Cultura – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es Agencia de Comunicación Murcia Tue, 26 Mar 2024 12:02:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.7 https://www.compascomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Diseño_sin_título_-_2023-09-06T112156.786-removebg-preview-32x32.png Cultura – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es 32 32 Semana Santa 2.0 https://www.compascomunicacion.es/semana-santa-2-0/ https://www.compascomunicacion.es/semana-santa-2-0/#respond Tue, 26 Mar 2024 13:02:08 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2283 La comunicación está presente en todas partes, hasta en lugares desconocidos, y uno de ellos es la Semana Santa. ¿Alguna vez te has preguntado cómo es que los cabildos que desfilan imponentemente por las calles durante la Semana Santa, mantienen a su audiencia al tanto de sus actividades y eventos? Pues sí, las cofradías también […]

La entrada Semana Santa 2.0 se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La comunicación está presente en todas partes, hasta en lugares desconocidos, y uno de ellos es la Semana Santa.

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que los cabildos que desfilan imponentemente por las calles durante la Semana Santa, mantienen a su audiencia al tanto de sus actividades y eventos? Pues sí, las cofradías también están presentes y al pie del cañón en las redes sociales.

Podríamos pensar que dichas cofradías viven en un universo completamente paralelo, anclado a tradiciones centenarias, pero lo cierto es que ¡nada que ver con la realidad! Han sabido evolucionar al mundo digital dónde hacer llegar su devoción a través de esta nueva vía de comunicación

Esto lo consiguen a través de:

  • Uso de Redes Sociales: ¿Pensaste que solo se comunicaban con tambores y trompetas? De X a Instagram, encontramos publicaciones durante todo el año, en las que consiguen transmitir su religión y creencias a sus seguidores. Aunque cabe destacar que su parte favorita es la de escribir tweets, que en general es en donde están más presentes agrupaciones religiosas.

A través de esta efectiva y optimizada vía de información, hacen uso de ella para informar acerca de procesiones (horarios, pasos y recorridos), así como de eventos relacionados. 

Tanto a nivel nacional como regional, aprovechan esta vía de comunicación para dar visibilidad a la Semana Santa, en especial Sevilla valorada de gran interés turístico en dichas fiestas. La Hermandad de la Esperanza de Triana que acumula en sus redes sociales casi 240.000 seguidores, puede considerarse un buen ejemplo de aprovechamiento de las redes sociales.

En cuanto a la Región de Murcia, el Cabildo Superior de Cofradías reúne 14.000 seguidores en sus redes sociales, donde comparte crónicas y programación, así como información de interés respecto a las procesiones. 

  • Transmisión en vivo de eventos: Algunas cofradías aprovechan las ventajas de la tecnología para transmitir en directo sus procesiones. Una forma de hacerlo es mediante directos en diferentes redes sociales como puede ser Facebook o Instagram, ya que son redes que permiten compartir videos en tiempo real, o bien a través de X, donde informan sobre los avances y progresos que está teniendo en directo la procesión, tal y como hace el Cabildo regional. Así, aquellos que no pueden asistir no pierden la oportunidad de disfrutar de estas celebraciones.

En Compás Comunicación tenemos experiencia en gestión de comunicación, tanto offline como online, de eventos ligados a la Semana Santa en cofradías. Desde nuestra agencia, fuimos responsables de la comunicación del concurso nacional de Saetas de Cartagena, junto a la Agrupación de Portapasos de la Stma. Virgen de La Piedad y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marrajos).

Aunque haya un gran avance, queda mucho camino por recorrer, puesto que se aprecia que la presencia en redes sociales por parte de cofradías y cabildos todavía no está generando  el feedback con los seguidores que aumente la participación en las publicaciones. 

En definitiva, la Semana Santa no solo es una celebración arraigada en la tradición y la religiosidad, sino que ahora, también se ha convertido en un reflejo del presente digital en el que vivimos. Hermandades y cofradías demuestran que están más que preparadas para seguir llevando la tradición a nuevas generaciones.

La entrada Semana Santa 2.0 se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/semana-santa-2-0/feed/ 0
Curiosidades sobre la radio y su importancia https://www.compascomunicacion.es/curiosidades-radio-y-su-importancia/ https://www.compascomunicacion.es/curiosidades-radio-y-su-importancia/#comments Tue, 16 Feb 2021 12:21:15 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2151 Una invasión extraterrestre, salvar París o cómo gobernar bajo el agua La radio es un medio de suma importancia y se caracteriza por la inmediatez con la que las noticias y hechos se trasladan por las ondas. Es por eso, que nos gustaría hablar de este pionero medio de comunicación de masas y contar algunas […]

La entrada Curiosidades sobre la radio y su importancia se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Una invasión extraterrestre, salvar París o cómo gobernar bajo el agua

La radio es un medio de suma importancia y se caracteriza por la inmediatez con la que las noticias y hechos se trasladan por las ondas. Es por eso, que nos gustaría hablar de este pionero medio de comunicación de masas y contar algunas curiosidades sobre este medio, a través del cual se cuenta la historia de la humanidad desde principios del siglo XX. Cada año, el 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo aprobó por la Conferencia General en el año 2012.

Para resaltar su valor y papel a lo largo de todos estos años, hemos seleccionado tres curiosos hechos históricos o situaciones en los que la presencia de la radio es crucial.

A continuación, exponemos las tres curiosidades sobre la radio:

También hay gobierno bajo el agua

El submarino nuclear británico del programa “Trident”,siempre está patrullando para asegurar la vigilancia marítima, y a pesar de todos los avances tecnológicos de los últimos tiempos, una señal de radio es la forma más sencilla de mantener el contacto con el mundo no sumergido y así cerciorarse de que el gobierno del Reino Unido sigue su funcionamiento sin problemas. Más concretamente, una de las comprobaciones que se realiza es si la emisora Radio 4 de la BBC sigue transmitiendo en vivo y no informa de ningún contratiempo.

Indultación de la Torre Eiffel

El submarino nuclear británico del programa “Trident”,siempre está patrullando para asegurar la vigilancia marítima, y a pesar de todos los avances tecnológicos de los últimos tiempos, una señal de radio es la forma más sencilla de mantener el contacto con el mundo no sumergido y así cerciorarse de que el gobierno del Reino Unido sigue su funcionamiento sin problemas. Más concretamente, una de las comprobaciones que se realiza es si la emisora Radio 4 de la BBC sigue transmitiendo en vivo y no informa de ningún contratiempo.

No se llegó a un consenso, por lo que la Torre Eiffel permaneció inamovible ante la mirada del mundo, aunque existía una gran oposición contra la permanencia de la obra de Gustave Eiffel. Sin embargo, esto no sería así por mucho más tiempo; en 1914 estalló la Primera Guerra Mundial y un receptor que estaba situado en la torre interceptó las señales de radio del enemigo, lo que les benefició para frenar el avance de las tropas alemanas sobre París. Este hecho consiguió que la controvertida torre gozara de la aceptación de toda la población gala.

La Torre Eiffel salvó París y la radio salvó la Torre Eiffel. Actualmente, París es la segunda ciudad más visitada del mundo porque en ella duerme la moda pasajera más longeva de la historia.

Un Halloween marciano

El 30 de octubre de 1938, como cualquier noche de Halloween, había una programación en la que se incluyó la narración de la novela de ciencia ficción“The War of the Worlds” por Orson Welles, una adaptación del libro del mismo título escrito por Herbert George Wells.

Al principio de la emisión y durante algunas pausas, se recordaba a los oyentes que se trataba de una historia de ciencia ficción, sin embargo, la mayoría de personas que sintonizaron la radio no debieron escuchar estas advertencias y creyeron que en las calles de Nueva York y Nueva Jersey se estaba librando una guerra entre dos mundos; el que todos conocemos y el de los marcianos que querían invadir la Tierra. El pánico se apoderó de la población que saturó con llamadas las comisarías de policía y las redacciones de la ciudad, en busca de ayuda o información sobre lo que estaba ocurriendo.

Al día siguiente, y una vez aclarado el malentendido, se exigieron responsabilidades ante este inédito suceso. Orson Welles, el narrador de “La Guerra de los Mundos”, tuvo que pedir disculpas públicamente para apaciguar a las masas que “pedían su cabeza” porque consideraban una broma de muy mal gusto lo sucedido la noche anterior.

Al menos, la noche de Halloween fue verdaderamente terrorífica y seguro que los vecinos de Nueva York y Nueva Jersey hubieran elegido el trato antes de que los extraterrestres mostraran ningún truco.

Lucía Montalbán Otálora

La entrada Curiosidades sobre la radio y su importancia se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/curiosidades-radio-y-su-importancia/feed/ 1
El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/ https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/#comments Wed, 24 Jun 2015 11:38:21 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1363 Una de las herramientas de comunicación que suelen recomendarse en el Plan de Comunicación Interna de una empresa u organización, es la elaboración de una ‘newsletter’ o boletín informativo que se difunde a nivel interno, exclusivamente destinado a los empleados de una empresa. La elaboración de esta newsletter puede ser muy variada, ya que no […]

La entrada El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Una de las herramientas de comunicación que suelen recomendarse en el Plan de Comunicación Interna de una empresa u organización, es la elaboración de una ‘newsletter’ o boletín informativo que se difunde a nivel interno, exclusivamente destinado a los empleados de una empresa.

La elaboración de esta newsletter puede ser muy variada, ya que no sólo se tiene en cuenta que el diseño de la misma sea atractivo, sino que también hay que valorar de una forma muy exhaustiva el tipo de contenido a difundir. De esta manera, un boletín puede albergar desde únicamente contenido textual, hasta galerías de imágenes e incluso vídeo.

Sin duda, el aspecto más importante a tener en cuenta a la hora de elaborar una newsletter es generar contenido valioso y dinámico. Esto es, aportar contenido que interese a los trabajadores de una empresa, que es nuestro público objetivo.

En esta labor de generar contenido valioso, dinámico y atractivo para que capte la atención de los empleados, una de las estrategias que mejor funcionan es involucrar a los trabajadores en la elaboración de esos contenidos. Y ¿Cómo se puede conseguir? Con la vídeo-entrevista.

El vídeo es un recurso muy útil que dinamiza el contenido de la newsletter y que puede ser un reclamo para obtener visualización e interacción con los empleados, más aún si son los propios trabajadores de una organización los que intervienen en estos vídeos.

De esta idea surge la vídeo-entrevista. Un formato que se basa en una entrevista audiovisual a los empleados de una empresa que explican en pocos minutos en qué consiste su trabajo. Además, el vídeo se apoya en imágenes del ambiente laboral del empleado que, en muchas ocasiones, se realiza en escenarios situados fuera de las instalaciones. Por esto, también resulta muy importante cuidar la identidad visual de la empresa en este tipo de contenido audiovisual.

La vídeo-entrevista es un formato muy común en empresas de gran tamaño, formadas por varios departamentos y oficinas. No obstante, también se puede adaptar a todo tipo de empresas que quieran dar a conocer su trabajo al resto de la plantilla.

La ventaja de este recurso es que despierta el interés tanto del entrevistado como del resto de empleados que conocen el trabajo de sus compañeros a la vez que ven su labor reconocida. De esta manera, la vídeo-entrevista promueve el orgullo de pertenencia entre los trabajadores y la motivación, ya que también constituye una forma de que la empresa reconozca y ponga en valor el trabajo de todos sus empleados.

En definitiva, se trata de una iniciativa que favorece un buen clima laboral y marca la cultura organizacional de la empresa.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada El potencial de la vídeo-entrevista en la newsletter interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/el-potencial-de-la-video-entrevista-en-la-newsletter-interna/feed/ 1
Feliz 2015 https://www.compascomunicacion.es/feliz-2015/ Wed, 31 Dec 2014 12:25:51 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=929 Dentro de unas horas comenzaremos un nuevo año al que nos enfrentamos con energía y pasión renovadas. Todo el equipo de Compás Comunicación os deseamos una Feliz Nochevieja y una buena entrada de año 2015 ¡Gracias por formar parte de nuestra Pasión por Comunicar!

La entrada Feliz 2015 se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Dentro de unas horas comenzaremos un nuevo año al que nos enfrentamos con energía y pasión renovadas.

Todo el equipo de Compás Comunicación os deseamos una Feliz Nochevieja y una buena entrada de año 2015

¡Gracias por formar parte de nuestra Pasión por Comunicar!

estrella

La entrada Feliz 2015 se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Feliz Navidad https://www.compascomunicacion.es/feliz-navidad/ Tue, 23 Dec 2014 10:15:52 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=923 Feliz Navidad

La entrada Feliz Navidad se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Feliz Navidad

La entrada Feliz Navidad se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Comunicando cultura https://www.compascomunicacion.es/comunicando-cultura/ Fri, 26 Sep 2014 10:20:21 +0000 http://compascomunicacion.wordpress.com/?p=139 En Compás Comunicación una de nuestras especialidades es el mundo de la cultura, el espectáculo y los congresos. Desde nuestra Agencia de Comunicación, informamos y damos difusión a todos los espectáculos, congresos, conciertos y demás actos culturales de diversos clientes de esta área. Pero no es lo mismo escribir una nota de prensa sobre el próximo concierto […]

La entrada Comunicando cultura se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
En Compás Comunicación una de nuestras especialidades es el mundo de la cultura, el espectáculo y los congresos.

Desde nuestra Agencia de Comunicación, informamos y damos difusión a todos los espectáculos, congresos, conciertos y demás actos culturales de diversos clientes de esta área.

Pero no es lo mismo escribir una nota de prensa sobre el próximo concierto de Pastora Soler que una sobre, por ejemplo, la firma de un importante acuerdo político.

Teniendo en cuenta estas diferencias, hoy os desvelamos las claves para redactar correctamente una nota de prensa de tipo cultural.

Fuente: Google Imágenes

Fuente: Google Imágenes

En periodismo, siempre se recomienda escribir el cuerpo de la información y dejar en último lugar el titular, el cual tendrá que resumir la información más importante y también tendrá que captar la atención del lector. Esto último es muy importante, ya que en muchas ocasiones el impacto que cause el titular en el lector determina si continuará leyendo el resto de la noticia.

En el caso de una nota de prensa cultural, el titular casi siempre anunciará el acto a celebrar. Bajo el título, seguiremos captando el interés con un breve subtítulo que ampliará la información dada en el titular. Es ya en el primer párrafo donde deben aparecer las llamadas ‘6 W’ del periodismo, éstas son: Qué, Quién, Dónde, Cuándo, Por qué, Cómo (What, Who, Where, When, Why, How, en inglés).

A continuación, desarrollaremos el resto de información que nos hayamos dejado en el tintero o ampliaremos alguna que ya hayamos escrito pero que queramos volver a destacar por su relevancia o interés.

Finalmente, si se trata de una convocatoria a los medios de comunicación, pediremos la asistencia de los mismos al evento e informaremos de datos de interés para los medios, tales como dónde solicitar acreditaciones, pases de prensa, etc.

Por último, siempre debe aparecer una persona y un número de contacto porque es muy frecuente que algún medio de comunicación se interese por el evento y quiera solicitar más información o quiera realizar alguna entrevista.

Estos son los pasos más básicos que se esconden tras una nota de prensa, pero no hay que olvidar el trabajo previo de búsqueda de la información, así como la gestión de la difusión a nuestra agenda de contactos, el seguimiento y la organización del propio evento.

Todo esto es sólo una pincelada de nuestro día a día, pero lo importante es tener ¡Pasión por Comunicar!

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

La entrada Comunicando cultura se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>