Recursos Humanos – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es Agencia de Comunicación Murcia Fri, 18 May 2018 10:17:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.8 https://www.compascomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Diseño_sin_título_-_2023-09-06T112156.786-removebg-preview-32x32.png Recursos Humanos – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es 32 32 “Manuel Baños, fundador de La Colegiala, quiso crear una cultura corporativa basada en el compromiso con el cliente” https://www.compascomunicacion.es/responsabilidad-social-corporativa/ Thu, 02 Mar 2017 11:42:53 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1706   El Director de Marketing y RR.HH de La Colegiala, Luis Tesón, ha participado en la Jornada Enterprise2020, organizada por la Asociación de Forética junto con la Consejería de Desarrollo Económico Turismo y Empleo. El evento ha tenido lugar en el Museo de Bellas Artes de Murcia con el objetivo de impulsar la RSC frente […]

La entrada “Manuel Baños, fundador de La Colegiala, quiso crear una cultura corporativa basada en el compromiso con el cliente” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
 

El Director de Marketing y RR.HH de La Colegiala, Luis Tesón, ha participado en la Jornada Enterprise2020, organizada por la Asociación de Forética junto con la Consejería de Desarrollo Económico Turismo y Empleo.

El evento ha tenido lugar en el Museo de Bellas Artes de Murcia con el objetivo de impulsar la RSC frente a los desafíos sociales, ambientales y económicos. Además, en la Jornada se ha puesto de manifiesto la necesidad de promover colaboraciones empresa-educación con la finalidad de incrementar la empleabilidad de los jóvenes.

“Yo no traigo nada preparado, traigo recuerdos”, comentaba Luis Tesón, que comenzó su ponencia haciendo referencia a la trayectoria profesional de Manuel Baños, el ya fallecido fundador de La Colegiala. Según el Director de Marketing de la organización, “ Manuel Baños quiso crear una cultura corporativa basada en el compromiso con el cliente ya que quería devolver a la sociedad lo que la sociedad le había dado a él.”

De esta forma, los valores corporativos de La Colegiala acompañan a la organización y a los colaboradores desde los inicios de su creación. “Como fundador de la empresa, Manuel Baños supo transmitir, en sus años al frente de la compañía, la importancia que tiene el cuidado y el cariño en la elaboración artesanal del producto”, recalcó Tesón, que también puso en valor la profesionalidad de un oficio tan importante y antiguo como el de los panaderos.

Si bien es un hecho que uno de los valores diferenciales que caracterizan a la organización es ofertar un producto 100% artesanal, el posicionamiento estratégico de La Colegiala, en palabras del Director de Marketing, va más allá, “el verdadero valor se halla en el proceso de formación de los colaboradores transmitiendo la pasión en la elaboración del producto.”

“Entendemos el arduo trabajo que supone ser panadero y consideramos que este tipo de actividad contribuye a una mejora de la productividad” comenta Tesón, que destaca la integración de un servicio de fisioterapeutas y gimnasios para sus trabajadores. Además, llevan a cabo acciones solidarias como “El cajón solidario” que proporciona desayunos a los más desfavorecidos.

De cara al futuro La Colegiala se está planteando poner en marcha la Fundación Manuel Baños, haciendo uso de las viejas instalaciones, en donde se desarrollará un proyecto que contará con una Escuela de Panaderos, enfocada a los jóvenes con ganas de aprender el oficio y un Taller de Panaderos Jubilados que integrará a los antiguos trabajadores del sector. En palabras de Luis Tesón,“se trata de unir a dos generaciones con un mismo deseo: aprender y recordar, respectivamente, el oficio de panadero”.

No cabe duda de que la evolución social, tecnológica y económica ha propiciado el escenario idóneo para que las organizaciones incorporen la labor de la RSC no sólo como departamento aislado sino como modelo de actuación, no sólo como una herramienta de comunicación estratégica sino como línea direccional de los objetivos empresariales. Las empresas son responsables del impacto socio-económico y medioambiental que tienen en la sociedad, por ello no sólo deben controlar y medir su impacto sino que también deben ser capaces de crear valor social. Esto supone uno de los mayores retos empresariales que sólo las organizaciones más preparadas, mejor asesoradas y ,sobre todo, más responsables serán capaces de afrontar aportándoles una indiscutible ventaja competitiva.

@silvia_blesa

 

La entrada “Manuel Baños, fundador de La Colegiala, quiso crear una cultura corporativa basada en el compromiso con el cliente” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/ https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/#comments Wed, 24 Jun 2015 11:38:21 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1363 Una de las herramientas de comunicación que suelen recomendarse en el Plan de Comunicación Interna de una empresa u organización, es la elaboración de una ‘newsletter’ o boletín informativo que se difunde a nivel interno, exclusivamente destinado a los empleados de una empresa. La elaboración de esta newsletter puede ser muy variada, ya que no […]

La entrada El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Una de las herramientas de comunicación que suelen recomendarse en el Plan de Comunicación Interna de una empresa u organización, es la elaboración de una ‘newsletter’ o boletín informativo que se difunde a nivel interno, exclusivamente destinado a los empleados de una empresa.

La elaboración de esta newsletter puede ser muy variada, ya que no sólo se tiene en cuenta que el diseño de la misma sea atractivo, sino que también hay que valorar de una forma muy exhaustiva el tipo de contenido a difundir. De esta manera, un boletín puede albergar desde únicamente contenido textual, hasta galerías de imágenes e incluso vídeo.

Sin duda, el aspecto más importante a tener en cuenta a la hora de elaborar una newsletter es generar contenido valioso y dinámico. Esto es, aportar contenido que interese a los trabajadores de una empresa, que es nuestro público objetivo.

En esta labor de generar contenido valioso, dinámico y atractivo para que capte la atención de los empleados, una de las estrategias que mejor funcionan es involucrar a los trabajadores en la elaboración de esos contenidos. Y ¿Cómo se puede conseguir? Con la vídeo-entrevista.

El vídeo es un recurso muy útil que dinamiza el contenido de la newsletter y que puede ser un reclamo para obtener visualización e interacción con los empleados, más aún si son los propios trabajadores de una organización los que intervienen en estos vídeos.

De esta idea surge la vídeo-entrevista. Un formato que se basa en una entrevista audiovisual a los empleados de una empresa que explican en pocos minutos en qué consiste su trabajo. Además, el vídeo se apoya en imágenes del ambiente laboral del empleado que, en muchas ocasiones, se realiza en escenarios situados fuera de las instalaciones. Por esto, también resulta muy importante cuidar la identidad visual de la empresa en este tipo de contenido audiovisual.

La vídeo-entrevista es un formato muy común en empresas de gran tamaño, formadas por varios departamentos y oficinas. No obstante, también se puede adaptar a todo tipo de empresas que quieran dar a conocer su trabajo al resto de la plantilla.

La ventaja de este recurso es que despierta el interés tanto del entrevistado como del resto de empleados que conocen el trabajo de sus compañeros a la vez que ven su labor reconocida. De esta manera, la vídeo-entrevista promueve el orgullo de pertenencia entre los trabajadores y la motivación, ya que también constituye una forma de que la empresa reconozca y ponga en valor el trabajo de todos sus empleados.

En definitiva, se trata de una iniciativa que favorece un buen clima laboral y marca la cultura organizacional de la empresa.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/feed/ 1
Compás Comunicación, nuevo colaborador de Dirección Humana https://www.compascomunicacion.es/compas-comunicacion-nuevo-colaborador-de-direccion-humana/ Tue, 05 May 2015 09:09:08 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1273 La Agencia de Comunicación y RRPP Compás Comunicación y la Asociación Dirección Humana han firmado esta mañana en Murcia un convenio de colaboración por el que esta empresa se constituye en «Colaborador» de la Asociación para el presente año 2015. El acuerdo, firmado por Miguel Moreno, Presidente de Dirección Humana, y Maite Arocas, Directora de Compás Comunicación, tiene como finalidad […]

La entrada Compás Comunicación, nuevo colaborador de Dirección Humana se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La Agencia de Comunicación y RRPP Compás Comunicación y la Asociación Dirección Humana han firmado esta mañana en Murcia un convenio de colaboración por el que esta empresa se constituye en «Colaborador» de la Asociación para el presente año 2015.

El acuerdo, firmado por Miguel Moreno, Presidente de Dirección Humana, y Maite Arocas, Directora de Compás Comunicación, tiene como finalidad fomentar la relación entre ambas entidades, así como generar sinergias.

La Directora de Compás Comunicación ha destacado que “este acuerdo pretende ofrecer a los asociados de Dirección Humana las últimas tendencias en comunicación para empresas y organizaciones; como por ejemplo, los planes estratégicos de comunicación interna o los protocolos de crisis corporativa”.

El Presidente de Dirección Humana se ha mostrado muy satisfecho por la firma del convenio: “Es una garantía para nuestra asociación caminar al lado de esta compañía líder en comunicación corporativa. Estamos seguros que este acuerdo será un éxito para todas nuestras empresas».

De acuerdo con el convenio, Compás Comunicación y Dirección Humana organizarán conjuntamente acciones de sensibilización para los Departamentos de Recursos Humanos de las empresas murcianas.

Así, dentro de las diversas iniciativas que están previstas, se encuentran la organización de jornadas divulgativas sobre temas de especial interés, desayunos de trabajo, seminarios, encuentros entre profesionales y especialistas o la puesta en marcha de talleres formativos.

Igualmente, Compás Comunicación ofrecerá un trato preferencial a los socios de Dirección Humana en la prestación de sus servicios.

 

Podéis ver la publicación de la firma del convenio de colaboración en los siguientes medios:

MurciaEconomía – Ver Noticia

La Verdad de Murcia en ‘Nuestra Economía’

Compás Comunicación

La entrada Compás Comunicación, nuevo colaborador de Dirección Humana se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Maite Arocas: «Ayudamos a definir la estrategia de comunicación a las empresas» https://www.compascomunicacion.es/maite-arocas-en-compas-ayudamos-a-nuestros-clientes-a-definir-el-camino-a-seguir-en-la-estrategia-de-comunicacion-de-la-organizacion/ Tue, 24 Mar 2015 08:15:11 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1259 ARTÍCULO DE COMPÁS COMUNICACIÓN PARA ‘NUESTRA ECONOMÍA’ (LA VERDAD) Hemos hablado con Maite Arocas, directora de Compás Comunicación, agencia de comunicación y relaciones públicas, encargada de organizar el III Congreso Dirección Humana quien nos ha contado en qué consiste el día a día de Compás y los servicios que ofrece. ¿Qué aporta una agencia de […]

La entrada Maite Arocas: «Ayudamos a definir la estrategia de comunicación a las empresas» se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
ARTÍCULO DE COMPÁS COMUNICACIÓN PARA ‘NUESTRA ECONOMÍA’ (LA VERDAD)

Hemos hablado con Maite Arocas, directora de Compás Comunicación, agencia de comunicación y relaciones públicas, encargada de organizar el III Congreso Dirección Humana quien nos ha contado en qué consiste el día a día de Compás y los servicios que ofrece.

¿Qué aporta una agencia de comunicación a las empresas y organizaciones? En Compás ayudamos a nuestros clientes a definir el camino a seguir en la estrategia de comunicación de la organización, sabiendo que en una compañía todo comunica: sus empleados, sus colaboradores, sus procesos, sus estructuras, sus objetivos, su estilo de dirección, sus decisiones.

Asimismo, dotamos de una voz única a las empresas, ayudándolas a posicionarse en un escenario cada vez más complejo y a destacar sus ventajas competitivas para atraer, fidelizar y ampliar tus clientes.

¿Qué herramientas utiliza Compás para crear la reputación corporativa de las empresas?  En el equipo humano de Compás contamos con analistas de primer nivel, con una experimentada trayectoria en el sector de la comunicación corporativa, que estudian a fondo y previamente cómo se está trabajando la comunicación, tras lo cual se elabora el plan estratégico que deben seguir las empresas, paso a paso, para lograr el objetivo deseado. Desde la comunicación con los empleados, con los clientes, con los proveedores hasta el correcto uso de las redes sociales, todo se analiza para decidir qué acciones de comunicación utilizar. Colaboramos estrechamente con nuestros clientes, para alcanzar el mayor posicionamiento institucional y maximizar su marketing relacional, y creamos acciones de Relaciones Públicas y eventos de importante repercusión social.

¿Están preocupadas las empresas murcianas de la comunicación interna? Poco a poco, las empresas de la Región están empezando a mejorar la comunicación con sus empleados, pues son conscientes que un equipo compacto y motivado genera los mejores “embajadores” de su marca, y todos sabemos que una marca potente genera ventas crecientes. Para lograrlo elaboramos planes Estratégicos de Comunicación Interna (PECI), y acompañamos a la empresa en su implantación y desarrollo.

Compás es una de las pocas agencias que ofrece entre sus especialidades la gestión de crisis de comunicación ¿en qué consiste exactamente? 

Sí, somos especialistas en gestión de crisis, para lo que se requiere expertos en dicha disciplina con años de experiencia y con conocimientos tanto de empresa como de comunicación, pues es realmente compleja.  Una empresa que se encuentra con una amenaza de huelga, una crisis alimentaria, un accidente laboral, un proyecto que genera rechazo social,  una denuncia sindical…. Todas ellas son situaciones adversas que pueden generar un deterioro en la imagen corporativa de una empresa, proyecto o servicio. Mediante la elaboración de protocolos de crisis para empresas y organizaciones se establecen los pasos que hay que seguir ante tales situaciones para minimizar su impacto negativo.  Aunque parezca algo novedoso no lo es, de hecho, las grandes empresas nacionales e internacionales ya los están exigiendo a sus proveedores.

En la Región de Murcia vuestra agencia es pionera en el outsourcing organizativo. Efectivamente, Compás cuenta con profesionales expertos en gestión y administración de asociaciones empresariales y profesionales, garantizando el funcionamiento de dichas entidades, aportándoles rigor y eficiencia. Dirección Humana, asociación que gestionamos desde hace años es uno de los ejemplos de este tipo de servicio.

La especialización y un equipo humano multidisciplinar (periodistas, abogados, economistas, informáticos, sociólogos…) han logrado que Compás Comunicación se consolide como una compañía referente en la Comunicación Corporativa empresarial de la Región de Murcia.

La entrada Maite Arocas: «Ayudamos a definir la estrategia de comunicación a las empresas» se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Motivación, liderazgo y creatividad inundan el III Congreso Dirección Humana ‘El arte de trabajar’ https://www.compascomunicacion.es/motivacion-liderazgo-y-creatividad-inundan-el-iii-congreso-direccion-humana-el-arte-de-trabajar/ Fri, 20 Mar 2015 10:50:22 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1254 Ciento cincuenta Directores de Recursos Humanos han se han dado cita en el mayor evento de RRHH de la Región de Murcia El Congreso fue ‘trending topic’ en Twitter El pasado trece de Marzo era el día señalado para que la Región acogiera el mayor de los eventos de Recursos Humanos que se habían organizado […]

La entrada Motivación, liderazgo y creatividad inundan el III Congreso Dirección Humana ‘El arte de trabajar’ se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Ciento cincuenta Directores de Recursos Humanos han se han dado cita en el mayor evento de RRHH de la Región de Murcia

El Congreso fue ‘trending topic’ en Twitter

El pasado trece de Marzo era el día señalado para que la Región acogiera el mayor de los eventos de Recursos Humanos que se habían organizado hasta la fecha. La Asociación Dirección Humana, organizadora del Congreso, había dedicado todo su esfuerzo en que así lo fuera.

Para ello, el lugar escogido, La Manga Club, no podía quedarse atrás. Y así fue, las fantásticas instalaciones, el despliegue logístico, la eficiente organización y el excelente nivel de las ponencias, hicieron del III Congreso Dirección Humana todo un éxito de asistencia y crítica.

A las nueve de la mañana empezaron a llegar los ciento cincuenta congresistas acreditados. Así, comenzaban las primeras interacciones entre Directores de Recursos Humanos y empresarios que daban paso a las fotos oficiales en el ‘photocall’ que la Asociación había preparado para el acto.

En el salón, todo estaba preparado para que diera comienzo el III Congreso “El arte de trabajar: la creatividad en la empresa” que quedó inaugurado por Fernando Vélez, Director General de Trabajo. En su intervención, Vélez valoró la evolución de la concepción del trabajo, explicando que hoy día el trabajo se entiende como una actividad creativa. No obstante, señaló que las empresas aún siguen teniendo el reto de trabajar por reducir la siniestralidad laboral.

Miguel Moreno, Presidente de Dirección Humana, aprovechó la ocasión para destacar el valor de la figura del Director de Recursos Humanos en las organizaciones. Una figura necesaria para mejorar la labor de los empleados y de la empresa. Asimismo, Miguel Moreno agradeció el apoyo de los colaboradores, sin los cuales “este Congreso no hubiera sido posible”.

Una vez inaugurado el Congreso, sólo quedaba que dieran comienzo las primeras ponencias de la mañana. Miquel Jordá, Gerente de Eurofirms, fue el primer patrocinador en intervenir alabando “el valor de las personas y del trabajo bien hecho” para presentar la ponencia de Esther Trujillo sobre “Gestión por valores: una propuesta práctica”.

Trujillo explicó a los asistentes que nos encontramos en una época de cambios en la que “el cambio es la persona”. Por ello, nos alertó de que “hay que tener una visión clara para definir los valores de la organización”, los cuales deben estar marcados por la reflexión y la responsabilidad. Esther Trujillo también destacó la importancia del lenguaje empleado y de la capacidad de reacción ante una crisis de comunicación, así como de la identificación de los grupos de interés o ‘stakeholders’ de una organización.

Una exposición muy aplaudida a la que siguió Pablo Planes, Director General de Inforges, que presentó el taller de Nuria Sáez “La explosión creativa: el método Disney”. Un taller con ejercicios prácticos que levantó a la sala para dialogar sobre las últimas ideas creativas puestas en marcha por los congresistas o las iniciativas emprendidas para fomentar el trabajo en equipo. Todos ellos, ejercicios destinados a potenciar las cualidades que se deben promover en los empleados con el objetivo de romper las barreras que nos impiden innovar y ser creativos en el trabajo.

A continuación, bajo el título “El ciclo estratégico del talento: del trabajo al empleo”, el “coach” Juan Carlos Cubeiro, Head of Talent de ManpowerGroup, expuso la necesidad de que la empresa apueste por la educación, la innovación y el desarrollo de los empleados, así como la búsqueda del talento, lo que afirmó que es “la inversión más rentable” que puede realizar una organización.

Tras su exposición, tuvo lugar una interesante Mesa Redonda titulada ‘¿Qué opinan nuestros jefes?’ moderada Joaquín García Cruz, subdirector de La Verdad. Un espacio dedicado a que CEO’s de importantes compañías regionales debatieran, frente a decenas de Directores de Recursos Humanos, sobre la figura del Director de RRHH en su empresa.

La mesa estuvo compuesta por José Asenjo, Director General de La Manga Club; José Manuel Candela, Director Regional del Banco SabadellCAM; Luis Fernández, Vicepresidente de CROEM y Presidente de FRECOM; Eusebio Gómez, Director General de Cualtis; Salvador Huertas, Presidente del Grupo Huertas; Javier López, Director General de HEFAME e Isabel Sánchez, Consejera Delegada del Grupo DISFRIMUR.

En esta mesa redonda, los tertulianos hablaron sobre el futuro de los Recursos Humanos y todos coincidieron en la fluidez en la comunicación con su equipo de trabajo como algo “fundamental a la hora de enfrentarse a los posibles enfrentamientos que puedan surgir”. Además, destacaron la captación de talento y la formación como claves de los Departamentos de Recursos Humanos.

Tras una agradable comida, intervino Eusebio Gómez, Director General de Cualtis, que dió paso a una de las ponencias más divertidas de la jornada. Jorge Luengo, Campeón del Mundo de Magia, sacó una sonrisa a todos los asistentes con su ponencia “Comunicación con Magia”. La interacción continua con los asistentes y los increíbles trucos fueron las claves para que calara en el público su mensaje de motivación.

Posteriormente, tomó la palabra Pedro Martínez, Coordinador del Programa Incorpora, quien expuso dicha importante iniciativa de RSC, y presentó a María Graciani, que disertó la ponencia “el gestor del intangible te hace invencible”, en la que desgranó los ingredientes necesarios para que los Directores de Recursos Humanos trabajen la motivación y el talento de los empleados.

Finalmente, Maite Arocas, Directora de Compas Comunicación, quien dio paso a uno de los mejores y más renombrados expertos en Recursos Humanos, Luis Galindo, que nos enseñó cómo “Construir un futuro ambicioso e ilusionante“ tanto a nivel personal como laboral.

El III Congreso Dirección Humana fue clausurado por Alejandro Zamora, Director General del Servicio de Formación y Empleo (SEF), que pudo asistir a las ponencias y felicitó a los organizadores por el éxito del Congreso.

Tras la clausura oficial, los asistentes aprovecharon un ágape amenizado con música en directo para intercambiar impresiones sobre el III Congreso Dirección Humana que durante la jornada consiguió ser ‘trending topic’ o tema más comentado en Twitter.

También puedes leer la crónica del #CDH2015 en la web de Dirección Humana.

La entrada Motivación, liderazgo y creatividad inundan el III Congreso Dirección Humana ‘El arte de trabajar’ se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Compás Comunicación, patrocinador del III Congreso Dirección Humana https://www.compascomunicacion.es/compas-comunicacion-patrocinador-del-iii-congreso-direccion-humana/ Fri, 27 Feb 2015 09:11:51 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1013 La Asociación Dirección Humana va a celebrar el III Congreso Dirección Humana que, bajo el lema «El arte de trabajar: la creatividad en la empresa», se llevará a cabo el próximo 13 de Marzo, en La Manga Club. El evento, abierto a toda persona interesada, es una gran oportunidad para conocer la visión del mundo […]

La entrada Compás Comunicación, patrocinador del III Congreso Dirección Humana se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La Asociación Dirección Humana va a celebrar el III Congreso Dirección Humana que, bajo el lema «El arte de trabajar: la creatividad en la empresa», se llevará a cabo el próximo 13 de Marzo, en La Manga Club.

El evento, abierto a toda persona interesada, es una gran oportunidad para conocer la visión del mundo de la empresa y las relaciones humanas, de la mano de los principales expertos en recursos humanos, liderazgo, rsc, etc, del panorama nacional.

En el Congreso, patrocinado por Compás Comunicación, Cualtis, Eurofirms, Inforges, Manpower y La Manga Club, se analizarán las últimas tendencias en gestión de personal de la mano de ponentes de primer nivel, simultaneando su experiencia en el  ámbito de la empresa , con la docencia en las principales escuelas de negocios de España.

El evento será inaugurado a las 9:30 horas por Fernando Vélez, Director General de Trabajo. Posteriormente, tomará la palabra Esther Trujillo que disertará sobre “Gestión por valores: una propuesta práctica”. María Graciani, expondrá la ponencia “el gestor del intangible te hace invencible”. Tras un agradable café, intervendrá uno de los más reputados “coach” españoles, Juan Carlos Cubeiro, sobre «Atrévete a motivarte».

A continuación, se celebrará una interesante mesa redonda formada por CEO´s de importantes compañías: José María Albarracín, Presidente de CROEM; José Asenjo, Director General de La Manga Club; José Manuel Candela, Director Regional del Banco SabadellCAM; Eusebio Gómez,Director General de Cualtis; Salvador Huertas, Presidente del Grupo Huertas; Javier López,Director General de HEFAME; e Isabel Sánchez, Consejera Delegada del Grupo DISFRIMUR. La mesa estará moderada por Joaquín García Cruz, subdirector de La Verdad.

Tras el almuerzo, intervendrá Jorge Luengo, Campeón del Mundo de Magia, con su ponencia “Comunicación con Magia”. Posteriormente, Nuria Sáez llevará a cabo el taller “La explosión creativa: el método Disney”.

Finalmente, el Congreso concluirá con uno de los mejores y más renombrado experto en recursos humanos, Luis Galindo, que nos enseñará como “Construir un futuro ambicioso e ilusionante“.

El evento será clausurado por José Gabriel Ruiz, Consejero de Presidencia y Empleo, y finalizará con un ágape donde los asistentes podrán aprovechar para intercambiar impresiones.

El precio de la inscripción es de 145 € para socios de Dirección Humana, y de 195 € para el resto de asistentes. Para solicitar más información: secretaria@direccionhumana.es / 968 100 104.

También podéis leer esta noticia en: RRHH Digital

La entrada Compás Comunicación, patrocinador del III Congreso Dirección Humana se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
5 fallos en la estrategia de Comunicación Corporativa https://www.compascomunicacion.es/5-fallos-en-la-estrategia-de-comunicacion-corporativa/ Fri, 30 Jan 2015 08:12:30 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=996 El éxito o fracaso de una compañía dependerá de la comunicación corporativa dentro de las estrategias de las empresas. Nos situamos ante uno de los grandes pilares que tienen las empresas para hacer llegar una marca a sus consumidores. En definitiva, la comunicación es un factor esencial para cualquier institución. Es fundamental hacer un buen […]

La entrada 5 fallos en la estrategia de Comunicación Corporativa se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El éxito o fracaso de una compañía dependerá de la comunicación corporativa dentro de las estrategias de las empresas. Nos situamos ante uno de los grandes pilares que tienen las empresas para hacer llegar una marca a sus consumidores. En definitiva, la comunicación es un factor esencial para cualquier institución. Es fundamental hacer un buen uso de la comunicación,  y los próximos 5 fallos son algunos que se suelen cometer en estrategias de comunicación corporativa:

  1. Dejar la comunicación corporativa en manos de cualquier persona

Dentro de una empresa, tan importante es contar un buen equipo directivo, con un buen financiero, como tener un solvente equipo de comunicación. Si no comunicamos bien, nadie sabrá con certeza que el producto que ofrecemos existe. El trabajo de comunicación hay que delegarlo en alguien que sepa en todo momento lo que se deber hacer y cómo se tiene que llevar a cabo.  No se conseguirá alcanzar el éxito si la comunicación corporativa está en manos de cualquier persona dentro de la empresa.

  1. El fracaso en las notas de prensa

Nos situamos ante uno de los elementos que son útiles para que las marcas se den a conocer entre los periodistas, y conseguir una posterior aparición en los medios de comunicación. La redacción de una nota de prensa debe seguir ciertas normas y pautas de trabajo para evitar errores. Un fallo supondrá que la información no llegue ni al periodista ni al medio, por lo tanto, la marca no aparecerá visible al consumidor.

  1. Pérdida de la oportunidad

La comunicación corporativa debe ser proactiva y aprovechar todas y cada una de las oportunidades que se le ofrezca para llegar al consumidor, ya sea de forma directa como a través de los medios de comunicación. Si una marca tiene la oportunidad de decir algo sobre un tema concreto de actualidad, hágalo y no pierda ni un segundo.

  1. Marketing de contenidos ≠ Spam

La comunicación corporativa quiere llegar de forma directa tanto a los medios como a los consumidores. El marketing de contenidos no es publicidad al uso, sino que es una manera de llegar al consumidor ofreciendo un valor añadido. Un gran problema que poseen muchas marcas con respecto a este tipo de marketing es que lo identifican con publicidad tradicional. Hay que saber hablar muy bien del producto y contar sus beneficios sin llegar a crear spam o correo basura.

  1. Falla el social media

Búsqueda de una proximidad con el consumidor en el universo social media. Esa cercanía no se consigue con una simple publicidad, sino que hay que estar activo en las redes sociales, poseer perfiles interactivos con los usuarios, ampliar la cantidad de públicos que visitan nuestra marca y llegar a obtener una estrategia sólida.

Lourdes Sánchez (@Lou_Snchez)

La entrada 5 fallos en la estrategia de Comunicación Corporativa se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La comunicación de crisis en empresas e instituciones https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-de-crisis-en-empresas-e-instituciones/ Wed, 10 Dec 2014 11:02:05 +0000 http://digitis.es/compas/?p=812 Cuando hablamos de situaciones de crisis nos referimos a momentos en los que, por diversas razones, la estructura organizacional de una empresa, su imagen o su actividad se pueden ver perjudicados. Un accidente laboral, una intoxicación alimentaria o la huelga de los trabajadores, entre otros, pueden dañar seriamente la imagen y reputación de las empresas […]

La entrada La comunicación de crisis en empresas e instituciones se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Cuando hablamos de situaciones de crisis nos referimos a momentos en los que, por diversas razones, la estructura organizacional de una empresa, su imagen o su actividad se pueden ver perjudicados. Un accidente laboral, una intoxicación alimentaria o la huelga de los trabajadores, entre otros, pueden dañar seriamente la imagen y reputación de las empresas e instituciones si no se gestiona la comunicación de forma adecuada.

Fuente: Google Imágenes

Fuente: Google Imágenes

Una empresa debe saber cómo responder ante estas posibles situaciones para garantizar así la integridad y los intereses tanto de la propia empresa como de sus empleados, clientes y proveedores.

Las posibilidades que pueden llevar a estas situaciones de crisis son tan variadas como podamos imaginar, yendo desde información errónea sobre la empresa a desastres naturales. Toda situación que pueda hacer tambalearse a la estructura de la empresa puede ser considerada como una situación de crisis.

En estas situaciones de riesgo, es imprescindible manejar sin ningún tipo de error la comunicación, tanto a nivel interno como externo. Se hace más necesario que nunca estar en contacto con todos los actores que forman la comunicación de la empresa al mismo tiempo que se monitoriza el impacto exterior que se está produciendo.

Mantener una imagen segura, sólida y creíble es imprescindible para toda empresa, con independencia del tamaño o dimensión de la misma.

¿Cómo gestionar la crisis de comunicación? Éste será nuestro próximo post.

Sergio Mercader

La entrada La comunicación de crisis en empresas e instituciones se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Conociendo los eneatipos https://www.compascomunicacion.es/conociendo-los-eneatipos/ Wed, 03 Dec 2014 10:05:21 +0000 http://digitis.es/compas/?p=737 Lo prometido es deuda. Si la semana pasada escribíamos sobre las funciones del eneagrama, esta semana desarrollamos las características de los nueve eneatipos, tal y como os adelantábamos en el anterior post. Pero, lo primero es definir qué es un eneatipo. Dentro del eneagrama, los eneatipos son los distintos tipos de personalidad. En concreto, se […]

La entrada Conociendo los eneatipos se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Lo prometido es deuda. Si la semana pasada escribíamos sobre las funciones del eneagrama, esta semana desarrollamos las características de los nueve eneatipos, tal y como os adelantábamos en el anterior post.

Pero, lo primero es definir qué es un eneatipo. Dentro del eneagrama, los eneatipos son los distintos tipos de personalidad. En concreto, se identifican 9 eneatipos cuyas relaciones entre sí se estudian en el Eneagrama de Personalidad. El estudio del eneagrama sirve para ayudarnos a comprender a los demás y conocernos a nosotros mismos para poder conocer cómo superar nuestras limitaciones.

Fuente: Google Imágenes

Fuente: Google Imágenes

Al leer las características de los eneatipos, os daréis cuenta de que todas las personas nos identificamos con algo de todos ellos, pero siempre hay uno de ellos que predomina sobre el resto. Ese será tu eneatipo básico de personalidad.

Eneatipos

  1. REFORMADOR. Se caracteriza porque su aspiración es ser perfecto. Características: idealista, de sólidos principios y racional.
  2. SERVICIAL. Su aspiración es conectar. Características: generoso, demostrativo, complaciente y posesivo. Su temor es necesitar.
  3. EFICIENTE. Características: orientado al éxito, adaptable, ambicioso y consciente de su imagen. Teme fracasar.
  4. ROMÁNTICO. Su motivación es ser único. Características: tipo sensible, reservado, expresivo, dramático, ensimismado y temperamental. Teme ser vulgar.
  5. OBSERVADOR. Características: tipo cerebral, perceptivo, innovador, reservado y aislado. Su temor es depender.
  6. EL LEAL. Características: tipo comprometido, orientado a la seguridad, responsable, nervioso y desconfiado. Teme a la incerteza.
  7. EPICÚREO. Su motivación es ser feliz. Características: tipo activo, divertido, espontáneo y ambicioso. Su temor es sufrir.
  8. DESAFIADOR. Características: tipo poderoso, dominante, seguro de sí mismo, decidido y retador. Teme ser débil.
  9. CONCILIADOR. Su motivación es estar en paz. Características: tipo receptivo, tranquilizador, agradable y satisfecho. Teme el conflicto.

Y tú ¿con qué eneatiipo te identificas?

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada Conociendo los eneatipos se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Lluís Vilalta: «Lo importante no es lo que ocurre, si no cómo reaccionamos» https://www.compascomunicacion.es/lluis-vilalta-lo-importante-no-es-lo-que-ocurre-si-no-como-reaccionamos/ Tue, 25 Nov 2014 10:07:00 +0000 http://digitis.es/compas/?p=740 El pasado viernes 21 de noviembre, DIRCOM Región de Murcia y Comunidad Valenciana organizó la jornada ‘Eneagrama y liderazgo organizacional’ en el restaurante Torre de Zoco en Murcia. Un encuentro que sirvió para analizar los pilares y principios del eneagrama, así como su utilidad en el liderazgo de las organizaciones. El autoconocimiento y la gestión […]

La entrada Lluís Vilalta: «Lo importante no es lo que ocurre, si no cómo reaccionamos» se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El pasado viernes 21 de noviembre, DIRCOM Región de Murcia y Comunidad Valenciana organizó la jornada ‘Eneagrama y liderazgo organizacional’ en el restaurante Torre de Zoco en Murcia. Un encuentro que sirvió para analizar los pilares y principios del eneagrama, así como su utilidad en el liderazgo de las organizaciones.

El autoconocimiento y la gestión de las emociones, claves del liderazgo organizacional

Lluís Vilalta, psicólogo y experto en la implementación del Eneagrama y la Inteligencia Emocional en Organizaciones, presentó los principios del eneagrama que define como “un camino de autoconomiento” de las estrategias del comportamiento humano.

Las competencias emocionales y la sistémica organizacional también forman parte de esta herramienta del eneagrama que tiene como centro de estudio las emociones. En este sentido, Lluís Vilalta afirma que “hay que darle importancia a las emociones, ya que vivimos con ellas” y dice que “lo importante no es lo que ocurre si no cómo reaccionamos”.

A la hora de tomar decisiones, al cerebro le interesa la coherencia de nuestras acciones con nuestras creencias. Por esto, es importante conocernos para aprender a gestionar nuestras emociones y cómo afectan en el ámbito empresarial.

En el encuentro también se destacó la importancia de la interacción dentro de un sistema, lo que ayuda a perpetuar las leyes sistémicas de pertenencia, así como el principio de prevalencia o jerarquía y el equilibrio entre dar y tomar dentro de una organización.

Por último, en una sesión más práctica, se analizaron los nueve eneatipos o estructuras de carácter del ser humano para detectar los distintos rasgos emocionales de cada perfil y estudiar su correcta aplicación en el liderazgo de las organizaciones.

En el siguiente post desarrollaremos las características de los nueve eneatipos. Hasta entonces, mantenemos la intriga.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada Lluís Vilalta: «Lo importante no es lo que ocurre, si no cómo reaccionamos» se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>