Fidelidad – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es Agencia de Comunicación Murcia Fri, 18 May 2018 10:18:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.8 https://www.compascomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Diseño_sin_título_-_2023-09-06T112156.786-removebg-preview-32x32.png Fidelidad – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es 32 32 Compartir no es suficiente: Redes Sociales y Resultados https://www.compascomunicacion.es/compartir-no-es-suficiente-redes-sociales-y-resultados/ Wed, 27 May 2015 09:44:37 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=1355 Un error común en la estrategia de redes sociales suele ser tratarlas como meros canales para difundir el contenido, desatendiendo el valor añadido que aportan estas nuevas plataformas tanto al usuario como al desarrollador de dicha estrategia. Entre estas nuevas oportunidades destaca el enorme potencial para analizar el impacto de una publicación y, por lo […]

La entrada Compartir no es suficiente: Redes Sociales y Resultados se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Un error común en la estrategia de redes sociales suele ser tratarlas como meros canales para difundir el contenido, desatendiendo el valor añadido que aportan estas nuevas plataformas tanto al usuario como al desarrollador de dicha estrategia. Entre estas nuevas oportunidades destaca el enorme potencial para analizar el impacto de una publicación y, por lo tanto, la efectividad de la misma. A continuación, desglosaremos brevemente algunas herramientas de análisis, propias de las redes sociales más comunes, para entender mejor su uso:

  • Facebook insights (https://www.facebook.com/insights) nos permite descubrir hasta el último ‘click’ realizado dentro de nuestra publicación. Sería un error utilizarlo sólo para comprobar el alcance (una cifra que nos muestra a cuántas personas les ha aparecido en su muro) e ignorar la actividad de interacción que han realizado los usuarios. Una publicación crece cuanto más se comparte y comenta, por lo tanto, debe invitar a los usuarios a interaccionar con ella.
  • Twitter analytics (https://analytics.twitter.com/about) es una herramienta que permitirá conocer la vida útil de cada ‘tweet’, así como las tendencias de nuestros seguidores. De esta manera, podremos saber cuándo y cómo debemos publicar el contenido y si debemos fomentar la conversación (una de las claves de esta red social).

Sin embargo, el gran potencial de una estrategia es la combinación de todas las herramientas de análisis para obtener un resultado global que nos permita estudiar posibilidades de complementar las distintas redes sociales para alcanzar los objetivos planteados. Podemos medir cada interacción que realizan nuestros seguidores en las redes sociales, comprobar cuántas personas se dirigen a nuestra web, a través de qué contenido, etc. Podemos conocer a nuestra audiencia prácticamente en tiempo real, algo con lo que sólo pueden soñar los medios televisivos. Desaprovechar ese potencial implica no entender el poder de las redes sociales.

No debemos olvidar que detrás de cada publicación hay una persona que fácilmente dejará de escucharnos si no le ofrecemos el tipo de contenido que busca, y en el caso que nos ocupa, podemos llegar a conocer cuál es ese contenido. Como ya hemos dicho en el título de este artículo, compartir no es suficiente. Las audiencias y los medios han cambiado drásticamente y hasta que no entendamos que pulsar el botón “publicar” no es el último paso, sino el primero, estaremos lanzando flechas a ciegas con la esperanza de acertar en alguna de las diminutas dianas que conforman el hiperespacio.

Pablo Asensio

La entrada Compartir no es suficiente: Redes Sociales y Resultados se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Feliz 2015 https://www.compascomunicacion.es/feliz-2015/ Wed, 31 Dec 2014 12:25:51 +0000 http://www.compascomunicacion.es/?p=929 Dentro de unas horas comenzaremos un nuevo año al que nos enfrentamos con energía y pasión renovadas. Todo el equipo de Compás Comunicación os deseamos una Feliz Nochevieja y una buena entrada de año 2015 ¡Gracias por formar parte de nuestra Pasión por Comunicar!

La entrada Feliz 2015 se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Dentro de unas horas comenzaremos un nuevo año al que nos enfrentamos con energía y pasión renovadas.

Todo el equipo de Compás Comunicación os deseamos una Feliz Nochevieja y una buena entrada de año 2015

¡Gracias por formar parte de nuestra Pasión por Comunicar!

estrella

La entrada Feliz 2015 se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La newsletter, una eficaz herramienta de comunicación interna https://www.compascomunicacion.es/la-newsletter-una-eficaz-herramienta-de-comunicacion-interna/ Thu, 13 Nov 2014 10:19:09 +0000 http://digitis.es/compas/?p=745 La newsletter -boletín Interno en castellano- es una publicación breve y periódica que puede distribuirse en formato impreso o digital, con el objetivo principal de sintetizar aquellos temas más importantes vinculados con la vida cotidiana de la organización, de manera directa o indirecta. La Comunicación Interna juega un papel preponderante para facilitar y fortalecer la […]

La entrada La newsletter, una eficaz herramienta de comunicación interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La newsletter -boletín Interno en castellano- es una publicación breve y periódica que puede distribuirse en formato impreso o digital, con el objetivo principal de sintetizar aquellos temas más importantes vinculados con la vida cotidiana de la organización, de manera directa o indirecta.

La Comunicación Interna juega un papel preponderante para facilitar y fortalecer la empatía del empleado para la compañía.  Afortunadamente, las empresas comienzan a otorgar la importancia que la CI tiene para su crecimiento y competitividad.

En cuanto a los contenidos, la newsletter incluye las actividades y noticias más destacadas en referencia a la organización, para posteriormente ser comunicadas a sus miembros y que estén todos informados de lo que sucede en su empresa.

Las ventajas que tiene como herramienta dentro de la Comunicación Interna son:

  • En su edición digital, presenta bajos costes de edición y difusión.
  • De respuesta rápida y directa, logrando una comunicación bilateral entre emisor y receptor.
  • Rápida en su elaboración.
  • Posibilidad de generar más contactos o suscriptores en menor tiempo.

Un aspecto fundamental del boletín interno es que debe reflejar los pilares institucionales de la organización (misión, visión y valores). Al tratarse de una herramienta estratégica con carácter  periódico, es una forma muy útil de generar orgullo de pertenencia y motivación de los empleados hacia la organización.

Es importante llevar a cabo planes de comunicación interna que sostengan la estrategia de la empresa y a su vez, pongan en relación la comunicación y organización, junto con la motivación (factor clave a la hora del cumplimiento de los objetivos propuestos). Un uso estratégico del newsletter puede generar una combinación de las tres dimensiones.

En resumen, a través de la publicación de boletines internos o newsletters con información clave institucional, la organización puede contribuir con el Plan Estratégico de Comunicación Interna y obtener una mayor implicación de sus miembros.

Lourdes Sánchez (@lou_snchez)

La entrada La newsletter, una eficaz herramienta de comunicación interna se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Redes sociales, ¿cercanía o frialdad? https://www.compascomunicacion.es/redes-sociales-cercania-o-frialdad/ Wed, 10 Sep 2014 07:44:17 +0000 http://compascomunicacion.wordpress.com/?p=134 A la hora de gestionar distintos perfiles profesionales en redes sociales, hay que tener en cuenta dos aspectos: el cliente y la red social. En primer lugar, debemos conocer las características del perfil del cliente. No sólo tenemos que saber el tipo de actividad a la que se dedica, sino que también debemos tener en […]

La entrada Redes sociales, ¿cercanía o frialdad? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
A la hora de gestionar distintos perfiles profesionales en redes sociales, hay que tener en cuenta dos aspectos: el cliente y la red social.

En primer lugar, debemos conocer las características del perfil del cliente. No sólo tenemos que saber el tipo de actividad a la que se dedica, sino que también debemos tener en cuenta el tipo de organización, los miembros que la conforman y, sobre todo, sus valores. Esos valores nos ayudarán a crear la personalidad o la forma de ser y estar de esa empresa en las redes sociales. De esta manera, nos encontraremos con empresas u organizaciones con una personalidad o imagen corporativa más seria con las que quizá haya que evitar la originalidad o el toque de humor en sus cuentas de redes sociales.

En segundo lugar, también hay que conocer la red social con la que trabajamos, ya que cada una tiene un fin. Por ejemplo, no podemos publicar lo mismo ni en el mismo tono en ‘Facebook’ que en ‘LinkedIn’. Ésta última es una red social profesional, mientras que ‘Twitter’ y ‘Facebook’ se utilizan más para compartir noticias.

Yo, incluso, distinguiría entre ‘Twitter’, más seria y noticiosa, y ‘Facebook’, red social más destinada al ocio y a compartir información con los amigos y conocidos, por lo que en ‘Facebook’ muchas de las actualizaciones no suelen ser profesionales, sino más bien de la vida personal de cada quien. Existen muchas más redes sociales, pero éstas son las más utilizadas en el ámbito profesional y empresarial.

En cualquier caso, lo más importante en redes sociales es atender a nuestro público, responder a sus dudas, sugerencias y, sobre todo, cuidar a nuestros seguidores.

Teniendo en cuenta tanto al cliente como a la red social, podemos diseñar una buena estrategia para comunicar con eficacia los mensajes de nuestros clientes.

Ana Katrina Jensen (@Ana_Katri)

Fuente: Pinterest Catalina Valencia

Fuente: Pinterest Catalina Valencia

La entrada Redes sociales, ¿cercanía o frialdad? se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
#Replanning: Hacia un nuevo modelo de marketing y comunicación, con Álex Rubio https://www.compascomunicacion.es/replanning-hacia-un-nuevo-modelo-de-marketing-y-comunicacion-con-alex-rubio/ Tue, 08 Apr 2014 08:05:37 +0000 http://compascomunicacion.wordpress.com/?p=90 Hace unos días tuve la oportunidad de asistir en la Patronal Murciana (CROEM) a «#replanning: hacia un nuevo modelo de marketing y comunicación», conferencia impartida por Álex Rubio. La actividad ha sido organizada por Dircom Comunitat Valenciana – Región de Murcia. La conferencia se ha centrado en cómo afrontar desde las empresas este nuevo panorama evolutivo […]

La entrada #Replanning: Hacia un nuevo modelo de marketing y comunicación, con Álex Rubio se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Hace unos días tuve la oportunidad de asistir en la Patronal Murciana (CROEM) a «#replanning: hacia un nuevo modelo de marketing y comunicación», conferencia impartida por Álex Rubio. La actividad ha sido organizada por Dircom Comunitat Valenciana – Región de Murcia.

La conferencia se ha centrado en cómo afrontar desde las empresas este nuevo panorama evolutivo de sociedad digital en el que nos encontramos y que ha conllevado un auténtico cambio en las relaciones clásicas entre marcas y consumidores.

Álex Rubio ha realizado un recorrido por todos los cambios acontecidos en los últimos años además de hablar sobre todo lo que está por venir. Cómo asumir el cambio desde el marketing y la comunicación ha sido el eje de la conferencia.

El mundo ha cambiado de una forma inimaginable en los últimos años y los medios de comunicación también, ya no son los mismos. Estamos en un entorno más dificil y cambiante, menos rígido, más líquido, en el que Internet juega un papel más que importante. Ya no podemos entender internet como un mundo aparte, es parte fundamental del mundo en el que vivimos y tenemos que adaptarnos a ello. A pesar del desarrollo tecnológico, Álex Rubio considera un error pensar que es la tecnología el gran cambio, para él el gran cambio es como ésta ha modificado nuestro comportamiento. Nos ha hecho pasar de una vida «tranquila» a una vida «dinámica».

A la hora de valorar a nuestros clientes también se ha producido un gran cambio. Con los nuevos medios un consumidor insatisfecho llega a alcanzar cuatro veces más peso que un consumidor satisfecho por lo que su peligro e importancia son mucho mayores. Al mismo tiempo los consumidores satisfechos ayudan a crear imagen de marca y a publicitarnos, también debemos potenciar eso. Hay que involucrar al usuario.

La concepción del propio público objetivo también ha cambiado, ya no se ve como un total si no que existen microsegmentos de público objetivo, cada uno de ellos con unas necesidades y deseos distintos. Hay que estudiarlo en su totalidad pero saber llegar a ellos de forma individual.

En resumen, podríamos decir que lo importante es concienciarnos de que el cambio ocurre hoy, que debemos pensar en vender hoy, sí, pero no olvidar en vender mañana por lo que hay que estar al tanto de todos los cambios que surgen a diario, captar la esencia que siempre sigue intacta y pensar hacia dónde van los deseos y necesidades del usuario.

Sergio Mercader García (@cmonmurcia)

La entrada #Replanning: Hacia un nuevo modelo de marketing y comunicación, con Álex Rubio se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
“La mejor medicina para el futuro de una empresa es la comunicación estratégica ” https://www.compascomunicacion.es/la-mejor-medicina-para-el-futuro-de-una-empresa-es-la-comunicacion-estrategica/ Thu, 03 Apr 2014 08:44:13 +0000 http://compascomunicacion.wordpress.com/?p=80 Hace unos días el equipo de Compás tuvo el placer de asistir a la conferencia impartida por Mónica Deza, Presidenta de AINACE, y una de las 100 ejecutivas más influyentes a nivel nacional, bajo el título “El efecto Medicci y la comunicación como recurso económico”, organizada por Dircom Comunidad Valenciana/Región de Murcia. Mónica nos hizo […]

La entrada “La mejor medicina para el futuro de una empresa es la comunicación estratégica ” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Hace unos días el equipo de Compás tuvo el placer de asistir a la conferencia impartida por Mónica Deza, Presidenta de AINACE, y una de las 100 ejecutivas más influyentes a nivel nacional, bajo el título “El efecto Medicci y la comunicación como recurso económico”, organizada por Dircom Comunidad Valenciana/Región de Murcia. Mónica nos hizo reflexionar sobre la necesidad de incorporar a las empresas equipos multidisciplinares para fomentar la creatividad. En este sentido, ha advertido que el último recurso económico es la creatividad.

Y comparto absolutamente con Deza que el mundo actual se encuentra ante un reto de credibilidad que intenta evadir la tristeza desencadenada a nivel mundial por una crisis de rabia y desconfianza. No cabe duda que los hechos para liderar el cambio dependen de las personas. “Los humanos estamos programados para acercarnos a iguales, pero es necesario integrar a gente diferente que ayude a trabajar sobre un tema desde perspectivas diversas”. Para Deza, esta miscelánea enriquece y fomenta la creatividad. Es lo que Mónica denomina Teoría de la Intersección, y equipara su capacidad de producción creativa a la acontecida en Florencia en la época de los Medicci.

Es fundamental dar cabida en las empresas y equipos a personas creativas que acometan cambios audaces pero no temerarios. Es decir, personas que tengan ganas, capacidad, conocimientos y valentía. Además, los avances tecnológicos hacen que las empresas se enfrenten al desafío de un nuevo tipo de cliente. Ahora el cliente busca información de forma distinta, tiene una expectativa de consumo diferente a la de hace unos años y es parte activa del proceso.

En este escenario, para la presidenta de AINACE “el mejor tratamiento para el futuro de una empresa es la comunicación estratégica”. En España las empresas tienen una asignatura pendiente, tienen que situar al consumidor en el centro de su negocio. Las empresas deben ser consumer centric. Todas las empresas tienen clientes y si estos llegan a ser fans se multiplica el consumo de tu marca.

Las últimas tendencias de investigación en comunicación se apoyan en la neurociencia para medir el impacto emocional y aplicar los resultados no sólo a la calidad, sino a la calidez de los productos. Es importante distinguir entre lo que vendemos y lo que nos compran. Para alcanzar una buena relación con el cliente es importante fomentar el feedback, pero también el feedback. La neurociencia cognitiva puede ayudar a las empresas a alcanzar el concepto de consumer experience. “Las empresas debe tener una relación con sus clientes para dar sentido y dotar de emoción a un acto de consumo, y hacerlo de modo sostenible.”

Aunque he de reconocer que lo mejor de la jornada fue compartir experiencias, confidencias y conocimientos, así como mesa y mantel con esta gran experta internacional en Neuromarketing.

Maite Arocas (@maitearocas)

La entrada “La mejor medicina para el futuro de una empresa es la comunicación estratégica ” se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Las redes sociales, mucho más que seguidores https://www.compascomunicacion.es/las-redes-sociales-mucho-mas-que-seguidore/ Tue, 25 Mar 2014 09:54:24 +0000 http://compascomunicacion.wordpress.com/?p=75 Cuando hablamos de redes sociales es inevitable acabar pensando en el número de seguidores que tenemos… pero es un error. El número de seguidores no es tan importante como la calidad de éstos. Las redes sociales nos permiten llegar de una forma más directa que nunca a un mayor número de clientes. Hay que tener […]

La entrada Las redes sociales, mucho más que seguidores se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Cuando hablamos de redes sociales es inevitable acabar pensando en el número de seguidores que tenemos… pero es un error. El número de seguidores no es tan importante como la calidad de éstos.

Las redes sociales nos permiten llegar de una forma más directa que nunca a un mayor número de clientes. Hay que tener en cuenta que muchos de ellos no entrarían en contacto con la empresa si no fuera de esta forma. Y, además, podemos hacerlo con todos al mismo tiempo, con solo unos ‘clicks’, y atenderlos de forma personalizada a pesar de lo masivo de esta forma de comunicación.

Pero no hay que caer en el error de ver a nuestros seguidores como un número y olvidar que son clientes. Y ¿cómo podemos hacer esto? Muy fácil, tratándolos a través de las redes sociales tal y como los trataríamos en persona. Al fin y al cabo, sigue siendo lo mismo: relacionarse, solo que con una pantalla por medio.

Contesta a todas sus menciones, resuelve todas sus dudas, pon solución a sus quejas, ten en cuenta sus sugerencias… al final son los clientes los que mantienen nuestra empresa y, también, nuestras redes sociales. De poco sirve tener miles de seguidores si nadie sigue lo que dices. Sin embargo, si tienes unos pocos cientos pero sienten que hay alguien detrás de esa cuenta, alguien que les escucha y está ahí para atenderlos, no un simple robot cargado de tweets programados, es la mejor manera de conseguir una mayor fidelidad por su parte.

Sergio Mercader García (@cmonmurcia)

La entrada Las redes sociales, mucho más que seguidores se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>