Empresa – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es Agencia de Comunicación Murcia Fri, 18 May 2018 10:12:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.7 https://www.compascomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Diseño_sin_título_-_2023-09-06T112156.786-removebg-preview-32x32.png Empresa – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es 32 32 Sebastián Cebrián presentará en Murcia el Anuario de la Comunicación 2015 de DIRCOM https://www.compascomunicacion.es/sebastian-cebrian-presentara-en-murcia-el-anuario-de-la-comunicacion-2015-de-dircom/ Tue, 01 Dec 2015 11:34:11 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1482 El encuentro analizará las tendencias globales en comunicación corporativa La Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM Comunidad Valenciana y Región de Murcia ha organizado un encuentro con Sebastián Cebrián, Director General de DIRCOM, quien presentará en Murcia el Anuario de la Comunicación 2015. El evento, que tendrá lugar el próximo viernes 4 de diciembre de […]

La entrada Sebastián Cebrián presentará en Murcia el Anuario de la Comunicación 2015 de DIRCOM se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El encuentro analizará las tendencias globales en comunicación corporativa

La Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM Comunidad Valenciana y Región de Murcia ha organizado un encuentro con Sebastián Cebrián, Director General de DIRCOM, quien presentará en Murcia el Anuario de la Comunicación 2015.

El evento, que tendrá lugar el próximo viernes 4 de diciembre de 12 a 13:30 horas en la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) – Calle Acisclo Díaz, 5 CP 30006 Murcia -, analizará el estado de la comunicación en España y en América Latina.

Durante la jornada, conoceremos de la mano de Sebastián Cebrián las tendencias globales en comunicación corporativa. Además, se presentará el Anuario de la Comunicación 2015 que recoge las tendencias de comunicación más destacadas en los últimos años en España y América Latina a través de reportajes, testimonios de CEO’s, expertos, entrevistas y artículos de opinión de profesionales del sector.

En la elaboración del anuario se han tenido en cuenta las respuestas de la encuesta ‘El Estado de la Comunicación en España 2015’ y, por primera vez, los datos extraídos del Latin American Communication Monitor (LCM), un innovador estudio que muestra cuál es la situación de la comunicación corporativa y de sus profesionales en este continente.

El encuentro concluirá con un cóctel networking, que se celebrará de 13:30 a 14:30 horas, en el que los asistentes tendrán la oportunidad de ampliar contactos y comentar todo lo tratado durante la jornada.

Las inscripciones para asistir al evento se pueden realizar escribiendo al email cvalenciana@dircom.org

DIRCOM es la Asociación nacional de Directores de Comunicación que representa a más de 900 directivos y profesionales de la comunicación de las más prestigiosas empresas nacionales e internacionales, así como a instituciones y a las agencias de comunicación líderes en el panorama nacional. Estas actividades son organizadas por la Delegación de DIRCOM en la Región de Murcia.

La entrada Sebastián Cebrián presentará en Murcia el Anuario de la Comunicación 2015 de DIRCOM se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El empleado como embajador de la marca https://www.compascomunicacion.es/el-empleado-como-embajador-de-la-marca/ https://www.compascomunicacion.es/el-empleado-como-embajador-de-la-marca/#respond Fri, 27 Nov 2015 13:10:33 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1479 “Los empleados con más ‘engagement’ son un 21% más productivos” (Gallup, 2012) El pasado miércoles 25 de noviembre, la Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM) organizó para sus socios el seminario ‘Empresa 2.0: El empleado, embajador de la marca’. Un coloquio que se enmarca en los talleres denominados ‘Círculo de Comunicación’ y que, desde Compás, […]

La entrada El empleado como embajador de la marca se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
“Los empleados con más ‘engagement’ son un 21% más productivos” (Gallup, 2012)

El pasado miércoles 25 de noviembre, la Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM) organizó para sus socios el seminario ‘Empresa 2.0: El empleado, embajador de la marca’. Un coloquio que se enmarca en los talleres denominados ‘Círculo de Comunicación’ y que, desde Compás, seguimos vía streaming.

Durante este seminario, la idea más repetida fue la de reputación. Un concepto que, sin duda, en el ámbito empresarial es construido en gran medida por los empleados y lo que ellos transmiten al resto de personas. Es por ello que el empleado se constituye en embajador de la marca.

En este sentido, José María Palomares (@chemapalomares), Dircom para España y Portugal de la Universidad Europea, afirmó que “el 83% de empresas consideran que compiten en la Economía de la Reputación”, en la que “las decisiones de compra se basan en criterios intangibles como recomendaciones, marca, etc.”.

Palomares explicó que el concepto de reputación se basa en tres elementos fundamentales: la experiencia directa (productos, servicio al cliente, empleo), qué hace o dice la compañía (marca, publicidad, RRPP) y qué dicen de la compañía (RRSS, medios, familia, amigos). Además, dice que hoy día se da lo que él denomina como enfoque multi-stakeholder: todo el mundo habla con todo el mundo, por tanto más personas tienen capacidad de influir en la reputación de la marca.

También, afirmó que detrás de una empresa hay personas (empleados) y que las experiencias de los clientes con esas personas, marca la reputación de la empresa, de ahí la importancia de fomentar el orgullo de pertenencia entre los empleados, que son los auténticos embajadores de la marca.

Fernando Polo (@abladias), Director Ejecutivo de Territorio Creativo, habló sobre el concepto de empresa digital y dijo que “las empresas no van a crecer si no se centran primero en las personas” y en entender sus motivaciones. De esta manera, destacó que “es difícil ser un buen embajador de marca si no te sientes comprometido con la empresa” y animó a las empresas a que usen herramientas como redes sociales internas para potenciar la comunicación y organización entre empleados.

Para concluir, se expusieron varios casos de empresas que han construido su reputación contado con el valor de los empleados. Así, María del Barco (@Mariadelbarco), Directora de Comunicación Interna de Atrevia, comentó que a la hora de crear su nueva marca, se formó un comité interno, formado por empleados, para crear una estrategia de comunicación de la marca.

Aitor Goyenechea (@Aitor_goy), Responsable de Comunicación Interna de Telefónica S.A., destacó que hay que tener un buen producto o servicio y hay que construir una compañía donde la gente quiera ir a trabajar para conseguir que los empleados sean embajadores de marca. Así, sentenció que “los empleados son los stakeholders más importantes”.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada El empleado como embajador de la marca se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/el-empleado-como-embajador-de-la-marca/feed/ 0
Las nuevas claves de la Reputación: Propósito y Creencias https://www.compascomunicacion.es/las-nuevas-claves-de-la-reputacion-proposito-y-creencias/ Fri, 06 Nov 2015 10:08:53 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1464 La #EscuelaDIRCOM vuelve a Murcia el próximo 13 de noviembre con un seminario sobre ‘Las nuevas claves de la Reputación: Propósito y Creencias’. La Reputación es un escenario cada vez más social en el que propósito y creencias se convierten en las nuevas claves de análisis. En esta ocasión, Ricardo Gómez Díez, consultor experto en Reputación […]

La entrada Las nuevas claves de la Reputación: Propósito y Creencias se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La #EscuelaDIRCOM vuelve a Murcia el próximo 13 de noviembre con un seminario sobre ‘Las nuevas claves de la Reputación: Propósito y Creencias’.

La Reputación es un escenario cada vez más social en el que propósito y creencias se convierten en las nuevas claves de análisis.

En esta ocasión, Ricardo Gómez Díez, consultor experto en Reputación y profesor asociado de la Universidad CEU – San Pablo, será el encargado de desvelarnos y analizar estas claves a través de tres apartados:

  • Más allá de la Identidad como Visión, Misión y Valores.
  • Cómo gestionar compañías con Alma que lleguen a la gente.
  • Qué cambiará en la Comunicación este nuevo modelo.

Día: Viernes 13 de noviembre de 2015
Hora: De 9:30 a 11 horas
Lugar: CROEM (C/ de Acisclo Díaz, 5, Murcia)

La entrada Las nuevas claves de la Reputación: Propósito y Creencias se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La Sostenibilidad en la Organización de Eventos https://www.compascomunicacion.es/la-sostenibilidad-en-la-organizacion-de-eventos/ Mon, 26 Oct 2015 11:03:31 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1457 Con frecuencia, cuando cualquier persona se para a pensar en la palabra «sostenible» le vienen a la mente imágenes relacionadas con el medio ambiente y la ecología. Pero, ¿alguna vez os habíais planteado trasladar la sostenibilidad a la organización de eventos? En 2012, se observó como un número creciente de empresas se iban sumando al […]

La entrada La Sostenibilidad en la Organización de Eventos se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Con frecuencia, cuando cualquier persona se para a pensar en la palabra «sostenible» le vienen a la mente imágenes relacionadas con el medio ambiente y la ecología. Pero, ¿alguna vez os habíais planteado trasladar la sostenibilidad a la organización de eventos?

En 2012, se observó como un número creciente de empresas se iban sumando al modelo de evento sostenible. Estas empresas vieron en la sostenibilidad un potencial para su imagen.

A la hora de organizar un evento es necesario tener muchas cosas en cuenta y no debe faltar ningún detalle: traslado de invitados, recursos gráficos o de otro tipo que se vayan a utilizar durante el acto, mobiliario a utilizar, etc. Es imposible conseguir que un evento sea 100% sostenible, pero sí se puede trabajar a fondo para conseguir que sea lo más sostenible posible.

Se trata de un concepto relativamente nuevo en fase de experimentación, en el que todavía no hay ningunas reglas marcadas pero poco a poco las empresas lo van adaptando a la organización de sus actos. Una posible definición de «evento sostenible» podría ser aquel evento que cumple con unas pautas y requisitos básicos en consonancia con la ecología y valores de la empresa.

Aquí entra en debate la cuestión de si es posible organizar un evento sin la última tecnología del mercado. Claro que se puede conseguir, gracias a pequeños detalles como utilizar tecnología led, alquilar el mobiliario, sustituir los vasos de vidrio por vasos de plástico, enviar las invitaciones por correo electrónico eliminando el uso del papel o el traslado de los asistentes en autobús. Cualquier aspecto es trasladable a la sostenibilidad.

Un ejemplo de sostenibilidad en un evento lo expuso la empresa Viesgo durante la jornada de ‘Comunicación interna a través de eventos hoy‘ organizada por Dircom y celebrada en Madrid recientemente. El motivo de la reunión era comunicar a sus empleados el nuevo nombre de la empresa y quisieron hacerlo de un modo original y sostenible. Se encargaron del traslado de los trabajadores al lugar del evento y utilizaron pantallas led que envolvieron todo el espacio de luz y color.

La sostenibilidad en un evento forma ya parte del futuro, es una filosofía que se debe inculcar a todos los sectores implicados en la organización. Basta con adoptar medidas muy básicas que en diversas ocasiones pasan desapercibidas, pero que a la larga repercuten favorablemente en la imagen que la empresa muestre hacia el exterior.

Laura Pascual (@LauraaaaPG)

La entrada La Sostenibilidad en la Organización de Eventos se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Román García: “El marketing de contenidos es el rey del marketing digital” https://www.compascomunicacion.es/roman-garcia-el-marketing-de-contenidos-es-el-rey-del-marketing-digital/ Mon, 28 Sep 2015 11:07:32 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1441 El Director General de Digitis desvela las claves y estrategias más efectivas para potenciar la imagen de marca, la relación con los clientes y aumentar las ventas El pasado viernes 25 de septiembre, la Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM Comunidad Valenciana y Región de Murcia organizó la ponencia ‘¿Informas o comunicas? Herramientas y estrategias efectivas para […]

La entrada Román García: “El marketing de contenidos es el rey del marketing digital” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El Director General de Digitis desvela las claves y estrategias más efectivas para potenciar la imagen de marca, la relación con los clientes y aumentar las ventas

El pasado viernes 25 de septiembre, la Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM Comunidad Valenciana y Región de Murcia organizó la ponencia ‘¿Informas o comunicas? Herramientas y estrategias efectivas para atraer ventas y fidelizar clientes’ que se celebró en el salón de CROEM y que contó con la asistencia de decenas de Responsables de Marketing y Comunicación de las mayores empresas de la Región de Murcia.

Maite Arocas, Delegada DIRCOM en la Región de Murcia y CEO de la Agencia Compás Comunicación, inauguró la jornada destacando el trabajo de la asociación y presentó a Román García, Director General de Digitis, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector del Marketing Digital.

En su exposición, Román García comentó la necesidad de conectar con nuestros usuarios para que no sean meros visitantes, sino potenciales clientes. En sus palabras, “en Internet se ha deshumanizado todo un poco”, por lo que resulta necesario desarrollar una relación de confianza con nuestros usuarios y, para ello, Román desveló las claves y herramientas para desarrollar una estrategia de marketing digital orientada al cliente.

“Con creatividad y tecnología somos capaces de desarrollar la estrategia de marketing de una forma más efectiva”, dijo el ponente. Así, explicó que hoy día la masificación de información en Internet nos obliga a ser más eficientes para llegar a nuestro consumidor objetivo y el marketing de contenidos se ha convertido en esencial para que la gente nos encuentre.

Román García afirmó en la jornada que “el marketing de contenidos es el rey del marketing digital”. En este sentido, los contenidos que mejor funcionan son contenidos lúdicos, atractivos, vídeos demostrativos, contenidos que conecten con las emociones, etc. Los ‘microsites’, blog marketing, artículos de opinión, entre otras cosas, son efectivos para obtener reconocimiento, mientras que las notas de prensa, los informes de tendencias, los eventos en el punto de venta, etc., ayudan en la contratación de servicios.

En cuanto a la estrategia de contenidos, Román aseguró que hay que definir el tipo de objetivo, el tipo de contenido a desarrollar, así como la actitud del usuario. Además, afirmó que “generar y distribuir contenidos no es suficiente, hay que orientarlos a alguien y conectar con él”. En definitiva, la experiencia del cliente es muy importante, hay que conectar con el cliente en el momento preciso con la información adecuada.

DIRCOM es la Asociación nacional de Directores de Comunicación que representa a más de 900 directivos y profesionales de la comunicación de las más prestigiosas empresas nacionales e internacionales, así como a instituciones y a las agencias de comunicación líderes en el panorama nacional. Estas actividades son organizadas por la Delegación de DIRCOM en la Región de Murcia.

La entrada Román García: “El marketing de contenidos es el rey del marketing digital” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El Marketing Digital, protagonista de la próxima ponencia DIRCOM en Murcia https://www.compascomunicacion.es/el-marketing-digital-protagonista-de-la-proxima-ponencia-dircom-en-murcia/ Tue, 22 Sep 2015 09:24:15 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1436 Román García, Director General de Digitis, explicará las herramientas y estrategias necesarias para potenciar una marca La Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM Comunidad Valenciana y Región de Murcia ha organizado la ponencia ‘¿Informas o comunicas? Herramientas y estrategias efectivas para atraer ventas y fidelizar clientes’ que se celebrará el viernes 25 de septiembre de […]

La entrada El Marketing Digital, protagonista de la próxima ponencia DIRCOM en Murcia se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Román García, Director General de Digitis, explicará las herramientas y estrategias necesarias para potenciar una marca

La Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM Comunidad Valenciana y Región de Murcia ha organizado la ponencia ‘¿Informas o comunicas? Herramientas y estrategias efectivas para atraer ventas y fidelizar clientes’ que se celebrará el viernes 25 de septiembre de 11:30 a 13:30 horas en la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), situada en la calle Acisclo Díaz 5, Murcia.

El marketing digital se ha convertido en un pilar fundamental en el desarrollo de estrategias de comunicación para aumentar la visibilidad y notoriedad de la marca. Actualmente, existen numerosas herramientas que ayudan a las marcas a relacionarse con sus clientes de forma sencilla, personalizada y automática.

En esta jornada, tendremos la oportunidad de conocer de la mano de Román García, Director General de Digitis, las herramientas y modelos para desarrollar estrategias combinando la tecnología y los contenidos de una marca para construir una audiencia propia, aumentar en reconocimiento de la marca, mejorar la percepción de valor que ofrece una marca, disminuir las barreras de compra existentes, construir expectación en torno a un lanzamiento de eventos y productos, así como generar contactos cualificados para el equipo de ventas.

Las inscripciones para asistir al desayuno DIRCOM se pueden realizar escribiendo al email Inma.barona@dircom.org

DIRCOM es la Asociación nacional de Directores de Comunicación que representa a más de 900 directivos y profesionales de la comunicación de las más prestigiosas empresas nacionales e internacionales, así como a instituciones y a las agencias de comunicación líderes en el panorama nacional. Estas actividades son organizadas por la Delegación de DIRCOM en la Región de Murcia.

La entrada El Marketing Digital, protagonista de la próxima ponencia DIRCOM en Murcia se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
DIRCOM nos presenta el Estado de la Comunicación 2015 https://www.compascomunicacion.es/dircom-nos-presenta-el-estado-de-la-comunicacion-2015/ Thu, 10 Sep 2015 08:28:59 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1429 Un año más, el Anuario de la Comunicación 2015, elaborado por la Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM), nos revela unos datos muy interesantes sobre la actualidad del panorama comunicativo en España. Unos datos que a los profesionales de la Comunicación Corporativa nos resultan muy útiles para evaluar nuestra profesión y sentar las bases de […]

La entrada DIRCOM nos presenta el Estado de la Comunicación 2015 se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Un año más, el Anuario de la Comunicación 2015, elaborado por la Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM), nos revela unos datos muy interesantes sobre la actualidad del panorama comunicativo en España.

Unos datos que a los profesionales de la Comunicación Corporativa nos resultan muy útiles para evaluar nuestra profesión y sentar las bases de las líneas estratégicas que guiarán el futuro de la misma.

Por ello, en esta ocasión, os ofrecemos un resumen los principales datos extraídos de la encuesta ‘El Estado de la Comunicación 2015’ de DIRCOM.

El principal titular que podemos extraer de esta encuesta es que “la Comunicación Corporativa incrementa su importancia en las empresas”. Una tendencia que se ve reflejada en el hecho de que el 92,64% de empresas encuestadas considera que la comunicación ha aumentado su importancia en la sociedad. El 6% opina que se ha mantenido y menos del 1% estima que se ha reducido.

Por otra parte, aunque la mayor parte de las empresas cuenta con uno (62%) o varios responsables de comunicación corporativa (14%), el presupuesto en comunicación de las empresas se ha reducido en el 65% de los casos, se ha mantenido estable en el 20% y se ha incrementado en el 14%.

Sólo un 25% de los encuestados ha aumentado los RRHH dedicados a Comunicación en los últimos años, mientras que más de la mitad de los encuestados sostiene que ha incrementado el presupuesto en inversión de medición de resultados.

A continuación, se muestra el presupuesto anual destinado a comunicación global en las empresas:

grafica_15

El Responsable de Comunicación en la empresa

En cuanto a la figura del responsable de comunicación, el 76% depende del primer nivel ejecutivo y crece el número de Directores de Comunicación que participan siempre o de forma ocasional en el Comité de Dirección.

El 75% de los DIRCOM encuestados cuenta con máster, doctorado o posgrado, una tendencia al alza. Además, las características más valoradas en un Director de Comunicación son: 38% Management, 13% capacidad de comunicación, 12% accesibilidad a los medios de comunicación y 36% otros.

El 96% de encuestados participa en redes sociales profesionales, la mitad de ellos varias veces al día. Asimismo, el entorno digital es el área en el que los encuestados están interesados en mejorar, ya que la Comunicación Online y la Comunicación Corporativa se presentan como las áreas de mayor relevancia en los próximos 5 años.

Excelencia de la Comunicación Corporativa española

Desde 2005, la tendencia a contar con un Plan de Comunicación en las empresas va en aumento. En este sentido, el DIRCOM es el principal responsable de la estrategia de comunicación (24% de casos), la cual es valorada como “bastante” clave por el 43% de empresas encuestadas. Por otra parte, se observa que la mayoría de empresas externaliza acciones de comunicación de forma habitual u ocasionalmente.

1 de cada 4 Departamentos de Comunicación españoles es excelente, lo que nos sitúa en los primeros puestos en Europa muy por encima de países como Bélgica (9,9%), Francia (10,9%), Suiza (14,6%) o Rusia (18,3%), según European Communication Monitor (ECM).

Pese a ello, a los profesionales de la Comunicación Corporativa nos queda una tarea pendiente: la investigación, que no es muy frecuente en este ámbito.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada DIRCOM nos presenta el Estado de la Comunicación 2015 se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Externalización de la comunicación. Lo mejor está por llegar https://www.compascomunicacion.es/externalizacion-de-la-comunicacion-lo-mejor-esta-por-llegar/ Tue, 21 Jul 2015 07:23:49 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1403 Compartimos el reportaje publicado en el Anuario de la Comunicación 2015 de DIRCOM en el que desde la Agencia Compás Comunicación hemos participado aportando nuestra visión sobre la externalización de la comunicación. Externalización de la Comunicación. Lo mejor está por llegar Corren buenos tiempos para la externalización de la comunicación. Y no sólo eso, sino que […]

La entrada Externalización de la comunicación. Lo mejor está por llegar se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Compartimos el reportaje publicado en el Anuario de la Comunicación 2015 de DIRCOM en el que desde la Agencia Compás Comunicación hemos participado aportando nuestra visión sobre la externalización de la comunicación.

Externalización de la Comunicación. Lo mejor está por llegar

Corren buenos tiempos para la externalización de la comunicación. Y no sólo eso, sino que el sector augura que lo mejor está por llegar. Las consultoras y empresas de servicios de comunicación confirman el aumento de demanda de su trabajo por parte de las empresas en los últimos años y vislumbran un futuro en positivo.

SI EN 2010 era un 76 % el porcentaje de empresas que contrataban servicios de comunicación de forma esporádica o recurrente, este año la cifra ha crecido hasta el 85 %, según los resultados de la encuesta “El estado de la comunicación 2015”. Eso sí, los nuevos tiempos han obligado a cambiar el rumbo en algunos casos, hacia la especialización o hacia la formación en nuevos servicios. El panorama ha cambiado y, conscientes de ello, las agencias y consultoras han tomado medidas para cambiar a su mismo ritmo.

Y es precisamente esa crisis a la que alude Isabel Perancho, directora general de Planner Media, como  motivo del incremento de empresas  y organizaciones interesadas en externalizar sus servicios de comunicación: “El impacto de la crisis en la dotación de recursos humanos y económicos de los departamentos de comunicación corporativos y en algunas empresas  siguen adelgazando los equipos internos, lo que obliga a los responsables a buscar apoyos externos para mantener su nivel de actividad y presencia”. Además, achaca el ascenso a que cada vez hay más interés de las empresas de menor tamaño por incorporar la comunicación  a su estrategia de negocio. De hecho, en el sondeo antes mencionado, un 71 % de los profesionales encuestados aseguran que la comunicación “es más importante” que hace cinco años. Tan importante que, según Tony Noel, presidente de Ketchum, “cada vez más las empresas cuentan con un dircom que contrata una agencia que le aporta una perspectiva externa y los recursos y experiencia que necesita”.

Laura  Loiesau,  socia  directora   de  Nota Bene, habla de la “sofisticación”  del sector de la comunicación,  lo que ha provocado que las empresas “no siempre puedan llevar todos los aspectos de su comunicación y tengan que externalizar este servicio con profesionales“.  Coincide  también  en  que “los recursos humanos son cada vez más pequeños y las empresas se apoyan en las agencias de comunicación”.

Francisco Torres, dircom de Grupo Secuoya, anota que la “tímida aunque progresiva recuperación  económica”  también  ha  animado el panorama. “Las empresas tenían la concepción errónea de que la comunicación era un servicio recortable y este error táctico se pagó duramente”.

Tesa Díaz-Faes, socia directora  de  Mundinova, remite a los responsables de las empresas que han “cambiado su mentalidad” y reconocen en mayor medida que  la consultoría de comunicación es “un servicio de gran utilidad para ayudar a las organizaciones a identificar  sus  necesidades  comunicativas y a poner en marcha las herramientas más adecuadas para alcanzar sus objetivos”.

Sin embargo, consultoras locales, como Barbacil Comunicación y Compás Comunicación no han detectado semejante crecimiento de la externalización. Si la primera reconoce que “ha sido leve”, la segunda asegura que “queda mucho por hacer en la difusión del trabajo de las agencias de comunicación y en lo que podemos aportar a las mismas”.

Especialización

Y más allá de todos  estos motivos para el incremento de la externalización, está el del “aumento de la especialización”, que menciona Gonzalo Brujó, CEO de Interbrand. “Las empresas están tendiendo a especializarse en lo que realmente hacen bien y dan paso a proveedores externos, socios estratégicos de confianza que puedan reforzar aquellas áreas donde pueden realmente aportar valor añadido, diferente al valor propio, en su oferta de productos y servicios”.

Porque esa especialización ha sido la que en muchos casos ha reforzado a las empresas de comunicación.  Como a Grupo Secuoya, proveedor  de  servicios  audiovisuales, que lejos de impedirles asumir proyectos de otro calado como comunicación online, servicios tecnológicos y social media, les da “un plus para mejorar cada proyecto y sacarle el máximo partido a través de compañías especializadas en cada uno de estos ámbitos”.

Para Juan Barbacil, socio director de Barbacil Comunicación, la especialización es un beneficio, “ya que los clientes buscan  soluciones concretas a problemas concretos”. Así sucede con la empresa que dirige, dedicada a la asesoría de comunicación de gastronomía y vinos.

Igual que a Mundinova, centrada en “comunicación de la innovación”, lo que les ha permitido, según Tesa Díaz-Faes, tener mayor conocimiento del sector en el que operan sus clientes y “desarrollar herramientas de comunicación específicas que les permiten llegar a sus principales audiencias de manera más eficaz”.

Para Nota Bene, mantenerse en su carácter de agencia ‘boutique’ es una manera de “fidelizar” a los clientes, algo que consideran “más importante que estar siempre ganando cuentas nuevas”. Como Planner Media, que asegura que su dedicación al área de la salud “ha sido muy valorada” por el nicho de mercado al que se dirigen. “Nuestro modelo de trabajo es técnico y muy profesional”, explican. Por eso, en los últimos años la consultora ha centrado más incluso el foco al “incorporar procedimientos y áreas de especialización” dentro de los servicios de comunicación que ofrecen.

Pablo Gonzalo, socio  de  Alcor  Consultores, se ha centrado en la comunicación interna: “El diálogo dirección-empleados y el diálogo empleados-empleados, por encima de las barreras departamentales o de especialización profesional, suponen retos con una especificidad suficiente como  para justificar la especialización”. En su caso, lo denominan “especialización colaborativa”, porque “la creciente complejidad de las organizaciones y de los retos a los que se enfrentan aconseja que su dirección disponga del consejo de especialistas en distintos ámbitos que sean capaces de colaborar con otros -tanto internos como externos- para lograr una eficaz estrategia global”.

Una fórmula parecida  a la que  sigue Hill + Knowlton, que se define como “multiespecialista”, ya que cuenta con equipos especializa- dos en sectores como la tecnología, la alimentación, los laboratorios farmacéuticos, la industria turística o la energía. “Tener especialistas en cada uno de estos sectores nos permite asesorar mejor a nuestros clientes”, expone Eloisa Alonso, CEO de la firma. Además, cuentan con expertos en algunos servicios como la formación o comunicación de crisis. “La combinación de ambas especializaciones nos permite ofrecer el mejor equipo a nuestros clientes en función de sus necesidades”.

Una fórmula en la línea de Ketchum, donde cuentan con un grupo de especialistas dentro de cada disciplina de la comunicación que, según Tony Noel, “permite garantizar sinergias y coordinación estratégica para los clientes”.

Servicios s demandados

Las agencias y consultoras se adaptan a las nuevas necesidades de los clientes, que en los últimos años han evolucionado con celeridad. El estudio  revela que los ser vicios de  diseño  gráfico,  comunicación  audiovisual y comunicación online son los tres que más requieren las compañías. Pero Grupo Secuoya  añade que  la social tv,  ‘branded content’, las ‘brand news’, los vídeos corporativos, spots publicitarios, e incluso canales temáticos, “están entre los servicios más de- mandados”.  Ejemplo de la adaptación, es el caso de Ketchum España, que creó un departamento dedicado a la creatividad y diseño gráfico para poder dar un servicio de valor añadido a las necesidades de sus clientes.

En este aspecto no se ha cambiado tanto y las empresas “siguen dándole todavía mucha importancia a la imagen y los medios audiovisuales”, apostilla Maite Arocas, CEO de Compás Comunicación. Y Gonzalo Brujó, de Interbrand, lo justifica “ya  que  estos  servicios requieren un perfil profesional mucho  más específico y porque sin las herramientas adecuadas no se puede prestar un servicio de comunicación y producción  audiovisual de  primer  nivel“. Las necesidades de comunicación  de las empresas se adaptan a las necesidades de la sociedad. El público sigue clamando por los contenidos audiovisuales y la imagen digital. Según Planner Media, se está dando respuesta a la demanda de buena parte de la audiencia, que prefiere estos  formatos  para  consumir  información. “Las estadísticas demuestran que los contenidos multimedia son más eficaces a la hora de trasladar mensajes, generan mayor impacto y tienen más probabilidades de ser compartidos y viralizados en redes sociales que los formatos meramente textuales”, explican.

Y como profesionales del ámbito audiovisual, detectan que se está avanzando hacia la “personalización de  la comunicación”,  donde  se arranca de  una estrategia global para luego moldear el mensaje y el formato en cada caso “en  un  esfuerzo por  hacer  transcendente  el mensaje corporativo a pequeñas audiencias”. Cada uno de sus proyectos se plantea considerando dónde está la audiencia de una marca o producto. Se encuentran con audiencias segmentadas con diferentes perfiles e intereses a los que tienen que llegar adaptando el mensaje y el formato. Y para eso, cuentan con la ayuda de la monitorización online de menciones a la marca o a los productos, “un servicio que gana terreno día a día y que más expectativas de crecimiento genera”. Lo llaman “escucha activa” de los grupos de interés y creen que es uno de los “cambios más llamativos”.

Es la misma forma de trabajo que Mundinova, un sistema de vigilancia tecnológica y escucha activa que les permite estar al tanto de las tendencias que imperan y adaptar los servicios. Para hacerlo posible, se empeñan en la formación continua de sus profesionales.

Evolución

La evolución es inevitable en un escenario donde la tecnología marca la pauta de acción. Todos los profesionales consultados lo saben y han aplicado mejoras para no quedarse atrás. En la línea de la anterior consultora,  Planner Media reconoce  que ha hecho “un gran esfuerzo” para incorporar nuevas tecnologías y mantener una actualización constante  de las competencias del equipo a través de la formación. Además, ha incorporado nuevos perfiles profesionales a la plantilla para “dar respuesta a las necesidades y demandas de los clientes en diferentes áreas de especialización”.

Nota Bene también se ha aplicado con la creación hace cuatro años de un departamento digital con expertos en amplificar los mensajes a través de redes sociales, creación de contenidos digitales y planificación de estrategias ad hoc para el mundo digital. Y este año prevén añadir cuatro personas más. “Se trata de potenciar mucho más la imagen y los mensajes de marca, las ventas del e-commerce y de crear un verdadero engagement con los consumidores”, explican.

Stephan Fuetterer, socio  fundador  y director general de Best Relations, confirma la necesidad de escuchar a la sociedad, a las personas.

En su caso, también se ha analizado el cambio, se ha debatido  y tomado  decisiones críticas para el negocio, que les han permitido crear nuevos servicios. Similar decisión que  la de Interbrand, que ha ampliado la oferta de pro- ductos, servicios, y la digitalización todos ellos.

La adaptación al medio ha supuesto para Compás  Comunicación un esfuerzo para re- forzar sus recursos audiovisuales “a la vista del incremento que se ha experimentado en el uso de las videonoticias”, comenta su CEO, Maite Arocas. Y también han contratado  varios periodistas especializados en la gestión de la comunicación corporativa en las redes sociales.

Para  Grupo   Secuoya,  la  adaptación   forma parte de su filosofía. Nacidos en el peor momento  de la crisis económica,  aseguran ser pioneros en España en ofrecer servicios como branded content o social tv, “que nacieron fruto de un constante estudio del mercado,  prospección  de nuevas tendencias y, por supuesto, contar en cada momento con los profesionales más cualificados”.

Mejora la nota

El cambio llama al cambio. Y si es para bien, las empresas que contratan la comunicación sonreirán satisfechas. Una vez enumerados los esfuerzos de las consultoras y empresas de servicios, la nota que se da al servicio y la atención recibidos ha aumentado este año un 0,3 % con  respecto  al sondeo  de 2010. “Si mejora el servicio que se ofrece, mejora la confianza en la externalización”, constatan desde Compás Comunicación.

Para alcanzar esta nota, según Gonzalo Brujó, de Interbrand, “lo fundamental es elegir a proveedores externos de confianza que trabajen al mismo nivel que nosotros”. Pero a pesar de que la encuesta ha subido, en Alcor Consultores afirman no haber observado una “evolución específica en este punto”. Su trabajo, afirman, está centrado en la estrategia mucho más que en la realización de materiales o soportes: “Merecer y tener la confianza de nuestros clientes es un requerimiento de partida”, añaden.

Y Grupo  Secuoya apunta  un valor más.  “La relación con el cliente se trabaja día a día con varios factores: cercanía y empatía con sus necesidades”. Ven necesario “fijar y compartir” con él unos objetivos claros y, por supuesto, aportar un valor diferencial en el producto. La confianza mutua entre un cliente y su equipo en la agencia o consultora “tiene que ser muy elevada”, añade, porque se manejan «activos muy valiosos”.

Nota Bene alude a la complejidad que ha adquirido  la comunicación  como  motivo  para que las empresas valoren cada vez más la ayuda de una consultora  o servicio de comunicación. “La llegada de redes sociales y la era digital ha complicado  el trabajo, más cantidad  y más complejidad,  las empresas necesitan más ayuda, más seniority, más estrategia y nos ven como consultores cada vez más eficaces y técnicos”.  Por eso, requiere medir los resultados “para continuamente reajustar su estrategia”.

Claves  de la delización

En otras palabras, las de Stephan Fuetterer, socio fundador y director general de Best Relations, “lo  importante  es la consecución de  resultados  acompañados  de  una química personal”. Este profesional explica que el cliente debe  ver sus necesidades cubiertas y, además, sentirse cuidado, lo que “requiere una enorme dedicación por parte de personas muy preparadas”. Fuetterer concluye que “la experiencia del cliente es fundamental”.

En Planner Media coinciden en que la relación de continuidad con el cliente se obtiene a través de un conocimiento profundo de sus intereses y de una colaboración leal, porque “permiten anticipar las necesidades del cliente, incluso antes de que él mismo las verbalice”. Tienen bien claro que ésta es la base sobre la que se construye la relación, pero que “no es suficien- te para mantenerla: tiene que ir acompañada de resultados, porque demanda y exige más y quiere que los resultados sean cada vez más tangibles y medibles”. Esto, según esta empresa, “va más allá de la mera confianza”.

El excelente trabajo realizado por las consultoras en los últimos años y los reconocimientos obtenidos a nivel nacional e internacional son, según Tesa Díaz-Faes, de Mundinova, otra pauta para el aumento de la confianza de  las empresas  en la externalización. “El empresario es cada vez más consciente de los beneficios que aporta una buena gestión de  la comunicación  para  alcanzar el éxito de una empresa y saben que contar con un ser vicio profesional suele ser una garantía”.

Esta profesionalidad, junto con el ahorro de costes  y la objetividad suponen,  para Díaz-Faes, algunas de las ventajas de la contratación de servicios para las empresas.

“Desde hace algunos años las empresas españolas reconocen la consultoría de comunicación como un servicio de gran utilidad para ayudar a las organizaciones a identificar sus necesidades comunicativas y a poner en marcha las herramientas más adecuadas  para alcanzar sus objetivos”, explica. Buscar un gabinete externo  puede  suponer  “una  visión externa de la situación, es decir, más objetividad a la hora de realizar planes estratégicos de comunicación y abarcar servicios de manera más global”, además de “un ahorro de tiempo y de recursos”.  A esa misma “flexibilidad financiera” apunta Stephan Fuetterer.

Los departamentos  de Comunicación de las empresas  requieren,  según  Planner Media, unas “manos adicionales”. Porque “no todas las organizaciones pueden disponer in house de  todos  los perfiles profesionales que  hoy exige una comunicación 360º”. Las consultoras y empresas de servicios de comunicación “realizan grandes esfuerzos económicos y humanos para mantener su competitividad en un ecosistema comunicativo muy cambiante”. La actualización permanente, una labor de investigación y análisis constante de hábitos, tendencias, comportamientos,  profesionales de primer nivel, capacidad  de incorporar ideas, prácticas y formas de gestión nuevas son algunos de los puntos a favor que detectan.

En lo que se refiere a la comunicación  interna, externalizar este ser vicio supone también un plus, según Alcor Consultores,  ya que “permite progresar de forma más rápida y fiable en la implantación de estrategias y actuaciones, interiorizando de forma rápida un know-how  que de otra forma sería muy complejo absorber”. Además, aporta una peculiaridad a las relaciones internas dirección-empleados. Un punto de vista externo y experimentado permite profundizar en algunas variables, como el grado de credibilidad que otorgan los empleados al discurso de la dirección, las claves que sustentan esa credibilidad, las posibles mejoras…

El dicho popular al que alude Grupo Secuoya de que “los árboles no te impidan ver el bosque”, viene a cuento al hablar de las ventajas de  la externalización. Según esta  empresa, delegar el trabajo de comunicación  conlleva “una  optimización  del  servicio en  cuanto  a flexibilidad, escalabilidad y adaptación  a las necesidades de cada proyecto”.

¿Y el futuro…?

Pocos contras y muchos pros en el presente. Y la tendencia parece que borrará los puntos negativos. Sobre todo, porque los expertos confirman la continuidad del buen ritmo que vive ahora la externalización de los servicios de comunicación.

Mundinova augura que “continuará creciendo, ya que las consultoras externas permiten a las empresas profesionalizar su comunicación y contar con expertos que les pueden ofrecer una visión más objetiva y global”.

El outsourcing  apunta,  según  Nota  Bene, hacia temas de valor añadido, técnicos, análisis de  resultados,  medición,  creación de microsites, de apps, optimización de e-commerce… En definitiva, tal y como explica Planner Media, “seguirá siendo una tendencia creciente porque beneficia a la competitividad de las empresas y organizaciones en tiempos económicamente complejos y les permite  disponer  del mejor servicio profesional con menor inversión”.

Según Tony Noel, presidente de Ketchum, la tendencia será una creciente involucración del departamento  de Compras.  “Es importante que este departamento entienda bien nuestro trabajo para poder valorar las distintas ofertas durante los concursos”.

Grupo Secuoya detecta también que la relación cada vez más estrecha y de confianza entre clientes y proveedores dará como fruto “más y mejor margen” para la inversión en I+D y el nacimiento de productos y ser vicios colaborativos. Y concluyen convencidos de que “hay muchas oportunidades en la optimización de ser vicios de comunicación que nos quedan por descubrir”.

La entrada Externalización de la comunicación. Lo mejor está por llegar se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
‘Neuromarketing como herramienta de vanguardia para acertar en las estrategias’ https://www.compascomunicacion.es/neuromarketing-como-herramienta-de-vanguardia-para-acertar-en-las-estrategias/ Tue, 07 Jul 2015 07:52:32 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1369 DIRCOM analiza en Murcia el comportamiento del consumidor y las estrategias para influir en su decisión de compra El pasado 2 de julio, la Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM) de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia organizó en Murcia la jornada ‘Marcas a la caza del consumidor. Neuromarketing como herramienta de vanguardia para […]

La entrada ‘Neuromarketing como herramienta de vanguardia para acertar en las estrategias’ se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
DIRCOM analiza en Murcia el comportamiento del consumidor y las estrategias para influir en su decisión de compra

El pasado 2 de julio, la Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM) de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia organizó en Murcia la jornada ‘Marcas a la caza del consumidor. Neuromarketing como herramienta de vanguardia para acertar en las estrategias’.

Una jornada en la que pudimos conocer de mano de Esteban Anguita, Director de Innovación del Instituto LENI, algunas de las herramientas y estrategias empleadas para estudiar al consumidor y poder influir en su decisión de compra.

Al inicio de la jornada, Maite Arocas, Delegada DIRCOM Región de Murcia y Directora de la Agencia Compás Comunicación, presentó a Esteban Anguita, quien destacó que en el instituto basan su trabajo en la ciencia, con el objetivo principal de aportar valor a las empresas y “entender cómo piensa y reacciona su consumidor para poder influir positivamente en su comportamiento”.

Asimismo, Anguita explicó que actualmente se está produciendo un cambio de paradigma en el consumidor que basa sus decisiones en las emociones. De esta manera, muchas de estas decisiones se toman inconscientemente. Por ello, para poder analizar el comportamiento de los consumidores, el Instituto LENI cuenta con las últimas tecnologías, entre ellas la realidad virtual y aumentada, la simulación y el ‘eyetracking’.

El Neuromarketing está compuesto por varias áreas de estudia que se emplean para definir las estrategias dirigidas a influir en el comportamiento del consumidor: ‘Neurovisual’, observación del consumidor para analizar lo que funciona, por ejemplo, en publicidad; ‘Neuroarquitectura’, aplicada a la arquitectura y diseño de espacios; ‘Neuromanagement’, que trabaja las habilidades en directivos y equipos de trabajo; y el ‘Neurodiseño’, que estudia la reacción del cerebro ante los productos de una empresa y cómo hacerlos más atractivos.

Además de estas áreas de estudio, el Instituto LENI analiza la tecnología que permite estimular los sentidos de los consumidores, por ejemplo, a partir del uso de olores y sonidos. En definitiva, se trata de herramientas que permiten mejorar la experiencia del comprador en el espacio de venta, incentivando su intención de compra y aumentando la fidelización con la marca.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada ‘Neuromarketing como herramienta de vanguardia para acertar en las estrategias’ se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/ https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/#comments Wed, 24 Jun 2015 11:38:21 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1363 Una de las herramientas de comunicación que suelen recomendarse en el Plan de Comunicación Interna de una empresa u organización, es la elaboración de una ‘newsletter’ o boletín informativo que se difunde a nivel interno, exclusivamente destinado a los empleados de una empresa. La elaboración de esta newsletter puede ser muy variada, ya que no […]

La entrada El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Una de las herramientas de comunicación que suelen recomendarse en el Plan de Comunicación Interna de una empresa u organización, es la elaboración de una ‘newsletter’ o boletín informativo que se difunde a nivel interno, exclusivamente destinado a los empleados de una empresa.

La elaboración de esta newsletter puede ser muy variada, ya que no sólo se tiene en cuenta que el diseño de la misma sea atractivo, sino que también hay que valorar de una forma muy exhaustiva el tipo de contenido a difundir. De esta manera, un boletín puede albergar desde únicamente contenido textual, hasta galerías de imágenes e incluso vídeo.

Sin duda, el aspecto más importante a tener en cuenta a la hora de elaborar una newsletter es generar contenido valioso y dinámico. Esto es, aportar contenido que interese a los trabajadores de una empresa, que es nuestro público objetivo.

En esta labor de generar contenido valioso, dinámico y atractivo para que capte la atención de los empleados, una de las estrategias que mejor funcionan es involucrar a los trabajadores en la elaboración de esos contenidos. Y ¿Cómo se puede conseguir? Con la vídeo-entrevista.

El vídeo es un recurso muy útil que dinamiza el contenido de la newsletter y que puede ser un reclamo para obtener visualización e interacción con los empleados, más aún si son los propios trabajadores de una organización los que intervienen en estos vídeos.

De esta idea surge la vídeo-entrevista. Un formato que se basa en una entrevista audiovisual a los empleados de una empresa que explican en pocos minutos en qué consiste su trabajo. Además, el vídeo se apoya en imágenes del ambiente laboral del empleado que, en muchas ocasiones, se realiza en escenarios situados fuera de las instalaciones. Por esto, también resulta muy importante cuidar la identidad visual de la empresa en este tipo de contenido audiovisual.

La vídeo-entrevista es un formato muy común en empresas de gran tamaño, formadas por varios departamentos y oficinas. No obstante, también se puede adaptar a todo tipo de empresas que quieran dar a conocer su trabajo al resto de la plantilla.

La ventaja de este recurso es que despierta el interés tanto del entrevistado como del resto de empleados que conocen el trabajo de sus compañeros a la vez que ven su labor reconocida. De esta manera, la vídeo-entrevista promueve el orgullo de pertenencia entre los trabajadores y la motivación, ya que también constituye una forma de que la empresa reconozca y ponga en valor el trabajo de todos sus empleados.

En definitiva, se trata de una iniciativa que favorece un buen clima laboral y marca la cultura organizacional de la empresa.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/feed/ 1