablado de los tipos de ataques, que puede ser aleatorios o dirigidos, y la importancia de diferenciarlos y saber las motivaciones detrás. Ha mostrado el nivel al que llegan las extorsiones en internet y la importancia de recurrir siempre a la policía o guardia civil  si te ves involucrado en una.

Ha terminado su ponencia desmintiendo muchos de los mitos que damos por hecho, como la inquebrantable seguridad de Apple.

DIRCOM es la Asociación nacional de Directores de Comunicación que representa a más de 900 directivos y profesionales de la comunicación de las más prestigiosas empresas nacionales e internacionales, así como a instituciones y a las agencias de comunicación líderes en el panorama nacional. Estas actividades son organizadas por la Delegación de DIRCOM en la Región de Murcia.

Autor: Sergio Mercader

La entrada “Nosotros somos los responsables de nuestra seguridad en la red” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Las crisis también se comunican https://www.compascomunicacion.es/las-crisis-tambien-se-comunican/ Wed, 27 Apr 2016 13:02:24 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1556 En los últimos tiempos, la ‘Comunicación de Crisis’ ha tenido mucho protagonismo en nuestra sociedad. Pero, ¿qué es el Plan de Comunicación de Crisis? ¿En qué consiste? Desde un fallo en la producción que afecte a los clientes finales, pasando por una huelga y hasta escándalos de corrupción, todo lo que afecte negativamente a la […]

La entrada Las crisis también se comunican se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
En los últimos tiempos, la ‘Comunicación de Crisis’ ha tenido mucho protagonismo en nuestra sociedad. Pero, ¿qué es el Plan de Comunicación de Crisis? ¿En qué consiste?

Desde un fallo en la producción que afecte a los clientes finales, pasando por una huelga y hasta escándalos de corrupción, todo lo que afecte negativamente a la imagen de un producto o marca, puede ser considerado como crisis. Y las crisis en una empresa también se gestionan mediante la comunicación.

¿Por qué es importante la Comunicación de Crisis? Resulta imprescindible fijar un Plan de Comunicación de Crisis porque, en función de si se gestiona correctamente o no, de ella depende en gran medida el empeoramiento o la mejora de la reputación de la empresa o persona afectada por la ‘crisis’.

Eisenhower decía que “un plan no es nada, pero la planificación lo es todo”. En este sentido, el Plan de Comunicación de Crisis fija el camino a seguir en el caso de que nuestro cliente sufra una situación que repercuta negativamente a la imagen de su empresa. Este protocolo detallará cada uno de los pasos que conforman la estrategia a emprender en una crisis, así como la manera de comunicarla.

En el Plan de Comunicación de Crisis deben estar reflejados los riesgos presentes y futuros de la empresa, así como los objetivos de comunicación de la organización.

El objetivo del Plan de Comunicación de Crisis es prevenir y actuar: prevenir a la empresa ante posibles amenazas o situaciones que afecten negativamente a la misma; y actuar en el caso de que la empresa se viera envuelta en una crisis.

El mantenimiento de la confianza de los clientes, la mejora de la reputación de la organización, el reflejo de la cultura organizativa y la definición de responsabilidades, son otros de los objetivos que se trabajan en este plan.

Identificar el público objetivo resulta fundamental para definir los canales de comunicación de la empresa: redes sociales, página web, vídeos corporativos, etc. Además, la relación con los medios también es imprescindible, así como la información que trasmitimos a nuestros empleados, esto es, la gestión de la comunicación interna.

A la hora de implementar un Plan de Comunicación de Crisis en una empresa, también resulta muy importante realizar un simulacro de crisis periódicamente. Este simulacro permitirá poner en marcha, de forma simulada, el protocolo establecido para comprobar que no existan fallos en el proceso y para definir responsabilidades dentro del equipo que forme parte del comité de crisis.

La evaluación, una vez pasada la crisis, nos permitirá conocer las fortalezas y debilidades de la estrategia emprendida para poder mejorarla.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada Las crisis también se comunican se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
¿Por qué es necesario un plan estratégico de comunicación? https://www.compascomunicacion.es/plan-estrategico-de-comunicacion/ Wed, 06 Apr 2016 12:43:17 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1550 En una sociedad cada vez más compleja, tecnológica y global es necesario entender la importancia de la comunicación empresarial en todas sus dimensiones. Tradicionalmente se ha confundido el término “invertir en comunicación” con el de “invertir en publicidad” siendo este último sólo una parte de la estructura comunicacional que compone a una organización; pero la […]

La entrada ¿Por qué es necesario un plan estratégico de comunicación? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
En una sociedad cada vez más compleja, tecnológica y global es necesario entender la importancia de la comunicación empresarial en todas sus dimensiones.

Tradicionalmente se ha confundido el término “invertir en comunicación” con el de “invertir en publicidad” siendo este último sólo una parte de la estructura comunicacional que compone a una organización; pero la tendencia está cambiando.  La existencia de otras esferas como son la Responsabilidad Social Corporativa, las Relaciones Públicas, la Comunicación de Crisis o la Comunicación Interna, y la necesidad de proporcionar coherencia  y unidad al conjunto de todas ellas hacen del plan estratégico de comunicación una herramienta imprescindible para cualquier empresa.

Una parte de la comunicación de la empresa más descuidada y que más pérdidas provoca de manera directa por la bajada de rendimiento y bienestar laboral es la comunicación interna, que es fundamental para transmitir una imagen sólida y sin fisuras de la manera de trabajar de la empresa. El estado de ánimo de los trabajadores influye directamente en la producción e imagen proyectada al exterior. Además contribuye a agilizar la toma de decisiones y corrección de errores.

La comunicación en todas sus dimensiones va ligada, pero en la que se suele necesitar mayor ayuda profesional es en la comunicación de crisis. Si tenemos en cuenta que la única información que podemos controlar es aquella que proporcionamos, es conveniente que por lo menos sea planificada   y más en situaciones complicadas. Herramientas de medición de resultados, manuales de conducta y calendarios  de emisión de mensajes son, entre otras, algunas de las medidas de planificación para ser totalmente eficientes y conseguir los resultados esperados ante cualquier situación.

Por otro lado, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) adquieren un papel fundamental en el nuevo entorno mediático, sobre todo a través de las redes sociales. Aquí entra en escena la labor del Social Media Manager, respondiendo a la aparición vertiginosa de un público dinámico, participativo, crítico y viral donde el mensaje rompe las barreras de espacio y tiempo y se convierte en un arma de doble filo para la imagen de la empresa. Es esta razón por la que se integra como uno de los motores principales de la comunicación corporativa en el plan estratégico, para obtener unos resultados que se traduzcan en intangibles como el aumento de valor de la marca, la interacción con el cliente y la mejora a través de la opinión.

Haciendo uso del “Cogito Ergo Sum”  (“Pienso, luego existo”) de Descartes; en el ámbito de información masiva y competitiva en el que reside la empresa del siglo XXI podemos actualizar y afirmar sin pelos en la lengua por lo tanto que “Comunicar es existir”.

 

Pablo Martínez.

La entrada ¿Por qué es necesario un plan estratégico de comunicación? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>