Imagen corporativa – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es Agencia de Comunicación Murcia Thu, 05 Sep 2024 14:12:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.7 https://www.compascomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Diseño_sin_título_-_2023-09-06T112156.786-removebg-preview-32x32.png Imagen corporativa – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es 32 32 El valor de la reputación empresarial https://www.compascomunicacion.es/reputacion-empresas-comunicacion/ https://www.compascomunicacion.es/reputacion-empresas-comunicacion/#respond Thu, 05 Sep 2024 15:12:36 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2317 La importancia de la comunicación para construir y mantener la reputacion En el entorno empresarial actual, la reputación de una empresa se ha convertido en un activo intangible de incalculable valor. Lejos de ser simplemente una cuestión de imagen, la reputación corporativa impacta directamente en la capacidad de una empresa para atraer y retener clientes, […]

La entrada El valor de la reputación empresarial se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La importancia de la comunicación para construir y mantener la reputacion

En el entorno empresarial actual, la reputación de una empresa se ha convertido en un activo intangible de incalculable valor. Lejos de ser simplemente una cuestión de imagen, la reputación corporativa impacta directamente en la capacidad de una empresa para atraer y retener clientes, talento e inversores. Es un factor estratégico que no puede ser comprado, sino que debe ser cuidadosamente construido y mantenido a lo largo del tiempo. Pero, ¿cómo se logra una reputación sólida y positiva? La respuesta radica en la comunicación.

La reputación corporativa es la percepción que los diferentes stakeholders tienen sobre una empresa, influenciada por aspectos como la ética empresarial, la calidad de los productos y servicios, y la transparencia en las relaciones. Este concepto, que comenzó a tomar forma en los años 50, ha evolucionado hasta convertirse en un diferenciador clave en mercados altamente competitivos, donde los productos y servicios son a menudo muy similares entre sí. Una reputación positiva no solo fortalece la lealtad de los clientes y empleados, sino que también puede convertirse en una ventaja competitiva que impulsa el crecimiento empresarial.

Sin embargo, todos estos esfuerzos pueden quedar en nada si no se cuenta con una estrategia de comunicación eficaz. La comunicación es el vehículo que transmite el valor de la empresa a sus diferentes públicos. Una empresa puede estar realizando acciones valiosas para sus stakeholders, pero si no las comunica de manera adecuada, esas acciones pasan desapercibidas. Sin duda, esto refuerza uno de nuestros mayores claims: “lo que no se comunica, no se ve”. Es aquí donde la comunicación cobra un papel fundamental: no solo se trata de hacer, sino también de parecer, y eso se logra a través de un mensaje claro, coherente y bien estructurado. 

Nueva era digital

En la era digital, donde la información se propaga a gran velocidad y las expectativas de los consumidores son cada vez más altas, la comunicación corporativa se ha convertido en un pilar esencial para construir y mantener una reputación sólida. Una gestión eficaz de la comunicación no solo ayuda a proyectar una imagen positiva, sino que también es crucial en la gestión de crisis. La forma en que una empresa maneja su comunicación durante una crisis puede determinar si la reputación se mantiene intacta o se ve seriamente dañada.

La clave para una buena reputación radica en la transparencia, la coherencia y la capacidad de respuesta. La transparencia implica ser honestos y claros en la comunicación, sin intentar ocultar errores o problemas. La coherencia se refiere a la alineación entre lo que la empresa dice y lo que realmente hace. Por último, la capacidad de respuesta es vital en tiempos de crisis, donde una comunicación rápida y efectiva puede marcar la diferencia entre una gestión exitosa y un desastre reputacional.

En resumen, la reputación corporativa es un activo invaluable que se construye a través de una comunicación clara, consistente y transparente. En un mundo donde la competencia es feroz y los consumidores son cada vez más exigentes, invertir en una estrategia de comunicación sólida no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que aspire a destacar y mantenerse relevante en el mercado.

l mercado.

La entrada El valor de la reputación empresarial se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/reputacion-empresas-comunicacion/feed/ 0
LA COMUNICACIÓN Y LA MODA EN LOS GOYA https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-y-la-moda-en-los-goya/ https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-y-la-moda-en-los-goya/#respond Thu, 16 Mar 2023 12:34:07 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2203 La moda es una industria fascinante que se comunica a través de diferentes canales y medios. Desde las pasarelas hasta las alfombras rojas, pasando por las redes sociales y las revistas de moda. En este sector, la comunicación juega un papel fundamental en la creación de tendencias y en la difusión de éstas. Un ejemplo […]

La entrada LA COMUNICACIÓN Y LA MODA EN LOS GOYA se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La moda es una industria fascinante que se comunica a través de diferentes canales y medios. Desde las pasarelas hasta las alfombras rojas, pasando por las redes sociales y las revistas de moda. En este sector, la comunicación juega un papel fundamental en la creación de tendencias y en la difusión de éstas.

Un ejemplo reciente de cómo se comunica la moda es la gala de los premios Goya, que se celebra anualmente en España, para premiar lo mejor del cine español. En esta ceremonia, los asistentes tienen la oportunidad de mostrar sus looks más impresionantes y, a través de ellos, comunicar mensajes sobre su estilo, su personalidad y sus preferencias.

La comunicación es clave en cualquier evento, pero en los Goya, donde se dan cita tantas personalidades importantes, es aún más importante. La organización de un evento de esta magnitud implica la coordinación de un gran número de personas y empresas, desde los productores y patrocinadores hasta los equipos de sonido, luces y cámaras. Sin una comunicación clara y efectiva, todo el proceso podría ser caótico y poco efectivo.

Por ejemplo, la comunicación es esencial para la coordinación de los equipos de producción, que se encargan de montar el escenario, las luces y el sonido para la ceremonia. Cada uno de estos equipos debe trabajar en estrecha colaboración con los demás para asegurarse que todo esté listo a tiempo. Si no hay una comunicación fluida y efectiva, se podrían producir retrasos y errores que influenciarían en la ceremonia.

También es importante la comunicación entre los presentadores y los equipos de producción. Los presentadores deben estar informados en todo momento de lo que está sucediendo en el escenario, para que puedan presentar los premios de manera adecuada y sin problemas. 

Cabe mencionar que la comunicación en los Goya comienza mucho antes de la ceremonia en sí. Los diseñadores y las marcas trabajan durante meses en la creación de los looks que lucirán los invitados, buscando la combinación perfecta entre el estilo personal de cada uno y las tendencias más actuales. Estos también utilizan las redes sociales y las revistas de moda para dar a conocer sus propuestas y conseguir que sean seleccionadas por los estilistas y los famosos.

Una vez llega el día de la ceremonia, la comunicación en la moda se despliega en todo su esplendor. Los fotógrafos, periodistas y fans se congregan en la alfombra roja para capturar los looks de los invitados y difundirlos a través de diferentes medios. La alfombra roja se convierte así en una pasarela en la que se exhiben las últimas tendencias y se comunican mensajes sobre la moda y el estilo.

Los invitados, por su parte, utilizan sus estilos para comunicar mensajes sobre su personalidad, y sus preferencias en la moda. Algunos optan por looks más clásicos y elegantes, mientras que otros prefieren arriesgar con propuestas más vanguardistas y atrevidas. Los profesionales de la moda también utilizan esta oportunidad para comunicar sus valores y estilos a través de los looks de los famosos.

En definitiva, la comunicación en la moda es muy importante, se trata de un proceso complejo que involucra a diseñadores, marcas, estilistas, famosos y medios de comunicación. En los Goya, como en cualquier otra ceremonia o evento de moda, la comunicación se despliega en todas sus formas y medios para crear tendencias y difundirlas a lo largo y ancho del mundo.

La entrada LA COMUNICACIÓN Y LA MODA EN LOS GOYA se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-y-la-moda-en-los-goya/feed/ 0
Profundizamos en la Comunicación Interna https://www.compascomunicacion.es/importancia-de-la-comunicacion-interna/ https://www.compascomunicacion.es/importancia-de-la-comunicacion-interna/#respond Mon, 01 Mar 2021 11:05:22 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2166 No todos saben la gran importancia que requiere una buena comunicación interna dentro de una empresa. La mayoría de las personas se centran en la externa, creyendo que, comunicando solo con los agentes externos, van a conseguir el éxito que buscan. Lo cierto es que se equivocan, la comunicación interna es un instrumento absolutamente necesario […]

La entrada Profundizamos en la Comunicación Interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
No todos saben la gran importancia que requiere una buena comunicación interna dentro de una empresa. La mayoría de las personas se centran en la externa, creyendo que, comunicando solo con los agentes externos, van a conseguir el éxito que buscan.

Lo cierto es que se equivocan, la comunicación interna es un instrumento absolutamente necesario para poder construir una buena reputación de marca o compañía. Uno de los públicos más importantes para una organización es, precisamente, las personas que la forman.

Digamos que los empleados de una empresa son los cimientos de una casa. Por supuesto, todos los componentes de una casa son muy importantes, pero sin los cimientos jamás podríamos construir una vivienda. Por esto, es muy importante apostar por una comunicación interna transparente e intentar hacer que los miembros de la empresa sientan que participan en su formación, de esta forma los empleados apoyarán a su empresa.

También es muy importante que se sientan unidos, como un equipo, porque eso es lo que son. Cada uno de ellos representa un eslabón muy importante para que la empresa pueda funcionar de la forma correcta porque, en comunicación, para lograr el éxito el trabajo en equipo es un elemento clave.

Por supuesto, la comunicación interna no es algo universal que se pueda aplicar de la misma forma a todas las empresas. Cada organización es distinta, al igual que las personas que la componen. Por esta razón, es de suma importancia que la comunicación interna esté hecha a medida de las personas, es decir, adaptarla a los empleados.

Si te ha gustado esta breve explicación de la comunicación interna te invitamos a que descubras más sobre este tema leyendo el Manual de la Comunicación Interna, un documento escrito por Cristina Aced, Susana Miquel y nuestra CEO, Maite Arocas, editado por DIRCOM.

En este documento encontrarás información muy actualizada acerca de lo que necesitas saber de la comunicación interna como por ejemplo las prioridades y los retos de la misma, el perfil profesional y otros muchos datos muy interesantes y necesarios para el éxito empresarial.

Inés Navarro Escudero

La entrada Profundizamos en la Comunicación Interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/importancia-de-la-comunicacion-interna/feed/ 0
Destaca en Navidad https://www.compascomunicacion.es/destaca-en-navidad/ https://www.compascomunicacion.es/destaca-en-navidad/#respond Wed, 16 Dec 2020 10:39:04 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2140 La Navidad es una época que ofrece muchas oportunidades para la creación de acciones de comunicación para tu marca, pero debemos tener en cuenta que es muy complicado diferenciarse y ser original, ya que los canales de comunicación están muy saturados con tantos mensajes navideños. Nuestra campaña de Navidad debe ir más enfocada a las […]

La entrada Destaca en Navidad se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La Navidad es una época que ofrece muchas oportunidades para la creación de acciones de comunicación para tu marca, pero debemos tener en cuenta que es muy complicado diferenciarse y ser original, ya que los canales de comunicación están muy saturados con tantos mensajes navideños.

Nuestra campaña de Navidad debe ir más enfocada a las Relaciones Públicas que al Marketing. No debemos dar un mensaje en el que intentamos vender un producto o servicio, debemos reforzar la imagen de nuestra marca.

Un truco para que la comunicación de tu empresa destaque es, en lugar de solo felicitar, dar las gracias. Centras todo el protagonismo en el cliente. De esta manera estás dando a entender al público que le ofreces tu bien más preciado: atención y tiempo.

Podemos hacer uso de acciones de voluntariado, como puede ser una campaña de recogida de alimentos o juguetes. Así estaremos fomentando el trabajo en grupo y podemos crear información para una nota de prensa que mandaremos a los medios de comunicación.

Si usamos correctamente una acción de comunicación navideña podemos posicionarnos en un lugar privilegiado en la mente de nuestros consumidores.

Irene Rodríguez

La entrada Destaca en Navidad se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/destaca-en-navidad/feed/ 0
Esta Navidad, compremos en el comercio local https://www.compascomunicacion.es/esta-navidad-compremos-en-el-comercio-local/ https://www.compascomunicacion.es/esta-navidad-compremos-en-el-comercio-local/#respond Mon, 30 Nov 2020 10:07:08 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2128 Este 2020 está siendo realmente complicado. Todos conocemos a alguien que ha tenido que bajar la persiana o que ha estado apunto a causa de crisis la COVID-19. Por eso, ahora más que nunca, es importante apoyar a nuestro comercio local. Esta Navidad, evita comprar en grandes almacenes y plataformas digitales. Acuérdate de Carmen la […]

La entrada Esta Navidad, compremos en el comercio local se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Este 2020 está siendo realmente complicado. Todos conocemos a alguien que ha tenido que bajar la persiana o que ha estado apunto a causa de crisis la COVID-19. Por eso, ahora más que nunca, es importante apoyar a nuestro comercio local. Esta Navidad, evita comprar en grandes almacenes y plataformas digitales. Acuérdate de Carmen la panadera, de Manuel el peluquero, de Antonio el carnicero, de Silvia la librera… Acuérdate de todos ellos, que estuvieron ahí cuando bajaste corriendo a la tienda a comprar ese detalle de última hora y que siempre te recibieron con una sonrisa cercana. Juntos, podemos ayudar a sostener los pequeños comercios que se tambalean en este delicado escenario. Porque son ellos los que conforman nuestra localidad y la hacen brillar.

A nosotros se nos hace difícil imaginar nuestro municipio sin nuestros pequeños negocios. Evitemos lamentaciones. El cambio está en nuestras manos.

Compra en comercios locales.

Ayuda a la economía local.

Mónica Miranda

La entrada Esta Navidad, compremos en el comercio local se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/esta-navidad-compremos-en-el-comercio-local/feed/ 0
Cinco preguntas que hacerte antes de publicar contenido en RRSS https://www.compascomunicacion.es/cinco-preguntas-que-hacerte-antes-de-publicar-contenido-en-rrss/ Fri, 11 May 2018 09:54:27 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=1956 En muchas ocasiones, el botón de ‘publicar’ es tentador, pero una vez que lo presionamos ya no hay marcha atrás (aunque eliminemos el post, siempre deja un rastro). ¿No crees que es necesario pensar detenidamente el contenido que vas a lanzar a tus redes sociales? Tu imagen está en juego y la inmediatez no debe […]

La entrada Cinco preguntas que hacerte antes de publicar contenido en RRSS se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
En muchas ocasiones, el botón de ‘publicar’ es tentador, pero una vez que lo presionamos ya no hay marcha atrás (aunque eliminemos el post, siempre deja un rastro). ¿No crees que es necesario pensar detenidamente el contenido que vas a lanzar a tus redes sociales? Tu imagen está en juego y la inmediatez no debe primar sobre la calidad. Por eso, os recomendamos que os cuestionéis estos cinco aspectos antes de enviar a la red información de cualquier tipo.

 

La entrada Cinco preguntas que hacerte antes de publicar contenido en RRSS se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
¿Por qué es necesario un plan estratégico de comunicación? https://www.compascomunicacion.es/plan-estrategico-de-comunicacion/ Wed, 06 Apr 2016 12:43:17 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1550 En una sociedad cada vez más compleja, tecnológica y global es necesario entender la importancia de la comunicación empresarial en todas sus dimensiones. Tradicionalmente se ha confundido el término “invertir en comunicación” con el de “invertir en publicidad” siendo este último sólo una parte de la estructura comunicacional que compone a una organización; pero la […]

La entrada ¿Por qué es necesario un plan estratégico de comunicación? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
En una sociedad cada vez más compleja, tecnológica y global es necesario entender la importancia de la comunicación empresarial en todas sus dimensiones.

Tradicionalmente se ha confundido el término “invertir en comunicación” con el de “invertir en publicidad” siendo este último sólo una parte de la estructura comunicacional que compone a una organización; pero la tendencia está cambiando.  La existencia de otras esferas como son la Responsabilidad Social Corporativa, las Relaciones Públicas, la Comunicación de Crisis o la Comunicación Interna, y la necesidad de proporcionar coherencia  y unidad al conjunto de todas ellas hacen del plan estratégico de comunicación una herramienta imprescindible para cualquier empresa.

Una parte de la comunicación de la empresa más descuidada y que más pérdidas provoca de manera directa por la bajada de rendimiento y bienestar laboral es la comunicación interna, que es fundamental para transmitir una imagen sólida y sin fisuras de la manera de trabajar de la empresa. El estado de ánimo de los trabajadores influye directamente en la producción e imagen proyectada al exterior. Además contribuye a agilizar la toma de decisiones y corrección de errores.

La comunicación en todas sus dimensiones va ligada, pero en la que se suele necesitar mayor ayuda profesional es en la comunicación de crisis. Si tenemos en cuenta que la única información que podemos controlar es aquella que proporcionamos, es conveniente que por lo menos sea planificada   y más en situaciones complicadas. Herramientas de medición de resultados, manuales de conducta y calendarios  de emisión de mensajes son, entre otras, algunas de las medidas de planificación para ser totalmente eficientes y conseguir los resultados esperados ante cualquier situación.

Por otro lado, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) adquieren un papel fundamental en el nuevo entorno mediático, sobre todo a través de las redes sociales. Aquí entra en escena la labor del Social Media Manager, respondiendo a la aparición vertiginosa de un público dinámico, participativo, crítico y viral donde el mensaje rompe las barreras de espacio y tiempo y se convierte en un arma de doble filo para la imagen de la empresa. Es esta razón por la que se integra como uno de los motores principales de la comunicación corporativa en el plan estratégico, para obtener unos resultados que se traduzcan en intangibles como el aumento de valor de la marca, la interacción con el cliente y la mejora a través de la opinión.

Haciendo uso del “Cogito Ergo Sum”  (“Pienso, luego existo”) de Descartes; en el ámbito de información masiva y competitiva en el que reside la empresa del siglo XXI podemos actualizar y afirmar sin pelos en la lengua por lo tanto que “Comunicar es existir”.

 

Pablo Martínez.

La entrada ¿Por qué es necesario un plan estratégico de comunicación? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Sebastián Cebrián presentará en Murcia el Anuario de la Comunicación 2015 de DIRCOM https://www.compascomunicacion.es/sebastian-cebrian-presentara-en-murcia-el-anuario-de-la-comunicacion-2015-de-dircom/ Tue, 01 Dec 2015 11:34:11 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1482 El encuentro analizará las tendencias globales en comunicación corporativa La Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM Comunidad Valenciana y Región de Murcia ha organizado un encuentro con Sebastián Cebrián, Director General de DIRCOM, quien presentará en Murcia el Anuario de la Comunicación 2015. El evento, que tendrá lugar el próximo viernes 4 de diciembre de […]

La entrada Sebastián Cebrián presentará en Murcia el Anuario de la Comunicación 2015 de DIRCOM se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El encuentro analizará las tendencias globales en comunicación corporativa

La Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM Comunidad Valenciana y Región de Murcia ha organizado un encuentro con Sebastián Cebrián, Director General de DIRCOM, quien presentará en Murcia el Anuario de la Comunicación 2015.

El evento, que tendrá lugar el próximo viernes 4 de diciembre de 12 a 13:30 horas en la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) – Calle Acisclo Díaz, 5 CP 30006 Murcia -, analizará el estado de la comunicación en España y en América Latina.

Durante la jornada, conoceremos de la mano de Sebastián Cebrián las tendencias globales en comunicación corporativa. Además, se presentará el Anuario de la Comunicación 2015 que recoge las tendencias de comunicación más destacadas en los últimos años en España y América Latina a través de reportajes, testimonios de CEO’s, expertos, entrevistas y artículos de opinión de profesionales del sector.

En la elaboración del anuario se han tenido en cuenta las respuestas de la encuesta ‘El Estado de la Comunicación en España 2015’ y, por primera vez, los datos extraídos del Latin American Communication Monitor (LCM), un innovador estudio que muestra cuál es la situación de la comunicación corporativa y de sus profesionales en este continente.

El encuentro concluirá con un cóctel networking, que se celebrará de 13:30 a 14:30 horas, en el que los asistentes tendrán la oportunidad de ampliar contactos y comentar todo lo tratado durante la jornada.

Las inscripciones para asistir al evento se pueden realizar escribiendo al email cvalenciana@dircom.org

DIRCOM es la Asociación nacional de Directores de Comunicación que representa a más de 900 directivos y profesionales de la comunicación de las más prestigiosas empresas nacionales e internacionales, así como a instituciones y a las agencias de comunicación líderes en el panorama nacional. Estas actividades son organizadas por la Delegación de DIRCOM en la Región de Murcia.

La entrada Sebastián Cebrián presentará en Murcia el Anuario de la Comunicación 2015 de DIRCOM se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El empleado como embajador de la marca https://www.compascomunicacion.es/el-empleado-como-embajador-de-la-marca/ https://www.compascomunicacion.es/el-empleado-como-embajador-de-la-marca/#respond Fri, 27 Nov 2015 13:10:33 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1479 “Los empleados con más ‘engagement’ son un 21% más productivos” (Gallup, 2012) El pasado miércoles 25 de noviembre, la Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM) organizó para sus socios el seminario ‘Empresa 2.0: El empleado, embajador de la marca’. Un coloquio que se enmarca en los talleres denominados ‘Círculo de Comunicación’ y que, desde Compás, […]

La entrada El empleado como embajador de la marca se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
“Los empleados con más ‘engagement’ son un 21% más productivos” (Gallup, 2012)

El pasado miércoles 25 de noviembre, la Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM) organizó para sus socios el seminario ‘Empresa 2.0: El empleado, embajador de la marca’. Un coloquio que se enmarca en los talleres denominados ‘Círculo de Comunicación’ y que, desde Compás, seguimos vía streaming.

Durante este seminario, la idea más repetida fue la de reputación. Un concepto que, sin duda, en el ámbito empresarial es construido en gran medida por los empleados y lo que ellos transmiten al resto de personas. Es por ello que el empleado se constituye en embajador de la marca.

En este sentido, José María Palomares (@chemapalomares), Dircom para España y Portugal de la Universidad Europea, afirmó que “el 83% de empresas consideran que compiten en la Economía de la Reputación”, en la que “las decisiones de compra se basan en criterios intangibles como recomendaciones, marca, etc.”.

Palomares explicó que el concepto de reputación se basa en tres elementos fundamentales: la experiencia directa (productos, servicio al cliente, empleo), qué hace o dice la compañía (marca, publicidad, RRPP) y qué dicen de la compañía (RRSS, medios, familia, amigos). Además, dice que hoy día se da lo que él denomina como enfoque multi-stakeholder: todo el mundo habla con todo el mundo, por tanto más personas tienen capacidad de influir en la reputación de la marca.

También, afirmó que detrás de una empresa hay personas (empleados) y que las experiencias de los clientes con esas personas, marca la reputación de la empresa, de ahí la importancia de fomentar el orgullo de pertenencia entre los empleados, que son los auténticos embajadores de la marca.

Fernando Polo (@abladias), Director Ejecutivo de Territorio Creativo, habló sobre el concepto de empresa digital y dijo que “las empresas no van a crecer si no se centran primero en las personas” y en entender sus motivaciones. De esta manera, destacó que “es difícil ser un buen embajador de marca si no te sientes comprometido con la empresa” y animó a las empresas a que usen herramientas como redes sociales internas para potenciar la comunicación y organización entre empleados.

Para concluir, se expusieron varios casos de empresas que han construido su reputación contado con el valor de los empleados. Así, María del Barco (@Mariadelbarco), Directora de Comunicación Interna de Atrevia, comentó que a la hora de crear su nueva marca, se formó un comité interno, formado por empleados, para crear una estrategia de comunicación de la marca.

Aitor Goyenechea (@Aitor_goy), Responsable de Comunicación Interna de Telefónica S.A., destacó que hay que tener un buen producto o servicio y hay que construir una compañía donde la gente quiera ir a trabajar para conseguir que los empleados sean embajadores de marca. Así, sentenció que “los empleados son los stakeholders más importantes”.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada El empleado como embajador de la marca se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/el-empleado-como-embajador-de-la-marca/feed/ 0
Ricardo Gómez: “Las mejores reputaciones son las que a través de un propósito resuelven un problema social importante” https://www.compascomunicacion.es/ricardo-gomez-las-mejores-reputaciones-son-las-que-a-traves-de-un-proposito-resuelven-un-problema-social-importante/ Mon, 16 Nov 2015 13:33:44 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1473 Las creencias y el propósito, bases de la reputación de una empresa La Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM Comunidad Valenciana y Región de Murcia ha organizado el seminario ‘Las nuevas claves de la Reputación: Propósito y Creencias’. La Delegada DIRCOM en la Región de Murcia, Maite Arocas, ha dado la bienvenida a los asistentes […]

La entrada Ricardo Gómez: “Las mejores reputaciones son las que a través de un propósito resuelven un problema social importante” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Las creencias y el propósito, bases de la reputación de una empresa

La Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM Comunidad Valenciana y Región de Murcia ha organizado el seminario ‘Las nuevas claves de la Reputación: Propósito y Creencias’.

La Delegada DIRCOM en la Región de Murcia, Maite Arocas, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha presentado al ponente destacando su extensa trayectoria profesional.

Ricardo Gómez, consultor experto en Reputación y profesor de ESIC Business School, ha comenzado su exposición afirmando que “las mejores reputaciones son las que a través de un propósito resuelven un problema social importante”.

En este sentido, ha destacado la importancia de las emociones en la gestión de la reputación, pues “hay que conseguir que el contexto social sea favorable a la empresa”. Por ello, ha indicado que la comunicación es importante en reputación para generar una idea global, una actitud positiva en el público objetivo llegando a sus emociones.

Por otra parte, la reputación evoluciona y hay que estar continuamente analizándola. Así, hoy día, con el avance de la tecnología y las redes sociales, cobran mucha importancia los mensajes que el público trasmite a la empresa y que también construyen la reputación de la misma.

Ricardo Gómez ha explicado que la misión, la visión y los valores de la empresa “en realidad no guían la filosofía y la idea de negocio”. Para cambiarlo, “un propósito y unas creencias sólidas pueden ser la base de una verdadera cultura empresarial”. Por último, ha añadido que “el papel del DIRCOM es sintonizar las creencias con las acciones de la empresa y compartirlas con los diferentes grupos de interés”.

El seminario, que ha contado con la participación de una decena de asistentes, se ha celebrado en la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM).

Esta jornada se enmarca dentro de los talleres ‘Escuela DIRCOM’ con los que la asociación busca llegar a los Directores de Comunicación de la Región de Murcia para fomentar el conocimiento especializado para estos profesionales, así como favorecer la interacción y networking entre ellos.

DIRCOM es la Asociación nacional de Directores de Comunicación que representa a más de 900 directivos y profesionales de la comunicación de las más prestigiosas empresas nacionales e internacionales, así como a instituciones y a las agencias de comunicación líderes en el panorama nacional. Estas actividades son organizadas por la Delegación de DIRCOM en la Región de Murcia.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada Ricardo Gómez: “Las mejores reputaciones son las que a través de un propósito resuelven un problema social importante” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>