LinkedIn – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es Agencia de Comunicación Murcia Fri, 18 May 2018 10:18:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.8 https://www.compascomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Diseño_sin_título_-_2023-09-06T112156.786-removebg-preview-32x32.png LinkedIn – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es 32 32 La importancia de saber posicionarse en LinkedIn https://www.compascomunicacion.es/como-posicionarse-en-linkedin/ https://www.compascomunicacion.es/como-posicionarse-en-linkedin/#comments Wed, 02 Sep 2015 09:28:08 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1424 Con el auge de las redes sociales, ha llegado la necesidad de reinventarse en casi todos los ámbitos. El laboral es uno de ellos y saber cómo posicionarse en LinkedIn es de vital importancia, sobre todo si te dedicas a una profesión digital o con posibilidad de trabajar en remoto. Te habrás cansado de escuchar […]

La entrada La importancia de saber posicionarse en LinkedIn se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Con el auge de las redes sociales, ha llegado la necesidad de reinventarse en casi todos los ámbitos. El laboral es uno de ellos y saber cómo posicionarse en LinkedIn es de vital importancia, sobre todo si te dedicas a una profesión digital o con posibilidad de trabajar en remoto.

Te habrás cansado de escuchar infinidad de veces que, si no te adaptas al cambio, cabe la posibilidad de que te quedes fuera del sistema.

Las nuevas formas de comunicarse y la posibilidad de tener la información al alcance de tu mano, han hecho que las relaciones sociales cambien en todos los aspectos. Ahora ya no hay fronteras para conseguir lo que te propongas. En estas nuevas formas de comunicación juega un rol muy importante la red social LinkedIn.

Rodrigo Hernández, en su artículo ‘La importancia de LinkedIn para la creación de relaciones de negocios’, lo define como una red en donde el mercado ya está segmentado, por lo que puedes hacer contacto con dueños de negocios, estableciendo vínculos de confianza y credibilidad que apoyen a tu empresa o servicio a generar una posición estratégica para cerrar negocios.

Si la potencias como es debido, es muy probable que tengas más posibilidades a la hora de convertirte en un personaje destacado en tu campo, crees una marca personal y encuentres un trabajo. Por ello, lo más importante es cuidar la imagen que muestres al público a través de las redes sociales. Igual que no te presentas a una entrevista de trabajo en chanclas y bañador, esto es prácticamente lo mismo. Hoy en día, a la hora de buscar trabajo, es muy probable que las empresas que estén interesadas en tu currículum buceen por internet hasta dar con tu perfil. No querrás que te pillen “en cueros”.

Por ello, es muy importante que tengas en cuenta algunos aspectos básicos sobre cómo posicionarse en Linkedin:

  1. La importancia de una buena imagen: escoge una foto de perfil que mejor te defina, no es necesario que sea la más profesional del mundo pero tampoco una fotografía de andar por casa. Lo recomendable es una foto donde aparezcas desempeñando tu labor o, en su defecto, una imagen que se te vea bien y en un espacio no muy recargado. Recuerda: una imagen vale más que mil palabras.
  2. Cuida el contenido que publiques: LinkedIn no es Facebook ni Twitter. No publiques jamás estados de ánimo, ni muestres aspectos de tu vida privada. A tus contactos les interesa la información que puedas aportar de tu campo profesional, información de calidad, por ello es por lo que han decidido formar parte de tu círculo. Si tienes dudas en este punto puedes leer: 9 Normas de comportamiento en Redes Sociales.
  3. Mantén tu perfil actualizado: parece lo menos importante pero es un error. LinkedIn no sirve para subir tu currículum y dejar que la suerte haga el resto. No. Debes mantener tu perfil lo más actualizado posible, que tus contactos sepan que sigues ahí y que tienes cosas interesantes que ofrecerles. Interactúa con ellos, recomienda publicaciones…etc. En definitiva, no te quedes fuera del círculo.
  4. Los contactos dicen mucho de ti: por mi experiencia en LinkedIn, he podido comprobar que es una red social seria y que si le das un buen uso tiene resultados positivos. Dice mucho de ti los contactos que tienes, te dan credibilidad y cierta posición social en la red. Cuídalos.
  5. No dejes tu perfil inacabado: todo cuenta y nada es imprescindible. Aprovecha para contar cada pequeño paso que has dado en el ámbito profesional, incluye actividades de voluntariado si has realizado y, si dispones de ello, material audiovisual que ilustre tu experiencia profesional.

Todas estos tips sobre cómo posicionarse en Linkedin, harán que tu perfil se encuentre entre los más visitados y aumentes tus posibilidades de encontrar un nuevo empleo.

 

La entrada La importancia de saber posicionarse en LinkedIn se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/como-posicionarse-en-linkedin/feed/ 1
Feliz Navidad https://www.compascomunicacion.es/feliz-navidad/ Tue, 23 Dec 2014 10:15:52 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=923 Feliz Navidad

La entrada Feliz Navidad se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Feliz Navidad

La entrada Feliz Navidad se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Redes sociales, ¿cercanía o frialdad? https://www.compascomunicacion.es/redes-sociales-cercania-o-frialdad/ Wed, 10 Sep 2014 07:44:17 +0000 http://compascomunicacion.wordpress.com/?p=134 A la hora de gestionar distintos perfiles profesionales en redes sociales, hay que tener en cuenta dos aspectos: el cliente y la red social. En primer lugar, debemos conocer las características del perfil del cliente. No sólo tenemos que saber el tipo de actividad a la que se dedica, sino que también debemos tener en […]

La entrada Redes sociales, ¿cercanía o frialdad? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
A la hora de gestionar distintos perfiles profesionales en redes sociales, hay que tener en cuenta dos aspectos: el cliente y la red social.

En primer lugar, debemos conocer las características del perfil del cliente. No sólo tenemos que saber el tipo de actividad a la que se dedica, sino que también debemos tener en cuenta el tipo de organización, los miembros que la conforman y, sobre todo, sus valores. Esos valores nos ayudarán a crear la personalidad o la forma de ser y estar de esa empresa en las redes sociales. De esta manera, nos encontraremos con empresas u organizaciones con una personalidad o imagen corporativa más seria con las que quizá haya que evitar la originalidad o el toque de humor en sus cuentas de redes sociales.

En segundo lugar, también hay que conocer la red social con la que trabajamos, ya que cada una tiene un fin. Por ejemplo, no podemos publicar lo mismo ni en el mismo tono en ‘Facebook’ que en ‘LinkedIn’. Ésta última es una red social profesional, mientras que ‘Twitter’ y ‘Facebook’ se utilizan más para compartir noticias.

Yo, incluso, distinguiría entre ‘Twitter’, más seria y noticiosa, y ‘Facebook’, red social más destinada al ocio y a compartir información con los amigos y conocidos, por lo que en ‘Facebook’ muchas de las actualizaciones no suelen ser profesionales, sino más bien de la vida personal de cada quien. Existen muchas más redes sociales, pero éstas son las más utilizadas en el ámbito profesional y empresarial.

En cualquier caso, lo más importante en redes sociales es atender a nuestro público, responder a sus dudas, sugerencias y, sobre todo, cuidar a nuestros seguidores.

Teniendo en cuenta tanto al cliente como a la red social, podemos diseñar una buena estrategia para comunicar con eficacia los mensajes de nuestros clientes.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

Fuente: Pinterest Catalina Valencia

Fuente: Pinterest Catalina Valencia

La entrada Redes sociales, ¿cercanía o frialdad? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La importancia de la comunicación en la búsqueda de empleo https://www.compascomunicacion.es/la-importancia-de-la-comunicacion-en-la-busqueda-de-empleo/ Tue, 15 Apr 2014 10:03:59 +0000 http://compascomunicacion.wordpress.com/?p=96 Hace unos días algunos colaboradores de Compás Comunicación tuvimos la oportunidad de asistir a una interesante conferencia, organizada por Dircom Comunitat Valenciana/Región de Murcia, relativa a «La importancia de la comunicación en la búsqueda de empleo”. La finalidad de esta jornada era la de aportar un interesante punto de vista sobre la búsqueda de empleo […]

La entrada La importancia de la comunicación en la búsqueda de empleo se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Hace unos días algunos colaboradores de Compás Comunicación tuvimos la oportunidad de asistir a una interesante conferencia, organizada por Dircom Comunitat Valenciana/Región de Murcia, relativa a «La importancia de la comunicación en la búsqueda de empleo”. La finalidad de esta jornada era la de aportar un interesante punto de vista sobre la búsqueda de empleo tanto de los expertos en Recursos Humanos, en este caso a cargo de Miguel Moreno, Presidente de Dirección Humana, como de los expertos en comunicación 2.0, con la aportación personal y profesional de Quique Mateu, socio fundador de Mumaprojects.

En la misma, me quedó claro, sobre todo, la importancia de transmitir y comunicar lo que somos de la mejor forma posible y en cómo, al final, tenemos que intentar que todo lo que hagamos, ya sea en el trabajo o en nuestra vida privada, vaya encaminado a realizarnos como personas y alcanzar la felicidad. A modo de ejemplo, todo ello se refleja de forma muy clara en la entrevista de trabajo. Nuestra actitud, imagen personal, nuestros gestos, nuestra comunicación no verbal es mucho más importante que lo que decimos. Estoy totalmente de acuerdo. Sin ir más, lejos hace no mucho, en una selección de universitarios para unas prestigiosas becas que nos concedieron en Compás, una de las personas que asistió a la misma apareció con un aspecto físico de dejadez tal que una pregunta, y por cortesía, fue suficiente para descartarla del proceso de selección.

Por otra parte, también se abordaron las mil y una posibilidades que nos ofrece Internet a la hora de buscar trabajo y cómo podemos sacarles provecho. Atrás ha quedado remitir el currículum tradicional por correo e incluso por email, sustituido actualmente por nuevas herramientas online más útiles y con más posibilidades a la que hay que acogerse sí o sí, tales como la red social, Linkedin, que a nivel profesional es la que más adeptos está ganando. ¡Y ojo, mucho cuidado con lo que decimos de nosotros mismos en las redes sociales, también son analizadas por los actuales responsables de selección!

¡Y es que todo está condicionado por la comunicación!

Maite Arocas (@maitearocas)

La entrada La importancia de la comunicación en la búsqueda de empleo se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Las redes sociales, mucho más que seguidores https://www.compascomunicacion.es/las-redes-sociales-mucho-mas-que-seguidore/ Tue, 25 Mar 2014 09:54:24 +0000 http://compascomunicacion.wordpress.com/?p=75 Cuando hablamos de redes sociales es inevitable acabar pensando en el número de seguidores que tenemos… pero es un error. El número de seguidores no es tan importante como la calidad de éstos. Las redes sociales nos permiten llegar de una forma más directa que nunca a un mayor número de clientes. Hay que tener […]

La entrada Las redes sociales, mucho más que seguidores se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Cuando hablamos de redes sociales es inevitable acabar pensando en el número de seguidores que tenemos… pero es un error. El número de seguidores no es tan importante como la calidad de éstos.

Las redes sociales nos permiten llegar de una forma más directa que nunca a un mayor número de clientes. Hay que tener en cuenta que muchos de ellos no entrarían en contacto con la empresa si no fuera de esta forma. Y, además, podemos hacerlo con todos al mismo tiempo, con solo unos ‘clicks’, y atenderlos de forma personalizada a pesar de lo masivo de esta forma de comunicación.

Pero no hay que caer en el error de ver a nuestros seguidores como un número y olvidar que son clientes. Y ¿cómo podemos hacer esto? Muy fácil, tratándolos a través de las redes sociales tal y como los trataríamos en persona. Al fin y al cabo, sigue siendo lo mismo: relacionarse, solo que con una pantalla por medio.

Contesta a todas sus menciones, resuelve todas sus dudas, pon solución a sus quejas, ten en cuenta sus sugerencias… al final son los clientes los que mantienen nuestra empresa y, también, nuestras redes sociales. De poco sirve tener miles de seguidores si nadie sigue lo que dices. Sin embargo, si tienes unos pocos cientos pero sienten que hay alguien detrás de esa cuenta, alguien que les escucha y está ahí para atenderlos, no un simple robot cargado de tweets programados, es la mejor manera de conseguir una mayor fidelidad por su parte.

Sergio Mercader García (@cmonmurcia)

La entrada Las redes sociales, mucho más que seguidores se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>