Comunicación Estratégica – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es Agencia de Comunicación Murcia Tue, 18 Mar 2025 09:03:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.7 https://www.compascomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Diseño_sin_título_-_2023-09-06T112156.786-removebg-preview-32x32.png Comunicación Estratégica – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es 32 32 ¿Cómo comunica la Selección Española de fútbol? https://www.compascomunicacion.es/comunicacion-seleccion-espanola-futbol/ https://www.compascomunicacion.es/comunicacion-seleccion-espanola-futbol/#respond Mon, 17 Mar 2025 14:03:20 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2342 El próximo 21 de marzo la Selección Española sub-21 visita la Región de Murcia para jugar un partido amistoso contra República Checa en el estadio Francisco Artés Carrasco, en Lorca. Aprovechando la visita de la roja a nuestra región, desde Compás repasamos cómo trabajan su comunicación.

La entrada ¿Cómo comunica la Selección Española de fútbol? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El próximo 21 de marzo la Selección Española sub-21 visita la Región de Murcia para jugar un partido amistoso contra República Checa en el estadio Francisco Artés Carrasco, en Lorca. Aprovechando la visita de la roja a nuestra región, desde Compás repasamos cómo trabajan su comunicación.

Ruedas de prensa

La Selección Española de fútbol organiza ruedas de prensa en momentos clave, como antes y después de partidos oficiales, para las cuales envía convocatorias a los medios de comunicación. Estas sesiones permiten a entrenadores y jugadores interactuar con ellos, ofreciendo información y respondiendo sus preguntas. De esta manera, los medios tienen acceso directo a los protagonistas, lo que permite que los aficionados puedan empatizar y conectar con los protagonistas del evento deportivo.

Además, cabe destacar que estos reciben formación en comunicación por parte de los equipos de comunicación de sus respectivos clubes. Este entrenamiento les permite transmitir mensajes alineados con los valores e intereses de la organización, garantizando que las declaraciones públicas sean coherentes con la estrategia comunicativa de la entidad.  

Redes sociales

La Selección Española de Fútbol está presente en las redes sociales más consumidas por el público general. Al ser una actividad con una franja de espectadores tan amplia y diversa, necesitan conectar con ellos a través de estas. Esa diversidad de audiencia exige una estrategia segmentada que abarque desde plataformas más tradicionales hasta las de mayor consumo por parte de los más jóvenes.

Un estudio de Hootsuite y We Are Social destaca que los usuarios de TikTok tienen una edad promedio inferior a los 30 años y prefieren contenidos cortos, dinámicos y visualmente impactantes. En este sentido, la Selección aprovecha esta plataforma para publicar clips breves, declaraciones destacadas y jugadas espectaculares que generan un alto nivel de engagement con el público joven.

Por otro lado, según datos de Statista , Facebook sigue siendo una plataforma relevante para audiencias de entre 35 y 55 años, quienes consumen contenidos más extensos y detallados. La estrategia en esta red social se centra en la difusión de noticias desarrolladas, acompañadas de material gráfico y análisis más profundos, con el objetivo de fidelizar a una audiencia que valora la información de calidad y el contexto detrás de cada publicación.

Gracias a esta segmentación, la Selección Española logra optimizar su alcance y reforzar su vínculo con los aficionados de diferentes edades y perfiles.

Comunicación institucional

La comunicación institucional de la Selección Española de Fútbol es gestionada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a través de su Departamento de Comunicación Institucional. Este departamento mantiene una relación constante con los medios de comunicación y se encarga de transmitir información oficial sobre las actividades y decisiones de la Federación.

Sus funciones incluyen la elaboración y distribución de notas de prensa, la organización de ruedas de prensa y la gestión de entrevistas con jugadores y cuerpo técnico. Además, supervisa la estrategia de comunicación en medios, coordina campañas publicitarias y gestiona la presencia mediática de la selección, funciones similares a las que realiza una agencia de comunicación.

En este sentido, desde Compás Comunicación destacamos la importancia de una planificación estratégica en la comunicación deportiva, asegurando que los mensajes lleguen de manera efectiva a los diferentes públicos y medios.

Colaboración con otras organizaciones.

Asimismo, la Selección Española de Fútbol organiza diversos eventos y desarrolla estrategias de comunicación en colaboración con sus patrocinadores. Entre ellos, Iberdrola juega un papel fundamental, no solo como socio estratégico, sino también como impulsor del crecimiento y la visibilidad del fútbol femenino en España.

A lo largo del año, ambas entidades llevan a cabo iniciativas conjuntas que refuerzan su imagen y consolidan su presencia en la esfera pública. Muchas de estas acciones están orientadas a colaborar con colectivos en riesgo de exclusión o en situación de vulnerabilidad, promoviendo valores de inclusión y responsabilidad social. De este modo, se genera una mayor conexión emocional con la audiencia, fortaleciendo el vínculo entre la Selección, sus patrocinadores y la sociedad.

A lo largo de nuestros 14 años de existencia, hemos trabajado en muchos eventos deportivos  como la Carrera FalcoTrail, en Cehegin, o el Triatlón Internacional Vila de Fuente Álamo. También hemos llevado la comunicación de las Carreras 10k CPC,  una serie de carreras organizadas en Cartagena donde lo recaudado se dedica a fines benéficos como la lucha contra el cáncer. Conocemos la importancia de comunicar en este mundo al que se unen cada vez más personas. Lograr que seas visible en los medios de comunicación y crear una imagen sólida y reconocible es esencial, y en Compás te ayudamos a conseguirlo. Podemos ver que hasta organizaciones con un gran prestigio como la Selección Española de fútbol saben que la comunicación es algo clave, y es que “si tu no dices lo que eres, los demás dirán lo que no eres”.

La entrada ¿Cómo comunica la Selección Española de fútbol? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/comunicacion-seleccion-espanola-futbol/feed/ 0
El valor de la reputación empresarial https://www.compascomunicacion.es/reputacion-empresas-comunicacion/ https://www.compascomunicacion.es/reputacion-empresas-comunicacion/#respond Thu, 05 Sep 2024 15:12:36 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2317 La importancia de la comunicación para construir y mantener la reputacion En el entorno empresarial actual, la reputación de una empresa se ha convertido en un activo intangible de incalculable valor. Lejos de ser simplemente una cuestión de imagen, la reputación corporativa impacta directamente en la capacidad de una empresa para atraer y retener clientes, […]

La entrada El valor de la reputación empresarial se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La importancia de la comunicación para construir y mantener la reputacion

En el entorno empresarial actual, la reputación de una empresa se ha convertido en un activo intangible de incalculable valor. Lejos de ser simplemente una cuestión de imagen, la reputación corporativa impacta directamente en la capacidad de una empresa para atraer y retener clientes, talento e inversores. Es un factor estratégico que no puede ser comprado, sino que debe ser cuidadosamente construido y mantenido a lo largo del tiempo. Pero, ¿cómo se logra una reputación sólida y positiva? La respuesta radica en la comunicación.

La reputación corporativa es la percepción que los diferentes stakeholders tienen sobre una empresa, influenciada por aspectos como la ética empresarial, la calidad de los productos y servicios, y la transparencia en las relaciones. Este concepto, que comenzó a tomar forma en los años 50, ha evolucionado hasta convertirse en un diferenciador clave en mercados altamente competitivos, donde los productos y servicios son a menudo muy similares entre sí. Una reputación positiva no solo fortalece la lealtad de los clientes y empleados, sino que también puede convertirse en una ventaja competitiva que impulsa el crecimiento empresarial.

Sin embargo, todos estos esfuerzos pueden quedar en nada si no se cuenta con una estrategia de comunicación eficaz. La comunicación es el vehículo que transmite el valor de la empresa a sus diferentes públicos. Una empresa puede estar realizando acciones valiosas para sus stakeholders, pero si no las comunica de manera adecuada, esas acciones pasan desapercibidas. Sin duda, esto refuerza uno de nuestros mayores claims: “lo que no se comunica, no se ve”. Es aquí donde la comunicación cobra un papel fundamental: no solo se trata de hacer, sino también de parecer, y eso se logra a través de un mensaje claro, coherente y bien estructurado. 

Nueva era digital

En la era digital, donde la información se propaga a gran velocidad y las expectativas de los consumidores son cada vez más altas, la comunicación corporativa se ha convertido en un pilar esencial para construir y mantener una reputación sólida. Una gestión eficaz de la comunicación no solo ayuda a proyectar una imagen positiva, sino que también es crucial en la gestión de crisis. La forma en que una empresa maneja su comunicación durante una crisis puede determinar si la reputación se mantiene intacta o se ve seriamente dañada.

La clave para una buena reputación radica en la transparencia, la coherencia y la capacidad de respuesta. La transparencia implica ser honestos y claros en la comunicación, sin intentar ocultar errores o problemas. La coherencia se refiere a la alineación entre lo que la empresa dice y lo que realmente hace. Por último, la capacidad de respuesta es vital en tiempos de crisis, donde una comunicación rápida y efectiva puede marcar la diferencia entre una gestión exitosa y un desastre reputacional.

En resumen, la reputación corporativa es un activo invaluable que se construye a través de una comunicación clara, consistente y transparente. En un mundo donde la competencia es feroz y los consumidores son cada vez más exigentes, invertir en una estrategia de comunicación sólida no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que aspire a destacar y mantenerse relevante en el mercado.

l mercado.

La entrada El valor de la reputación empresarial se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/reputacion-empresas-comunicacion/feed/ 0
Una comunicación de medalla https://www.compascomunicacion.es/comunicacion-ucam-baloncesto/ https://www.compascomunicacion.es/comunicacion-ucam-baloncesto/#respond Tue, 21 May 2024 16:25:15 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2293 El UCAM Murcia ha dado mucho que hablar en el panorama regional, nacional e, incluso, internacional. El mayor exponente del baloncesto murciano ha realizado la mejor temporada de su historia y ha brindado alegrías a todos los aficionados al baloncesto de la región. El UCAM disputó su segunda Final Four de la Basketball Champions League […]

La entrada Una comunicación de medalla se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
El UCAM Murcia ha dado mucho que hablar en el panorama regional, nacional e, incluso, internacional. El mayor exponente del baloncesto murciano ha realizado la mejor temporada de su historia y ha brindado alegrías a todos los aficionados al baloncesto de la región. El UCAM disputó su segunda Final Four de la Basketball Champions League en 38 años y, pese a que no pudieron acceder a la final tras caer en semifinales ante el Unicaja de Málaga, los universitarios no se fueron de Belgrado con las manos vacías, ya que se lograron alzarse con la medalla de bronce. En el artículo de hoy, analizamos la estrategia de comunicación puesta en marcha por el equipo.

Durante la temporada 2023/24, la institución ha experimentado un notable crecimiento en diversos ámbitos, destacándose especialmente en el área de comunicación. La Universidad Católica de San Antonio ha mantenido un compromiso constante con la excelencia comunicativa, lo cual ha generado resultados positivos a lo largo del tiempo. Sin embargo, en los últimos siete meses, estos resultados han alcanzado niveles sin precedentes, motivados por un avance significativo en su estrategia de comunicación.

Apuesta por las redes sociales

Una de las claves de este logro ha sido su sólida presencia en las redes sociales. El club ha enfatizado la necesidad de reforzar el equipo encargado de este aspecto, con la intención de agilizar la publicación de contenidos y permitir así la cobertura en tiempo real.

Además, han logrado una mayor participación de los aficionados mediante la publicación de IG Stories, reels, y videos dinámicos. Desde el club relatan que la gestión de redes sociales ‘es una de las partes más importantes’: Un equipo de multimedia de la Universidad Católica de Murcia proporciona plantillas de diseño para cada partido, asegurando que la información se publique de manera oportuna. Este equipo desempeña un papel crucial: antes de cada temporada, crean los diseños que se utilizarán para comunicar todos los eventos y movimientos del club.

La propia competición ha hecho que, en palabras de Julia Miras, la jefa de prensa, el equipo comunicativo aprenda conceptos para trabajarlos en Murcia, lo que aumenta el valor del torneo. Y es que el club tiene un amplio ‘roster’ comunicativo liderado por Felipe Meseguer, director de comunicación desde hace más de una década, y acompañado por el equipo multimedia de la propia UCAM. 

En esta ocasión tan especial, el equipo de ‘Los Jerónimos’ utilizó una promoción original para destacarse. Juan Pablo Mendoza, del equipo creativo del club, afirma: “La estrategia tiene muchas campañas y, a la vez, subcampañas. Y no solo a nivel de estéticas, sino también de mensajes. Por ejemplo, el mensaje empleado para el partido en el que logramos el bronce fue ‘One Step at a In’, paso a paso, lo que remarca la historia del equipo”. 

Atención a los medios de comunicación

Las redes sociales no son el único ámbito en el que destaca la comunicación de club deportivo. El UCAM Murcia CB se distingue por su atención a los medios de comunicación que cubren al equipo, proporcionando entrevistas y material necesario de manera eficiente. Esto incluye la entrega de imágenes grabadas y producidas por el club para su uso en emisiones televisivas, así como el envío rápido de audios y notas de prensa a los medios habituales, facilitando su labor informativa.

El éxito del UCAM Murcia CB en la comunicación es el resultado de un esfuerzo constante y bien planificado. Este enfoque ha permitido al equipo no solo mejorar su presencia en redes sociales y su relación con los medios, sino también asegurar una cobertura eficiente y de alta calidad.

La entrada Una comunicación de medalla se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/comunicacion-ucam-baloncesto/feed/ 0
El poder de la comunicación en un discurso: Los Oscar https://www.compascomunicacion.es/el-poder-de-la-comunicacion-en-un-discurso-los-oscar/ https://www.compascomunicacion.es/el-poder-de-la-comunicacion-en-un-discurso-los-oscar/#respond Fri, 15 Mar 2024 13:43:35 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2279 Son muchos los eventos que rodean el mundo de la comunicación, pero si hay uno que tiene un gran alcance global, no sólo por el poder mediático que ejerce sino también por sus acciones comunicativas son Los Oscar. Estos galardones representan un fenómeno cultural que despiertan emociones, abren debates y, por supuesto, involucran tácticas de […]

La entrada El poder de la comunicación en un discurso: Los Oscar se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Son muchos los eventos que rodean el mundo de la comunicación, pero si hay uno que tiene un gran alcance global, no sólo por el poder mediático que ejerce sino también por sus acciones comunicativas son Los Oscar.

Estos galardones representan un fenómeno cultural que despiertan emociones, abren debates y, por supuesto, involucran tácticas de comunicación estratégica.

Un ejemplo claro de la influencia de estos premios fue el incidente protagonizado por Will Smith y Chris Rock en 2022. Durante la gala, una broma despectiva de Chris hacia la esposa de Smith generó una gran repercusión mediática, eclipsando incluso a los ganadores de la noche.

Este episodio subraya la importancia de cada interacción comunicativa, especialmente en entornos donde el público está atento. Además, los momentos de agradecimiento después de recibir un Oscar adquiere un peso especial. En ese instante, el premiado se convierte en un portavoz cuyas palabras resuenan en todo el mundo, ofreciendo una oportunidad única para expresar gratitud, transmitir valores y dejar un mensaje perdurable.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para garantizar el éxito de tu intervención sea cual sea el evento.

–              Antes del evento, organiza tu exposición de manera clara y organizada, priorizando en lo esencial.

–              Tu discurso debe ser auténtico y sincero para motivar al público.

–              Ensaya la oratoria previamente, buscando la objetividad en el feedback.

–              Cuando comiences tu discurso, respira profundamente para calmar los nervios y hablar con confianza.

–              Conciénciate de tu cuerpo, visualiza tu postura: espalda recta, mentón levemente hacia arriba y hombros atrás; recuerda que lo que queremos mostrar es seguridad.

Como ejemplo de un buen discurso impactante, recordamos la intervención de Alfonso Cuarón cuando recogió la estatuilla a mejor director por su película Roma en 2019. En su intervención, Cuarón destacó la importancia de abordar cuestiones sociales y políticas, recordando la responsabilidad del artista en la promoción de la conciencia y justicia social.

“Gracias a la academia por reconocer una película que gira en torno a una mujer indígena, una trabajadora doméstica, una mujer entre los 70 millones alrededor del mundo que no tienen derechos laborales. (…)”

En definitiva, cuando estemos encima de un escenario, sea cual sea el evento, es importante recordar que nuestra comunicación, tanto verbal como no verbal, será la principal proyección de nuestra imagen ante el público, por lo que debemos estar preparados para ello.

La entrada El poder de la comunicación en un discurso: Los Oscar se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/el-poder-de-la-comunicacion-en-un-discurso-los-oscar/feed/ 0
Profundizamos en la Comunicación Interna https://www.compascomunicacion.es/importancia-de-la-comunicacion-interna/ https://www.compascomunicacion.es/importancia-de-la-comunicacion-interna/#respond Mon, 01 Mar 2021 11:05:22 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2166 No todos saben la gran importancia que requiere una buena comunicación interna dentro de una empresa. La mayoría de las personas se centran en la externa, creyendo que, comunicando solo con los agentes externos, van a conseguir el éxito que buscan. Lo cierto es que se equivocan, la comunicación interna es un instrumento absolutamente necesario […]

La entrada Profundizamos en la Comunicación Interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
No todos saben la gran importancia que requiere una buena comunicación interna dentro de una empresa. La mayoría de las personas se centran en la externa, creyendo que, comunicando solo con los agentes externos, van a conseguir el éxito que buscan.

Lo cierto es que se equivocan, la comunicación interna es un instrumento absolutamente necesario para poder construir una buena reputación de marca o compañía. Uno de los públicos más importantes para una organización es, precisamente, las personas que la forman.

Digamos que los empleados de una empresa son los cimientos de una casa. Por supuesto, todos los componentes de una casa son muy importantes, pero sin los cimientos jamás podríamos construir una vivienda. Por esto, es muy importante apostar por una comunicación interna transparente e intentar hacer que los miembros de la empresa sientan que participan en su formación, de esta forma los empleados apoyarán a su empresa.

También es muy importante que se sientan unidos, como un equipo, porque eso es lo que son. Cada uno de ellos representa un eslabón muy importante para que la empresa pueda funcionar de la forma correcta porque, en comunicación, para lograr el éxito el trabajo en equipo es un elemento clave.

Por supuesto, la comunicación interna no es algo universal que se pueda aplicar de la misma forma a todas las empresas. Cada organización es distinta, al igual que las personas que la componen. Por esta razón, es de suma importancia que la comunicación interna esté hecha a medida de las personas, es decir, adaptarla a los empleados.

Si te ha gustado esta breve explicación de la comunicación interna te invitamos a que descubras más sobre este tema leyendo el Manual de la Comunicación Interna, un documento escrito por Cristina Aced, Susana Miquel y nuestra CEO, Maite Arocas, editado por DIRCOM.

En este documento encontrarás información muy actualizada acerca de lo que necesitas saber de la comunicación interna como por ejemplo las prioridades y los retos de la misma, el perfil profesional y otros muchos datos muy interesantes y necesarios para el éxito empresarial.

Inés Navarro Escudero

La entrada Profundizamos en la Comunicación Interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/importancia-de-la-comunicacion-interna/feed/ 0
La importancia de gestionar tus redes https://www.compascomunicacion.es/la-importancia-de-gestionar-tus-redes/ https://www.compascomunicacion.es/la-importancia-de-gestionar-tus-redes/#respond Fri, 27 Nov 2020 10:01:41 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2119 En la actualidad las redes sociales son, en muchas ocasiones, la primera impresión que tienen los demás de nosotros mismos. Como primera impresión, hay mostrar nuestra mejor faceta y debemos hacer que las redes sociales de nuestra empresa estén cuidadosamente gestionadas. Estas nos permitirán llegar a más clientes y hacer que nuestro negocio crezca. Deberemos […]

La entrada La importancia de gestionar tus redes se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
En la actualidad las redes sociales son, en muchas ocasiones, la primera impresión que tienen los demás de nosotros mismos.

Como primera impresión, hay mostrar nuestra mejor faceta y debemos hacer que las redes sociales de nuestra empresa estén cuidadosamente gestionadas. Estas nos permitirán llegar a más clientes y hacer que nuestro negocio crezca.

Deberemos conocer todas las plataformas en las que difundir nuestras campañas (Twitter, Instagram, Facebook, LinkedIn, …), ya que no todas nos proporcionan las mismas características o posibilidades.

No sólo nos basta con conocerlas y publicar de vez en cuando, tendremos que publicar regularmente y ceñirnos a un plan semanal o mensual para cada canal de redes sociales. Es la mejor forma para conseguir tener un orden y, por lo tanto, una buena gestión. No debemos repetirnos en las diferentes plataformas que usemos. Deberemos publicar información atrayente, útil y entretenida según el público al que queramos llegar.

Además, existen numerosas herramientas de redes que nos pueden facilitar mucho el trabajo y aportarnos información o estadísticas sobre la forma en la que se consume nuestro contenido o, incluso, poder gestionar varias redes a la vez y programar publicaciones. Podemos hacer uso de programas Hootsuite, uno de los más usados por los community manager para gestionar diferentes redes.

Irene Rodríguez

La entrada La importancia de gestionar tus redes se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/la-importancia-de-gestionar-tus-redes/feed/ 0
¿Por qué tienes que usar apoyos visuales y medios técnicos en tus exposiciones? https://www.compascomunicacion.es/tienes-usar-apoyos-visuales-medios-tecnicos-tus-exposiciones/ Mon, 13 Nov 2017 11:38:22 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1766 Vivimos en un momento de la historia en el cual nunca antes se había consumido tantas horas de contenidos audiovisuales. Nos pasamos el día conectados a una pantalla. Cada  día se consumen miles de horas de videos de youtube, los servicios de streaming (Netflix, HBO, Amazon Prime…) están llegando a casi todos los hogares, las […]

La entrada ¿Por qué tienes que usar apoyos visuales y medios técnicos en tus exposiciones? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Vivimos en un momento de la historia en el cual nunca antes se había consumido tantas horas de contenidos audiovisuales. Nos pasamos el día conectados a una pantalla. Cada  día se consumen miles de horas de videos de youtube, los servicios de streaming (Netflix, HBO, Amazon Prime…) están llegando a casi todos los hogares, las redes sociales han incorporado servicios de videos…etc. Hemos perdido capacidad lectora y retenemos mejor los mensajes cuando los consumimos en un soporte audiovisual.

Los conceptos se captan mejor y con menos esfuerzo si el orador ofrece al auditorio una variedad de recursos técnicos que reúnan la imagen, el sonido y la animación. Según revela un estudio de la Universidad de Warton en Estados Unidos, viene a demostrar la importancia decisiva de la imagen en la percepción de la información. La investigación concluye que el 94 por ciento de la información que una persona procesa en su vida lo hace a través de las imágenes. Además, también revelan que cuando la vía es audiovisual, las posibilidades de retención y la resistencia al olvido de los datos captados se elevan al 50 por ciento del total.

  1. Rompen la monotonía discursiva, la atención se despierta ante la novedad y se estimula el interés.
  2. Hacen visuales los conceptos y multiplican las posibilidades de comprensión.
  3. Potencian el impacto de la presentación porque atienden a las personas que captan visualmente y dan realce a la información.
  4. Ahorran tiempo y explicaciones innecesarias: una imagen que refleja una estadística en un gráfico de barras o la distribución de porcentajes en un diagrama circular, por ejemplo, ofrecen una información más evidente y significativa que cualquier explicación por muy pormenorizada y rigurosa que sea.

Además de todas estas ventajas a la hora de usar soportes audiovisuales en las presentaciones, hay que resaltar que cuando se utilizan bien los medios audiovisuales aumenta la credibilidad del conferenciante. Crean la sensación de dedicación al trabajo, parece más profesional, persuasivo e interesante.

La entrada ¿Por qué tienes que usar apoyos visuales y medios técnicos en tus exposiciones? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Dircom y periodistas: haz el amor y no la guerra https://www.compascomunicacion.es/dircom-periodistas-haz-amor-no-la-guerra/ Thu, 26 Oct 2017 11:37:04 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1753 En la comunicación corporativa e institucional, los medios de comunicación son protagonistas de forma directa. Esto ya nos da una pista de la importancia de las relaciones que un dircom debe tener con los periodistas a la hora de forjar una imagen de marca fuerte y coherente en la sociedad.La relación de los directores de […]

La entrada Dircom y periodistas: haz el amor y no la guerra se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
En la comunicación corporativa e institucional, los medios de comunicación son protagonistas de forma directa. Esto ya nos da una pista de la importancia de las relaciones que un dircom debe tener con los periodistas a la hora de forjar una imagen de marca fuerte y coherente en la sociedad.La relación de los directores de comunicación con los medios ha ido evolucionando con el paso de los años a una mayor profesionalización y unos contenidos mucho más precisos. Sin embargo, hay algo que no ha cambiado: el valor de la información.

La crisis económica española inevitablemente ha pasado factura a esta relación dircom-periodista. Redacciones más precarias, mayor movimiento de profesionales entre las diferentes secciones de un medio o la caída en inversión publicitaria han provocado que los dircom tengan que remodelar su papel para adaptarse al nuevo panorama comunicativo. Así, aparecen en la estrategia de comunicación nuevos contenidos a medio camino entre el marketing y el periodismo, como el branded content o diferentes acciones que permiten acercar nuestra empresa a los medios (desayunos, vídeos promocionales, jornadas, etc).

La confianza entre el periodista y el director de comunicación siempre ha sido un punto fundamental para lograr el éxito de cara a crear una buena imagen. El periodista requiere al dircom tanto como el dircom al periodista, por eso, dudar de su profesionalidad es un error  en el que no debemos caer los directores de comunicación. Detalles como pedir que te enseñen una entrevista antes de publicarla o facilitarle menos información que a otro medio de comunicación, harán que el periodista se sienta desprestigiado y poco valorado, lo que repercutirá considerablemente en la relación y, por consiguiente, en las publicaciones de tu organización.  Así,  el enfoque clásico caracterizado por la accesibilidad, la transparencia, el respeto a la manera de trabajar del periodista y la oferta de contenidos interesantes para su audiencia sigue manteniendo hoy su vigencia.

Sin embargo, no se puede pasar por alto la aparición de un nuevo actor en el panorama comunicativo actual: la inmediatez.  Francisco Hortigüela (Samsung) afirma que “la inmediatez hace que algunos periodistas prefieran publicar primero y contrastar después, por lo que a veces nos encontramos con noticias de nuestras empresas que no son del todo correctas, produciendo un perjuicio a nuestra reputación de forma inherente”. En este aspecto, la forma de trabajar del dircom se ha visto modificada de manera significativa, por lo que ahora más que nunca es esencial ser prudente en el momento de ofrecer datos. Si todos los medios saben qué información pueden obtener de ti, no te demandarán más.

En definitiva, aunque la digitalización y las nuevas tecnologías han modificado la forma de trabajar, el fondo sigue manteniéndose como hace diez años, donde la calidad de la información y el valor hacia los medios sigue siendo uno de los primeros puntos a tratar en la estrategia de comunicación. La profesión del director de comunicación y el periodista está directamente relacionada y, cuanta mayor colaboración exista entre ambas, mejores resultados obtendremos.

 

La entrada Dircom y periodistas: haz el amor y no la guerra se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
“Manuel Baños, fundador de La Colegiala, quiso crear una cultura corporativa basada en el compromiso con el cliente” https://www.compascomunicacion.es/responsabilidad-social-corporativa/ Thu, 02 Mar 2017 11:42:53 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1706   El Director de Marketing y RR.HH de La Colegiala, Luis Tesón, ha participado en la Jornada Enterprise2020, organizada por la Asociación de Forética junto con la Consejería de Desarrollo Económico Turismo y Empleo. El evento ha tenido lugar en el Museo de Bellas Artes de Murcia con el objetivo de impulsar la RSC frente […]

La entrada “Manuel Baños, fundador de La Colegiala, quiso crear una cultura corporativa basada en el compromiso con el cliente” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
 

El Director de Marketing y RR.HH de La Colegiala, Luis Tesón, ha participado en la Jornada Enterprise2020, organizada por la Asociación de Forética junto con la Consejería de Desarrollo Económico Turismo y Empleo.

El evento ha tenido lugar en el Museo de Bellas Artes de Murcia con el objetivo de impulsar la RSC frente a los desafíos sociales, ambientales y económicos. Además, en la Jornada se ha puesto de manifiesto la necesidad de promover colaboraciones empresa-educación con la finalidad de incrementar la empleabilidad de los jóvenes.

“Yo no traigo nada preparado, traigo recuerdos”, comentaba Luis Tesón, que comenzó su ponencia haciendo referencia a la trayectoria profesional de Manuel Baños, el ya fallecido fundador de La Colegiala. Según el Director de Marketing de la organización, “ Manuel Baños quiso crear una cultura corporativa basada en el compromiso con el cliente ya que quería devolver a la sociedad lo que la sociedad le había dado a él.”

De esta forma, los valores corporativos de La Colegiala acompañan a la organización y a los colaboradores desde los inicios de su creación. “Como fundador de la empresa, Manuel Baños supo transmitir, en sus años al frente de la compañía, la importancia que tiene el cuidado y el cariño en la elaboración artesanal del producto”, recalcó Tesón, que también puso en valor la profesionalidad de un oficio tan importante y antiguo como el de los panaderos.

Si bien es un hecho que uno de los valores diferenciales que caracterizan a la organización es ofertar un producto 100% artesanal, el posicionamiento estratégico de La Colegiala, en palabras del Director de Marketing, va más allá, “el verdadero valor se halla en el proceso de formación de los colaboradores transmitiendo la pasión en la elaboración del producto.”

“Entendemos el arduo trabajo que supone ser panadero y consideramos que este tipo de actividad contribuye a una mejora de la productividad” comenta Tesón, que destaca la integración de un servicio de fisioterapeutas y gimnasios para sus trabajadores. Además, llevan a cabo acciones solidarias como “El cajón solidario” que proporciona desayunos a los más desfavorecidos.

De cara al futuro La Colegiala se está planteando poner en marcha la Fundación Manuel Baños, haciendo uso de las viejas instalaciones, en donde se desarrollará un proyecto que contará con una Escuela de Panaderos, enfocada a los jóvenes con ganas de aprender el oficio y un Taller de Panaderos Jubilados que integrará a los antiguos trabajadores del sector. En palabras de Luis Tesón,“se trata de unir a dos generaciones con un mismo deseo: aprender y recordar, respectivamente, el oficio de panadero”.

No cabe duda de que la evolución social, tecnológica y económica ha propiciado el escenario idóneo para que las organizaciones incorporen la labor de la RSC no sólo como departamento aislado sino como modelo de actuación, no sólo como una herramienta de comunicación estratégica sino como línea direccional de los objetivos empresariales. Las empresas son responsables del impacto socio-económico y medioambiental que tienen en la sociedad, por ello no sólo deben controlar y medir su impacto sino que también deben ser capaces de crear valor social. Esto supone uno de los mayores retos empresariales que sólo las organizaciones más preparadas, mejor asesoradas y ,sobre todo, más responsables serán capaces de afrontar aportándoles una indiscutible ventaja competitiva.

@silvia_blesa

 

La entrada “Manuel Baños, fundador de La Colegiala, quiso crear una cultura corporativa basada en el compromiso con el cliente” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Qué nos enseña de la comunicación el nuevo spot de la Lotería de Navidad https://www.compascomunicacion.es/loteria-comunicacion/ Mon, 14 Nov 2016 17:05:26 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1651 Esta mañana ha salido a la palestra  el nuevo spot de la Lotería de Navidad. A diferencia de otros años, esta ha sido la primera vez que se ha publicado con anterioridad en una plataforma diferente a la televisión: internet. Esta acción podría tomarse como un guiño a lo que este pieza audiovisual representa, es […]

La entrada Qué nos enseña de la comunicación el nuevo spot de la Lotería de Navidad se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Esta mañana ha salido a la palestra  el nuevo spot de la Lotería de Navidad. A diferencia de otros años, esta ha sido la primera vez que se ha publicado con anterioridad en una plataforma diferente a la televisión: internet. Esta acción podría tomarse como un guiño a lo que este pieza audiovisual representa, es decir, la integración de las nuevas tecnologías dentro de un encuadre geográfico tradicional que persiste en la geografía española: la de los pueblos.

El spot navideño de este año se resume en una mujer de avanzada edad que cree haber ganado la lotería y que, el pueblo, al ver su exaltada reacción, decide seguirle la corriente. El resto de la historia discurre en una cadena de sucesos en torno a mantener la mentira, y en los que vemos como elementos del nuevo siglo se entrelazan con otros pertenecientes a una España con tintes más clásicos.

Y es que esta pieza audiovisual representa un equilibrio entre el uso de las nuevas tecnologías, que irrumpen, pero no borran sino que mutan, los ecosistemas sociales y comunicacionales que se han mantenido en los pueblos: conviven en un mismo espacio la democratización de dispositivos (desde el nieto que usa el móvil para alertar al resto de personas, pasando por los amigos que trasladan su cámara con facilidad) hasta la cercanía habitual de los vecinos en un pueblo que, rápidamente, empatizan con la alegría de la protagonista.

De esta forma, las dos realidades que se proyectan en el spot se alimentan entre sí: la tan controvertida pérdida de afectividad en las relaciones interpersonales producida por el uso de dispositivos digitales se nutre de los poderosos lazos afectivos cultivados en comunidades rurales. A su vez, la mentira, que es posible llevarse a cabo dada la profunda complicidad que existe entre los habitantes del pueblo, se perpetúa gracias a esas nuevas tecnologías. La moraleja de la historia es, al fin y al cabo, que las nuevas formas de comunicarnos (a nivel tecnológico, geográfico, social y personal) no se crean ni se destruyen: se transforman.

 

 

La entrada Qué nos enseña de la comunicación el nuevo spot de la Lotería de Navidad se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>