Interés humano – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es Agencia de Comunicación Murcia Fri, 18 May 2018 10:18:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.8 https://www.compascomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Diseño_sin_título_-_2023-09-06T112156.786-removebg-preview-32x32.png Interés humano – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es 32 32 Luis Galindo: “Tenemos que aprender a darnos más cariñito” https://www.compascomunicacion.es/luis-galindo-tenemos-que-aprender-a-darnos-mas-carinito/ Wed, 01 Apr 2015 09:14:36 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1266 El pasado sábado 14 de marzo, tuvimos el honor de organizar, en colaboración con la Asociación de Directores de Recursos Humanos de la Región de Murcia, Dirección Humana, el primer seminario en abierto en la Región de Murcia sobre ‘Inteligencia Emocional’ del reconocido conferenciante Luis Galindo. Un seminario impartido en el Auditorio y Palacio de […]

La entrada Luis Galindo: “Tenemos que aprender a darnos más cariñito” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El pasado sábado 14 de marzo, tuvimos el honor de organizar, en colaboración con la Asociación de Directores de Recursos Humanos de la Región de Murcia, Dirección Humana, el primer seminario en abierto en la Región de Murcia sobre ‘Inteligencia Emocional’ del reconocido conferenciante Luis Galindo. Un seminario impartido en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena que no dejó indiferente a las más de 50 personas asistentes.

Liderazgo e Inteligencia Emocional fueron las claves analizadas en el seminario con el objetivo de aprender a liderar las organizaciones empleando las competencias emocionales. Pero lo tratado en este seminario no sólo ayuda al desarrollo profesional, sino que en la sesión también trabajamos las habilidades y competencias emocionales para aplicarlas al crecimiento personal.

Haz que las cosas sucedan” y “Empieza a vivir hoy”, fueron algunas de las frases más destacadas de Luis Galindo que nos animó a revisar nuestros valores personales y profesionales para dirigir nuestra vida en la dirección que deseamos vivir. Asimismo, un aspecto importante es “aprender a darnos más ‘cariñito’”, en palabras del conferenciante.

La trayectoria de Luis Galindo cuenta con más de 30 años de experiencia en puestos Directivos de grandes empresas, tanto de carácter nacional como internacional, y además es conferenciante en más de 20 Universidades españolas.

Es considerado pionero de tendencias en España en la aplicación práctica de la psicología positiva a la dirección de equipos. Recientemente ha puesto en marcha una iniciativa llamada ‘Reilusiónate’ en la que, a través de redes sociales, distribuye ‘píldoras’ sobre actitud y optimismo inteligente.

El personal estilo de transmitir ‘en directo’ es lo que distingue a Luis Galindo en la conexión con el público que, sin duda, se ganó en el seminario celebrado en Cartagena.

¡Muchas gracias a todos los asistentes!

Compás Comunicación

#ElArtedeComunicar

La entrada Luis Galindo: “Tenemos que aprender a darnos más cariñito” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Lluís Vilalta: «Lo importante no es lo que ocurre, si no cómo reaccionamos» https://www.compascomunicacion.es/lluis-vilalta-lo-importante-no-es-lo-que-ocurre-si-no-como-reaccionamos/ Tue, 25 Nov 2014 10:07:00 +0000 http://digitis.es/compas/?p=740 El pasado viernes 21 de noviembre, DIRCOM Región de Murcia y Comunidad Valenciana organizó la jornada ‘Eneagrama y liderazgo organizacional’ en el restaurante Torre de Zoco en Murcia. Un encuentro que sirvió para analizar los pilares y principios del eneagrama, así como su utilidad en el liderazgo de las organizaciones. El autoconocimiento y la gestión […]

La entrada Lluís Vilalta: «Lo importante no es lo que ocurre, si no cómo reaccionamos» se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El pasado viernes 21 de noviembre, DIRCOM Región de Murcia y Comunidad Valenciana organizó la jornada ‘Eneagrama y liderazgo organizacional’ en el restaurante Torre de Zoco en Murcia. Un encuentro que sirvió para analizar los pilares y principios del eneagrama, así como su utilidad en el liderazgo de las organizaciones.

El autoconocimiento y la gestión de las emociones, claves del liderazgo organizacional

Lluís Vilalta, psicólogo y experto en la implementación del Eneagrama y la Inteligencia Emocional en Organizaciones, presentó los principios del eneagrama que define como “un camino de autoconomiento” de las estrategias del comportamiento humano.

Las competencias emocionales y la sistémica organizacional también forman parte de esta herramienta del eneagrama que tiene como centro de estudio las emociones. En este sentido, Lluís Vilalta afirma que “hay que darle importancia a las emociones, ya que vivimos con ellas” y dice que “lo importante no es lo que ocurre si no cómo reaccionamos”.

A la hora de tomar decisiones, al cerebro le interesa la coherencia de nuestras acciones con nuestras creencias. Por esto, es importante conocernos para aprender a gestionar nuestras emociones y cómo afectan en el ámbito empresarial.

En el encuentro también se destacó la importancia de la interacción dentro de un sistema, lo que ayuda a perpetuar las leyes sistémicas de pertenencia, así como el principio de prevalencia o jerarquía y el equilibrio entre dar y tomar dentro de una organización.

Por último, en una sesión más práctica, se analizaron los nueve eneatipos o estructuras de carácter del ser humano para detectar los distintos rasgos emocionales de cada perfil y estudiar su correcta aplicación en el liderazgo de las organizaciones.

En el siguiente post desarrollaremos las características de los nueve eneatipos. Hasta entonces, mantenemos la intriga.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada Lluís Vilalta: «Lo importante no es lo que ocurre, si no cómo reaccionamos» se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Comunicando cultura https://www.compascomunicacion.es/comunicando-cultura/ Fri, 26 Sep 2014 10:20:21 +0000 http://compascomunicacion.wordpress.com/?p=139 En Compás Comunicación una de nuestras especialidades es el mundo de la cultura, el espectáculo y los congresos. Desde nuestra Agencia de Comunicación, informamos y damos difusión a todos los espectáculos, congresos, conciertos y demás actos culturales de diversos clientes de esta área. Pero no es lo mismo escribir una nota de prensa sobre el próximo concierto […]

La entrada Comunicando cultura se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
En Compás Comunicación una de nuestras especialidades es el mundo de la cultura, el espectáculo y los congresos.

Desde nuestra Agencia de Comunicación, informamos y damos difusión a todos los espectáculos, congresos, conciertos y demás actos culturales de diversos clientes de esta área.

Pero no es lo mismo escribir una nota de prensa sobre el próximo concierto de Pastora Soler que una sobre, por ejemplo, la firma de un importante acuerdo político.

Teniendo en cuenta estas diferencias, hoy os desvelamos las claves para redactar correctamente una nota de prensa de tipo cultural.

Fuente: Google Imágenes

Fuente: Google Imágenes

En periodismo, siempre se recomienda escribir el cuerpo de la información y dejar en último lugar el titular, el cual tendrá que resumir la información más importante y también tendrá que captar la atención del lector. Esto último es muy importante, ya que en muchas ocasiones el impacto que cause el titular en el lector determina si continuará leyendo el resto de la noticia.

En el caso de una nota de prensa cultural, el titular casi siempre anunciará el acto a celebrar. Bajo el título, seguiremos captando el interés con un breve subtítulo que ampliará la información dada en el titular. Es ya en el primer párrafo donde deben aparecer las llamadas ‘6 W’ del periodismo, éstas son: Qué, Quién, Dónde, Cuándo, Por qué, Cómo (What, Who, Where, When, Why, How, en inglés).

A continuación, desarrollaremos el resto de información que nos hayamos dejado en el tintero o ampliaremos alguna que ya hayamos escrito pero que queramos volver a destacar por su relevancia o interés.

Finalmente, si se trata de una convocatoria a los medios de comunicación, pediremos la asistencia de los mismos al evento e informaremos de datos de interés para los medios, tales como dónde solicitar acreditaciones, pases de prensa, etc.

Por último, siempre debe aparecer una persona y un número de contacto porque es muy frecuente que algún medio de comunicación se interese por el evento y quiera solicitar más información o quiera realizar alguna entrevista.

Estos son los pasos más básicos que se esconden tras una nota de prensa, pero no hay que olvidar el trabajo previo de búsqueda de la información, así como la gestión de la difusión a nuestra agenda de contactos, el seguimiento y la organización del propio evento.

Todo esto es sólo una pincelada de nuestro día a día, pero lo importante es tener ¡Pasión por Comunicar!

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada Comunicando cultura se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
‘Qué’ y ‘Cómo’, las claves de una buena comunicación (interna) https://www.compascomunicacion.es/que-y-como-las-claves-de-una-buena-comunicacion-interna/ Fri, 05 Sep 2014 08:47:35 +0000 http://compascomunicacion.wordpress.com/2014/09/05/que-y-como-las-claves-de-una-buena-comunicacion-interna/ Cuando una empresa u organización comunica algo, ya sea de forma interna a sus empleados o externa a los medios de comunicación, no sólo busca que el mensaje llegue al mayor número de personas posible, sino que también pretende generar el interés de esas personas y que su mensaje ‘cale’ en los lectores u oyentes. […]

La entrada ‘Qué’ y ‘Cómo’, las claves de una buena comunicación (interna) se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Cuando una empresa u organización comunica algo, ya sea de forma interna a sus empleados o externa a los medios de comunicación, no sólo busca que el mensaje llegue al mayor número de personas posible, sino que también pretende generar el interés de esas personas y que su mensaje ‘cale’ en los lectores u oyentes.

Es por esto que las dos piezas clave de cualquier mensaje son el ‘qué’ y el ‘cómo’, o lo que es lo mismo, el mensaje en sí y la forma en la que se difunde o se hace llegar a los receptores.

que_como_compas_comunicacion

El mensaje debe ser claro y sencillo. Para ello, es necesario seleccionar una o dos ideas clave para que los destinatarios del mensaje las puedan identificar rápidamente. Esas ideas formarán parte del titular y subtítulo o entradilla de nuestro mensaje.

Una vez identificado el ‘qué’, la idea clave que queremos transmitir, tenemos que perfilar ‘cómo’ difundirla para que resulte de interés al público y éste lo recuerde.

Hay que pensar en el público al que va dirigido para adaptar nuestro lenguaje y vocabulario a los destinatarios. Si nuestro mensaje va dirigido a un grupo de Directores Ejecutivos, emplearemos un vocabulario más técnico, preciso y formal, mientras que si elaboramos un mensaje destinado a un colectivo de empleados amplio y diverso, emplearemos un lenguaje más coloquial o menos serio para lograr involucrar a todas las personas.

Resulta muy útil utilizar un interés humano en nuestro mensaje. Con interés humano nos referimos a algún dato que esté vinculado emocionalmente con las personas a las que nos dirigimos. Para ello podemos relatar una experiencia personal ligada al tema del mensaje que se quiere transmitir. De esta manera, el público empatiza con el mensaje. No obstante, este es un ‘truco’ que no se puede emplear en todo tipo de mensajes, tendremos que apelar a nuestra lógica y conocimientos de comunicación interna.

Por último, existen muchos tipos de formatos para difundir un mensaje: audio, vídeo, texto, e-mail, etc. Sea cual sea el medio que empleemos, la originalidad es un ‘plus’.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada ‘Qué’ y ‘Cómo’, las claves de una buena comunicación (interna) se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>