Periodismo – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es Agencia de Comunicación Murcia Tue, 18 Mar 2025 09:03:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.7 https://www.compascomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Diseño_sin_título_-_2023-09-06T112156.786-removebg-preview-32x32.png Periodismo – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es 32 32 ¿Cómo comunica la Selección Española de fútbol? https://www.compascomunicacion.es/comunicacion-seleccion-espanola-futbol/ https://www.compascomunicacion.es/comunicacion-seleccion-espanola-futbol/#respond Mon, 17 Mar 2025 14:03:20 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2342 El próximo 21 de marzo la Selección Española sub-21 visita la Región de Murcia para jugar un partido amistoso contra República Checa en el estadio Francisco Artés Carrasco, en Lorca. Aprovechando la visita de la roja a nuestra región, desde Compás repasamos cómo trabajan su comunicación.

La entrada ¿Cómo comunica la Selección Española de fútbol? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El próximo 21 de marzo la Selección Española sub-21 visita la Región de Murcia para jugar un partido amistoso contra República Checa en el estadio Francisco Artés Carrasco, en Lorca. Aprovechando la visita de la roja a nuestra región, desde Compás repasamos cómo trabajan su comunicación.

Ruedas de prensa

La Selección Española de fútbol organiza ruedas de prensa en momentos clave, como antes y después de partidos oficiales, para las cuales envía convocatorias a los medios de comunicación. Estas sesiones permiten a entrenadores y jugadores interactuar con ellos, ofreciendo información y respondiendo sus preguntas. De esta manera, los medios tienen acceso directo a los protagonistas, lo que permite que los aficionados puedan empatizar y conectar con los protagonistas del evento deportivo.

Además, cabe destacar que estos reciben formación en comunicación por parte de los equipos de comunicación de sus respectivos clubes. Este entrenamiento les permite transmitir mensajes alineados con los valores e intereses de la organización, garantizando que las declaraciones públicas sean coherentes con la estrategia comunicativa de la entidad.  

Redes sociales

La Selección Española de Fútbol está presente en las redes sociales más consumidas por el público general. Al ser una actividad con una franja de espectadores tan amplia y diversa, necesitan conectar con ellos a través de estas. Esa diversidad de audiencia exige una estrategia segmentada que abarque desde plataformas más tradicionales hasta las de mayor consumo por parte de los más jóvenes.

Un estudio de Hootsuite y We Are Social destaca que los usuarios de TikTok tienen una edad promedio inferior a los 30 años y prefieren contenidos cortos, dinámicos y visualmente impactantes. En este sentido, la Selección aprovecha esta plataforma para publicar clips breves, declaraciones destacadas y jugadas espectaculares que generan un alto nivel de engagement con el público joven.

Por otro lado, según datos de Statista , Facebook sigue siendo una plataforma relevante para audiencias de entre 35 y 55 años, quienes consumen contenidos más extensos y detallados. La estrategia en esta red social se centra en la difusión de noticias desarrolladas, acompañadas de material gráfico y análisis más profundos, con el objetivo de fidelizar a una audiencia que valora la información de calidad y el contexto detrás de cada publicación.

Gracias a esta segmentación, la Selección Española logra optimizar su alcance y reforzar su vínculo con los aficionados de diferentes edades y perfiles.

Comunicación institucional

La comunicación institucional de la Selección Española de Fútbol es gestionada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a través de su Departamento de Comunicación Institucional. Este departamento mantiene una relación constante con los medios de comunicación y se encarga de transmitir información oficial sobre las actividades y decisiones de la Federación.

Sus funciones incluyen la elaboración y distribución de notas de prensa, la organización de ruedas de prensa y la gestión de entrevistas con jugadores y cuerpo técnico. Además, supervisa la estrategia de comunicación en medios, coordina campañas publicitarias y gestiona la presencia mediática de la selección, funciones similares a las que realiza una agencia de comunicación.

En este sentido, desde Compás Comunicación destacamos la importancia de una planificación estratégica en la comunicación deportiva, asegurando que los mensajes lleguen de manera efectiva a los diferentes públicos y medios.

Colaboración con otras organizaciones.

Asimismo, la Selección Española de Fútbol organiza diversos eventos y desarrolla estrategias de comunicación en colaboración con sus patrocinadores. Entre ellos, Iberdrola juega un papel fundamental, no solo como socio estratégico, sino también como impulsor del crecimiento y la visibilidad del fútbol femenino en España.

A lo largo del año, ambas entidades llevan a cabo iniciativas conjuntas que refuerzan su imagen y consolidan su presencia en la esfera pública. Muchas de estas acciones están orientadas a colaborar con colectivos en riesgo de exclusión o en situación de vulnerabilidad, promoviendo valores de inclusión y responsabilidad social. De este modo, se genera una mayor conexión emocional con la audiencia, fortaleciendo el vínculo entre la Selección, sus patrocinadores y la sociedad.

A lo largo de nuestros 14 años de existencia, hemos trabajado en muchos eventos deportivos  como la Carrera FalcoTrail, en Cehegin, o el Triatlón Internacional Vila de Fuente Álamo. También hemos llevado la comunicación de las Carreras 10k CPC,  una serie de carreras organizadas en Cartagena donde lo recaudado se dedica a fines benéficos como la lucha contra el cáncer. Conocemos la importancia de comunicar en este mundo al que se unen cada vez más personas. Lograr que seas visible en los medios de comunicación y crear una imagen sólida y reconocible es esencial, y en Compás te ayudamos a conseguirlo. Podemos ver que hasta organizaciones con un gran prestigio como la Selección Española de fútbol saben que la comunicación es algo clave, y es que “si tu no dices lo que eres, los demás dirán lo que no eres”.

La entrada ¿Cómo comunica la Selección Española de fútbol? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/comunicacion-seleccion-espanola-futbol/feed/ 0
La Comunicación en el mundo del deporte https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-en-el-mundo-del-deporte/ https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-en-el-mundo-del-deporte/#respond Fri, 26 Apr 2024 09:21:09 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2288 Hoy en día no podemos concebir el deporte sin hablar de la comunicación. El mundo deportivo siempre ha sido un gran protagonista de las informaciones mediáticas, desde espacios en la parrilla televisiva y radiofónica hasta apariciones en numerosas portadas y páginas de los principales periódicos. Con la llegada de las redes sociales al mundo digital, […]

La entrada La Comunicación en el mundo del deporte se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Hoy en día no podemos concebir el deporte sin hablar de la comunicación.

El mundo deportivo siempre ha sido un gran protagonista de las informaciones mediáticas, desde espacios en la parrilla televisiva y radiofónica hasta apariciones en numerosas portadas y páginas de los principales periódicos. Con la llegada de las redes sociales al mundo digital, han aparecido nuevas formas de comunicar a través de un contenido más personalizado, que consiga hacer conectar con el público y generar un mayor feedback, por su parte.  

Antes, las acciones comunicativas en el deporte por parte de profesionales no eran muy significativas, y de serlo, no tenían un gran valor para el público, algo que ha ido evolucionando durante estos últimos años. Actualmente, los clubes y deportistas más influyentes de la Región de Murcia cuentan con equipos de comunicación, que les asesoran en este ámbito con el objetivo de hacer crecer su comunidad.

Un ejemplo de ello es el equipo del UCAM Murcia Club Baloncesto. En 2010 solamente contaba con un miembro en el departamento de comunicación, el jefe de prensa, quien se dedicaba a confeccionar todas las tareas comunicativas del club. En el presente, esta institución dispone de un equipo conformado por cuatro personas, las cuales están divididas en diferentes áreas como gabinete de prensa, diseño creativo, gestión de contenidos multimedia… Otro ejemplo de este crecimiento de la comunicación en el mundo deportivo es la figura de Carlos Alcaraz, quien, además de tener a varias personas que le gestionan los aspectos comunicativos, personalmente se encuentra interesado en la creación de contenido digital para sus redes sociales, con las cuales conectar con su audiencia. 

En este ámbito deportivo, la comunicación es un pilar fundamental, tan importante que ha dado lugar al surgimiento de agencias especializadas en este campo. Estas agencias no solo facilitan la difusión de información, sino que también gestionan estratégicamente la imagen pública de los deportistas, equipos y organizaciones, maximizando así su impacto y alcance en el mundo del deporte.

Nuestra agencia, Compás+ Comunicación Global, está muy ligada al deporte desde su fundación, llevando la comunicación de varios eventos deportivos como la Regata Carburo de Plata, una regata solidaria celebrada en Portmán; o, la celebración de las carreras 10K CPC, una serie de carreras organizadas en Cartagena con un fin solidario, pues toda la recaudación va destinada a organizaciones benéficas como la Asociación Española contra el Cáncer, la Asociación Pablo Ugarte o la Asociación AFAL.

En nuestro trabajo, no solo nos encargamos de gestionar la comunicación de eventos deportivos, sino que también colaboramos en la organización de espectáculos deportivos, como sucede con el Ayuntamiento de Fuente Álamo, uno de nuestros clientes. Además, a través de las redes sociales que gestionamos de los hoteles Sercotel Alfonso XIII y Carlos III de Cartagena, los cuales han albergado recientemente a los equipos de la Copa de España de Fútbol Sala, hemos ofrecido un contenido exhaustivo y detallado sobre el desarrollo del  torneo.

En definitiva, el mundo del deporte se ha visto influenciado en gran medida por la gestión profesional de la comunicación. Ya no solo se centra en narrar qué ha pasado en el evento deportivo, sino que también se busca generar información más completa desde un punto de vista humano, donde se dé valor al público y al equipo humano detrás de cámaras.

La innovación tecnológica y deportiva ha propiciado un acercamiento entre los periodistas especializados y los protagonistas del deporte. Asimismo, no podemos obviar el crucial papel de las agencias de comunicación, quienes han conseguido amplificar la presencia del mundo deportivo en los medios tradicionales, lo que ha repercutido en una mayor difusión de la información y un incremento en el impacto reputacional de las instituciones deportivas.

La entrada La Comunicación en el mundo del deporte se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-en-el-mundo-del-deporte/feed/ 0
4 RESPUESTAS DE CELEBRIDADES A PREGUNTAS SEXISTAS https://www.compascomunicacion.es/4-respuestas-de-celebridades-a-preguntas-sexistas/ https://www.compascomunicacion.es/4-respuestas-de-celebridades-a-preguntas-sexistas/#respond Fri, 03 Mar 2023 12:11:53 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2189 El 8M es el Día Internacional de la Mujer. Es un día para conmemorar la lucha de las mujeres en la sociedad en cuanto a la desigualdad que existe frente al hombre. Bajo esa razón, las celebridades como Taylor Swift, Scarlett Johansson, Keira Knightley y Cate Blanchett se han enfrentado a preguntas y comentarios machistas […]

La entrada 4 RESPUESTAS DE CELEBRIDADES A PREGUNTAS SEXISTAS se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El 8M es el Día Internacional de la Mujer. Es un día para conmemorar la lucha de las mujeres en la sociedad en cuanto a la desigualdad que existe frente al hombre. Bajo esa razón, las celebridades como Taylor Swift, Scarlett Johansson, Keira Knightley y Cate Blanchett se han enfrentado a preguntas y comentarios machistas en su ámbito profesional durante muchos años. Anotaciones sobre aspectos íntimos de su vida privada que a compañeros de sus carreras no hacen.

  • ¿Pudiste usar ropa interior bajo el traje?

Durante la promoción de una de las películas de Marvel donde Scarlett Johansson interpreta a La Viuda Negra, un periodista le pregunta si usaba ropa interior bajo el traje durante el rodaje de la película. La actriz se muestra confusa e incómoda ante tal pregunta. “¡Eres la quinta persona que me pregunta eso!”, contesta. La excusa para esta pregunta tan inapropiada es “porque como es un traje muy ajustado”. Es una curiosidad, solo quiere incitar al morbo de sí una mujer lleva ropa interior o no. Scarlett, ya harta y cansada de estas cuestiones tan inadecuadas e innecesarias para el conocimiento común, responde: “¿Desde cuándo la gente empezó a preguntar sobre ropa interior? Lo dejo mejor a tu imaginación”.

  • Vas a regresar a casa con más que sólo un trofeo, con muchos hombres.

Taylor Swift asistió a una gala de premios donde en una entrevista se le afirma que no sólo se va a llevar un premio, sino que se va a llevar muchos hombres a su casa. Ella contesta ya agotada: “No voy a ir a casa con muchos hombres. Voy a pasarla con mis amigos y luego voy a casa con mis gatos”. Taylor ha vivido durante toda su carrera profesional con muchos comentarios y críticas a sus canciones como reflejo de su vida privada. Algo que bastantes medios solo hacen con artistas femeninas.

En otra entrevista, la cantante comenta lo fatigante que es que siempre desvaloricen el trabajo de una mujer en la industria musical: “Si un hombre comparte sus experiencias es valiente, si lo hace una mujer es emocional, está loca. Es un chiste demasiado viejo que viene del sexismo”. Taylor es una de las artistas internacionales que está luchando por el feminismo. Una de sus canciones, “The Man”, habla de como las mujeres tienen muchas más barreras a la hora de querer triunfar a diferencia de los hombres.

  • ¿Cómo encuentras el balance entre tu carrera y tu vida personal?

Keira Knightley, actriz reconocida mundialmente con interpretaciones en películas como Orgullo y Prejuicio, Star Wars y Piratas del Caribe, fue a una gala de premios. En la rueda de prensa, tras ser galardonada, una periodista le preguntó sobre cómo encuentra el equilibrio entre su carrera y su vida personal. La respuesta de Keira no tardó en llegar: «¿Le vas a preguntar eso a los hombres esta noche?«. La periodista contestó con un contunde “sí”, a lo que el resto de presentes respondieron con aplausos. Con un tono más tranquilo, la actriz respondió: “Solo lo haces, como el resto del mundo”.

  • ¿Le haces eso también a los hombres?

Cate Blanchett, otra gran actriz donde tiene papeles en películas como El curioso caso de Benjamin Button, Ocean’s 8 y Escándalo, acudió a una gala. Durante la alfombra roja le hicieron una entrevista y mientras hablaba con la periodista, la persona a cargo de la cámara le grababa el cuerpo lentamente. Su reacción fue bajar hasta el nivel de la cámara y preguntar directamente: “¿Le haces eso a los hombres? Es una cosa que… Sólo pasa. ¿Qué crees que va a pasar ahí abajo, que es tan fascinante?”.

El programa de La Sexta, Zapeando, viendo la cantidad de situaciones en las que se encontraban las mujeres donde le hacían comentarios inapropiados, le dieron un giro. Durante la presentación de una película le hicieron preguntas cómo las que se han expuesto en los puntos anteriores a los hombres que se presentaban en la alfombra roja. El resultado fue que los hombres estaban sorprendidos con el tipo de cuestiones y tardaban en contestar unos segundos procesando lo que se le había preguntado.

La entrada 4 RESPUESTAS DE CELEBRIDADES A PREGUNTAS SEXISTAS se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/4-respuestas-de-celebridades-a-preguntas-sexistas/feed/ 0
Las mujeres representadas por los medios de comunicación: https://www.compascomunicacion.es/mujeres-en-los-medios-de-comunicacion/ https://www.compascomunicacion.es/mujeres-en-los-medios-de-comunicacion/#respond Mon, 08 Mar 2021 13:22:45 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2171 El 8 de marzo es conocido mundialmente como el Día de la Mujer, desde hace años celebramos este día y la sociedad avanza un paso más para conseguir esa igualdad de género tan necesaria. Pero, aunque parezca que está todo conseguido, aún falta mucho por avanzar. Un claro ejemplo de ello es cómo las mujeres […]

La entrada Las mujeres representadas por los medios de comunicación: se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El 8 de marzo es conocido mundialmente como el Día de la Mujer, desde hace años celebramos este día y la sociedad avanza un paso más para conseguir esa igualdad de género tan necesaria. Pero, aunque parezca que está todo conseguido, aún falta mucho por avanzar. Un claro ejemplo de ello es cómo las mujeres han sido representadas por los medios de comunicación año tras año.

Lo podemos ver reflejado en la infinidad de noticias que se han publicado en las que los medios han discriminado a las mujeres por su género, y en la mayoría de ellas:

  • Las culpan: un ejemplo de ello son los informes donde exponen la violación de una mujer y recalcan la hora de su presencia en la calle como posible dato justificador de la agresión sexual. Esto es una acusación hacia ella “si hubiera estado en su casa, esto no habría pasado”.
  • Las invisibilizan: se les otorga menos presencia que a los hombres (aunque existen ocasiones en las que no les dan voz ninguna) y, cuando la tienen, es en posiciones de menor prestigio.
  • Las desvalorizan: cuando los medios publican un comunicado sobre una mujer, suelen destacar el hecho de que es una mujer frente a sus logros. Como cuando las definen como científica-mujer, informática-mujer… 
  • Las sexualizan: la mayoría de mujeres que aparecen en los medios son guapas, delgadas y hablan mucho menos que los hombres y aportan menos opiniones. siendo el caso de algunos debates en televisión, anuncios publicitarios…
  • La desigualdad en su forma de presentarlas: normalmente se suelen destacar las dimensiones personales de la mujer frente a sus logros (aunque su éxito sea el “protagonista” de la noticia), como por ejemplo la forma en la que visten, su dieta, su maquillaje, su peinado…

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos que podemos encontrar. Sin embargo, llegará el día que no importe el vestido que lleve una mujer, sino su gran trabajo, esfuerzo y potencial, sus descubrimientos, sus estudios y su sabiduría. 

Las mujeres llevamos toda una vida teniendo que soportar que nos infravaloren, pero a la vez seguimos demostrando que somos mucho más que eso. Nuestra lucha ha conseguido tantas cosas… y las que nos quedan por conseguir.

Los medios son solo un ejemplo de ello, pero ocurre en la mayoría de aspectos de la vida de una mujer, en mayor o en menor medida. Juntas conseguiremos, que esto, sea solo cosa del pasado.

Pese a que los medios de comunicación representan de esta forma tan negativa a las mujeres, son una gran herramienta a través de la cual podemos actuar porque son una parte fundamental en la educación de nuestra sociedad.

Si los medios de comunicación se comprometen y se unen a la lucha para combatir la desigualdad, tanto la visible como la invisible, en la que nos encontramos las mujeres, podríamos avanzar aún más y estar cada vez más cerca de nuestro propósito.

Inés Gallego Camacho e Inés Navarro Escudero

La entrada Las mujeres representadas por los medios de comunicación: se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/mujeres-en-los-medios-de-comunicacion/feed/ 0
Cómo hablar de la violencia de género https://www.compascomunicacion.es/como-hablar-de-la-violencia-de-genero/ https://www.compascomunicacion.es/como-hablar-de-la-violencia-de-genero/#respond Fri, 06 Mar 2020 10:00:45 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2099 En 1993 la ONU definió el término “violencia contra la mujer” como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer”. A día de hoy, la sensibilización de la ciudadanía y el establecimiento de campañas […]

La entrada Cómo hablar de la violencia de género se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
En 1993 la ONU definió el término “violencia contra la mujer” como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer”.

A día de hoy, la sensibilización de la ciudadanía y el establecimiento de campañas para la prevención de violencia de género y concienciación son medidas ya establecidas en muchos países, pero por desgracia la violencia de género sigue copando los periódicos de nuestro país. Por ello, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, aquí os dejamos algunas recomendaciones para el tratamiento informativo de estos casos en los medios de comunicación.

Estas son algunas de las recomendaciones que se pueden encontrar en el Manual para el tratamiento informativo de la violencia de género impulsado por la Fundación Asociación de la Prensa y con el apoyo del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia. Se puede consultar en su totalidad en la página web del colegio.

Nadia Ziani

La entrada Cómo hablar de la violencia de género se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/como-hablar-de-la-violencia-de-genero/feed/ 0
Hablar en público: Consejos para no morir en el intento https://www.compascomunicacion.es/hablar-en-publico-consejos-para-no-morir-en-el-intento/ https://www.compascomunicacion.es/hablar-en-publico-consejos-para-no-morir-en-el-intento/#respond Fri, 07 Feb 2020 13:57:01 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2058 Desde que nacemos hasta que respiramos por ultima vez hay algo que nunca dejamos de hacer: comunicar. Comunicamos todo el rato. Incluso cuando callamos. Lo hacemos con naturalidad, pero muchos nos solemos bloquear cuando tenemos que hacerlo delante de un público. Desgraciadamente no todos nacemos con el don de hablar en público sin que nos […]

La entrada Hablar en público: Consejos para no morir en el intento se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Desde que nacemos hasta que respiramos por ultima vez hay algo que nunca dejamos de hacer: comunicar. Comunicamos todo el rato. Incluso cuando callamos. Lo hacemos con naturalidad, pero muchos nos solemos bloquear cuando tenemos que hacerlo delante de un público. Desgraciadamente no todos nacemos con el don de hablar en público sin que nos tiemblen las manos, se nos seque la boca, y el corazón nos bombee a mil. Y para ello, tenemos que recurrir a consejos y trucos para hacer la experiencia lo más agradable posible.

Allá vamos, y piense que ensayando puede que incluso le coja el gusto a eso de hablar en público –hablo totalmente en serio–.

  • Documéntese muy bien sobre el tema del que va a hablar o exponer.
  • Escriba para quien oye, hay una gran diferencia entre el lenguaje escrito y el oral. Así que, use frases cortas, no cambie el orden de las palabras. Si tiene que repetir algo para que quede claro, hágalo. Y explique aquellas palabras que pueda no entender su público. Cree imágenes gráficas para explicar conceptos e ideas complejas.
  • No se aprenda el texto de memoria. No suele funcionar, los nervios le pueden jugar una mala pasada y quedarse totalmente en blanco. Quédese con las ideas principales de su disertación, eso es mucho más efectivo.
  • Aunque lleve el discurso escrito, no lo lea. Eso le resta naturalidad a su exposición. Además, leer mantendrá su vista en el papel cuando es fundamental mirar al público. Hable, no lea.
  • Ayúdese con la comunicación no verbal, manifieste lo que está diciendo con expresiones faciales y gestos. Le ayudará a matizar algunas palabras. Procure que los gestos no parezcan exagerados ni ensayados –aunque lo estén–.
  • Intente dominar una buena locución, es decir su manera de hablar. Introduzca diferentes matices durante su discurso, no mantenga el mismo tono siempre. Varíe la velocidad. Haga pausas, son amigas no enemigas. Y no olvide vocalizar.
  • Comunique con sentimiento. Eso no quiere decir que tengas que gritar lo que esté diciendo, simplemente muéstrese convencido de lo que estas contando. Mantendrá a su publico atento.  
  • Y no olvide hablar con su público. Interactúe con él.

Esos son unos consejos básicos para sobrellevar esas primeras experiencias. Vaya poco a poco. Y dese tiempo. Y si necesita ayuda puede recurrir a manuales o cursos prácticos. Desde Compás le podemos ayudar a mejorar en sus habilidades de comunicación y oratoria.

Y no olvide que comunicar es un arte que con el tiempo puede dominar cualquiera.

Nadia Ziani

La entrada Hablar en público: Consejos para no morir en el intento se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/hablar-en-publico-consejos-para-no-morir-en-el-intento/feed/ 0
El engagement en la Comunicación Interna https://www.compascomunicacion.es/el-engagement-en-la-comunicacion-interna/ https://www.compascomunicacion.es/el-engagement-en-la-comunicacion-interna/#respond Thu, 31 Jan 2019 11:49:50 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2039 La transformación digital y las nuevas maneras de consumir la información han cambiado las formas tradicionales de la comunicación. La adecuación de los mensajes y su contenido se ha vuelto indispensable para las empresas a la hora de gestionar sus relaciones tanto con el cliente como sus trabajadores. El modelo de comunicación vertical, antes llevado […]

La entrada El engagement en la Comunicación Interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La transformación digital y las nuevas maneras de consumir la información han cambiado las formas tradicionales de la comunicación. La adecuación de los mensajes y su contenido se ha vuelto indispensable para las empresas a la hora de gestionar sus relaciones tanto con el cliente como sus trabajadores. El modelo de comunicación vertical, antes llevado a cabo en las empresas, ahora es horizontal.

En la actualidad, se entiende que el principal activo de cualquier organización son sus trabajadores. Ellos son quien mejor van a transmitir el mensaje que queremos comunicar de nuestra empresa. Por esto, es muy importante para cualquier organización fomentar una buena comunicación interna que sea horizontal, colaborativa y transparente.

Con la transformación digital han surgido nuevos retos para la Comunicación Interna. Un nuevo término que solemos escuchar es el ingagement, el engagement con el público interno. Se trata de construir un sentimiento de comunidad y pertenencia, con el fin de que los trabajadores se conviertan en embajadores internos y externos de la marca. Según Diego Rivera, director de Estrategia y Creatividad en Best Relations, “para lograr la activación de la gente de casa hace falta (…) fomentar la escucha online del empleado, potenciar la innovación desde la co-creación y trabajar la participación interna son los tres pilares del denominado ingagement”.

Si fomentamos una buena comunicación y hacemos que los empleados se sientan parte de esta comunidad, estos pueden convertirse en potenciales microinfluencers de la marca. Una buena estrategia  es la creación de experiencias participativas que conecten con nuestros trabajadores, que creen enlaces internos, ofrezcan marcos de conexión y se transformen en historias, en relatos corporativos.

Estas experiencias pueden compartirse en redes sociales, las reinas en el nuevo marco comunicativo.  Esto es una acción interesante para las empresas a las que les interesa que sus profesionales compartan estos relatos, que hablen de ellos. Dicho de otra manera, que se conviertan en brands advocate o preescriptores de la marca.

Un ejemplo

Una de las empresas que supo gestionar una situación que podría haber sido conflictiva, como era el traslado a una nueve sede con la movilidad de 500 trabajadores, fue la farmacéutica Roche España. Junto con la agencia Pridecom plantearon un proyecto integral denominado ‘Rocheland’ basado en la comunicación. Este proyecto se creó con la intención de evitar la resistencia de los trabajadores al cambio y convertirlos en agentes activos del proyecto.

Tal y como recoge el Anuario de la Comunicación 2017 de Dircom, el proyecto se llevó a cabo en tres fases:

1. Awareness

El objetivo de esta fase era hacer sentir suyo el proyecto y el nuevo espacio de trabajo. Para ello utilizaron diferentes vías como Google +,  a modo de red social interna donde generar conversaciones de calidad y los trabajadores podían expresar sus ideas y opiniones.

2. Value & interest

Se buscaba que los empleados estuvieran involucrados en el proyecto. Se lanzaron acciones como un ‘Showroom Experiencie’, en el que los trabajadores podían probar y votar distintas opciones de mobiliario.

3. Engagement

Bienvenida a la nueva sede basada en tres ideas: dejar huella positiva el primer día de trabajo; que los empleados conocieran bien el edificio; y reconocerles el esfuerzo realizado durante el cambio. Realizaron un recibimiento impactante e invitaron a los empleados a que compartieran su experiencia en fotos y videos a través de una red social interna. La publicación con más likes ganó un viaje a Paris. Los resultados de satisfacción realizados por el sistema ‘Happy or not’ concluyeron que un 89% de trabajadores se sintieron ‘’muy satisfechos’’.

En definitiva, es necesario fomentar una buena comunicación interna que haga partícipes a los trabajadores dentro de la empresa, cree un sentimiento de comunidad y fomente experiencias positivas que puedan ser compartidas. Para ello, tenemos un nuevo entorno comunicativo que nos da un abanico de herramientas para favorecer esta cercanía con los empleados: desde las intranets sociales, hasta el impulso de acciones que conlleven vivencias.  Esto mejorará la implicación de los trabajadores con la empresa, y por ende, su reputación tanto interna como externa.

 

Paula Mínguez

La entrada El engagement en la Comunicación Interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/el-engagement-en-la-comunicacion-interna/feed/ 0
¿Por qué tienes que usar apoyos visuales y medios técnicos en tus exposiciones? https://www.compascomunicacion.es/tienes-usar-apoyos-visuales-medios-tecnicos-tus-exposiciones/ Mon, 13 Nov 2017 11:38:22 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1766 Vivimos en un momento de la historia en el cual nunca antes se había consumido tantas horas de contenidos audiovisuales. Nos pasamos el día conectados a una pantalla. Cada  día se consumen miles de horas de videos de youtube, los servicios de streaming (Netflix, HBO, Amazon Prime…) están llegando a casi todos los hogares, las […]

La entrada ¿Por qué tienes que usar apoyos visuales y medios técnicos en tus exposiciones? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Vivimos en un momento de la historia en el cual nunca antes se había consumido tantas horas de contenidos audiovisuales. Nos pasamos el día conectados a una pantalla. Cada  día se consumen miles de horas de videos de youtube, los servicios de streaming (Netflix, HBO, Amazon Prime…) están llegando a casi todos los hogares, las redes sociales han incorporado servicios de videos…etc. Hemos perdido capacidad lectora y retenemos mejor los mensajes cuando los consumimos en un soporte audiovisual.

Los conceptos se captan mejor y con menos esfuerzo si el orador ofrece al auditorio una variedad de recursos técnicos que reúnan la imagen, el sonido y la animación. Según revela un estudio de la Universidad de Warton en Estados Unidos, viene a demostrar la importancia decisiva de la imagen en la percepción de la información. La investigación concluye que el 94 por ciento de la información que una persona procesa en su vida lo hace a través de las imágenes. Además, también revelan que cuando la vía es audiovisual, las posibilidades de retención y la resistencia al olvido de los datos captados se elevan al 50 por ciento del total.

  1. Rompen la monotonía discursiva, la atención se despierta ante la novedad y se estimula el interés.
  2. Hacen visuales los conceptos y multiplican las posibilidades de comprensión.
  3. Potencian el impacto de la presentación porque atienden a las personas que captan visualmente y dan realce a la información.
  4. Ahorran tiempo y explicaciones innecesarias: una imagen que refleja una estadística en un gráfico de barras o la distribución de porcentajes en un diagrama circular, por ejemplo, ofrecen una información más evidente y significativa que cualquier explicación por muy pormenorizada y rigurosa que sea.

Además de todas estas ventajas a la hora de usar soportes audiovisuales en las presentaciones, hay que resaltar que cuando se utilizan bien los medios audiovisuales aumenta la credibilidad del conferenciante. Crean la sensación de dedicación al trabajo, parece más profesional, persuasivo e interesante.

La entrada ¿Por qué tienes que usar apoyos visuales y medios técnicos en tus exposiciones? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Dircom y periodistas: haz el amor y no la guerra https://www.compascomunicacion.es/dircom-periodistas-haz-amor-no-la-guerra/ Thu, 26 Oct 2017 11:37:04 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1753 En la comunicación corporativa e institucional, los medios de comunicación son protagonistas de forma directa. Esto ya nos da una pista de la importancia de las relaciones que un dircom debe tener con los periodistas a la hora de forjar una imagen de marca fuerte y coherente en la sociedad.La relación de los directores de […]

La entrada Dircom y periodistas: haz el amor y no la guerra se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
En la comunicación corporativa e institucional, los medios de comunicación son protagonistas de forma directa. Esto ya nos da una pista de la importancia de las relaciones que un dircom debe tener con los periodistas a la hora de forjar una imagen de marca fuerte y coherente en la sociedad.La relación de los directores de comunicación con los medios ha ido evolucionando con el paso de los años a una mayor profesionalización y unos contenidos mucho más precisos. Sin embargo, hay algo que no ha cambiado: el valor de la información.

La crisis económica española inevitablemente ha pasado factura a esta relación dircom-periodista. Redacciones más precarias, mayor movimiento de profesionales entre las diferentes secciones de un medio o la caída en inversión publicitaria han provocado que los dircom tengan que remodelar su papel para adaptarse al nuevo panorama comunicativo. Así, aparecen en la estrategia de comunicación nuevos contenidos a medio camino entre el marketing y el periodismo, como el branded content o diferentes acciones que permiten acercar nuestra empresa a los medios (desayunos, vídeos promocionales, jornadas, etc).

La confianza entre el periodista y el director de comunicación siempre ha sido un punto fundamental para lograr el éxito de cara a crear una buena imagen. El periodista requiere al dircom tanto como el dircom al periodista, por eso, dudar de su profesionalidad es un error  en el que no debemos caer los directores de comunicación. Detalles como pedir que te enseñen una entrevista antes de publicarla o facilitarle menos información que a otro medio de comunicación, harán que el periodista se sienta desprestigiado y poco valorado, lo que repercutirá considerablemente en la relación y, por consiguiente, en las publicaciones de tu organización.  Así,  el enfoque clásico caracterizado por la accesibilidad, la transparencia, el respeto a la manera de trabajar del periodista y la oferta de contenidos interesantes para su audiencia sigue manteniendo hoy su vigencia.

Sin embargo, no se puede pasar por alto la aparición de un nuevo actor en el panorama comunicativo actual: la inmediatez.  Francisco Hortigüela (Samsung) afirma que “la inmediatez hace que algunos periodistas prefieran publicar primero y contrastar después, por lo que a veces nos encontramos con noticias de nuestras empresas que no son del todo correctas, produciendo un perjuicio a nuestra reputación de forma inherente”. En este aspecto, la forma de trabajar del dircom se ha visto modificada de manera significativa, por lo que ahora más que nunca es esencial ser prudente en el momento de ofrecer datos. Si todos los medios saben qué información pueden obtener de ti, no te demandarán más.

En definitiva, aunque la digitalización y las nuevas tecnologías han modificado la forma de trabajar, el fondo sigue manteniéndose como hace diez años, donde la calidad de la información y el valor hacia los medios sigue siendo uno de los primeros puntos a tratar en la estrategia de comunicación. La profesión del director de comunicación y el periodista está directamente relacionada y, cuanta mayor colaboración exista entre ambas, mejores resultados obtendremos.

 

La entrada Dircom y periodistas: haz el amor y no la guerra se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La narrativa transmedia en la comunicación corporativa https://www.compascomunicacion.es/la-narrativa-transmedia-la-comunicacion-corporativa/ https://www.compascomunicacion.es/la-narrativa-transmedia-la-comunicacion-corporativa/#comments Wed, 17 May 2017 11:06:23 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1734 Numerosas sagas de cine y series de televisión han hecho uso durante años de la narrativa transmedia para ampliar la experiencia de su producto con la audiencia. Sin embargo, esta técnica también puede ser aplicada a la comunicación corporativa de nuestra empresa y dotar de originalidad y autenticidad al plan estratégico de comunicación. Una de […]

La entrada La narrativa transmedia en la comunicación corporativa se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Numerosas sagas de cine y series de televisión han hecho uso durante años de la narrativa transmedia para ampliar la experiencia de su producto con la audiencia. Sin embargo, esta técnica también puede ser aplicada a la comunicación corporativa de nuestra empresa y dotar de originalidad y autenticidad al plan estratégico de comunicación.

Una de las características más evidentes es la multiplicidad de canales que se usan. En una compañía, las redes sociales son el escaparate perfecto en el que dirigirse a públicos muy variados. Cada red social supone una plataforma diferente, por lo que la correcta utilización de ellas nos abrirá un amplio campo de audiencia. Esta sea, seguramente, la forma más fácil y actual de aplicar la transmedia al plan de comunicación corporativa.

Para contar una historia y comunicar de forma clara, el storytelling es el primer punto de cualquier narrativa transmedia. Pero, ¿cómo aplicarlo a nuestra empresa? Plantear una introducción, un nudo y un desenlace a modo de tres preguntas es la forma más sencilla. ¿Quién soy y cuáles son mis circunstancias?, ¿Qué quiero contar este año? y ¿qué he conseguido? nos servirán de guía para elaborar nuestra propia historia, teniendo claro los principales objetivos que queremos transmitir.

Sin embargo, no todos los usuarios a los que nos dirigimos buscan el mismo nivel de profundidad en las informaciones. La comunicación transmedia nos ofrece opciones: mientras que un tweet puede aportar una ligera idea sobre los datos de nuestra empresa, una infografía o un esquema visual detallarán la información de forma más densa.  La cuestión es no saturar a aquellos que buscan un contenido informativo más superficial, pero tampoco descuidar al público que espera de nosotros un proceso comunicativo más amplio y preciso.

A pesar de ser una técnica alejada, a priori, del mundo de la comunicación corporativa, la era digital nos brinda la oportunidad perfecta para que estrategias del mundo de la comunicación en general, se introduzcan en la comunicación corporativa en particular y trabajar así nuevas formas de acercarnos a nuestra audiencia.

Pilar Lorente

@pilarlorenteco

La entrada La narrativa transmedia en la comunicación corporativa se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/la-narrativa-transmedia-la-comunicacion-corporativa/feed/ 1