España – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es Agencia de Comunicación Murcia Thu, 16 Mar 2023 11:34:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.8 https://www.compascomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Diseño_sin_título_-_2023-09-06T112156.786-removebg-preview-32x32.png España – Compas Comunicación https://www.compascomunicacion.es 32 32 LA COMUNICACIÓN Y LA MODA EN LOS GOYA https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-y-la-moda-en-los-goya/ https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-y-la-moda-en-los-goya/#respond Thu, 16 Mar 2023 12:34:07 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2203 La moda es una industria fascinante que se comunica a través de diferentes canales y medios. Desde las pasarelas hasta las alfombras rojas, pasando por las redes sociales y las revistas de moda. En este sector, la comunicación juega un papel fundamental en la creación de tendencias y en la difusión de éstas. Un ejemplo […]

La entrada LA COMUNICACIÓN Y LA MODA EN LOS GOYA se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
La moda es una industria fascinante que se comunica a través de diferentes canales y medios. Desde las pasarelas hasta las alfombras rojas, pasando por las redes sociales y las revistas de moda. En este sector, la comunicación juega un papel fundamental en la creación de tendencias y en la difusión de éstas.

Un ejemplo reciente de cómo se comunica la moda es la gala de los premios Goya, que se celebra anualmente en España, para premiar lo mejor del cine español. En esta ceremonia, los asistentes tienen la oportunidad de mostrar sus looks más impresionantes y, a través de ellos, comunicar mensajes sobre su estilo, su personalidad y sus preferencias.

La comunicación es clave en cualquier evento, pero en los Goya, donde se dan cita tantas personalidades importantes, es aún más importante. La organización de un evento de esta magnitud implica la coordinación de un gran número de personas y empresas, desde los productores y patrocinadores hasta los equipos de sonido, luces y cámaras. Sin una comunicación clara y efectiva, todo el proceso podría ser caótico y poco efectivo.

Por ejemplo, la comunicación es esencial para la coordinación de los equipos de producción, que se encargan de montar el escenario, las luces y el sonido para la ceremonia. Cada uno de estos equipos debe trabajar en estrecha colaboración con los demás para asegurarse que todo esté listo a tiempo. Si no hay una comunicación fluida y efectiva, se podrían producir retrasos y errores que influenciarían en la ceremonia.

También es importante la comunicación entre los presentadores y los equipos de producción. Los presentadores deben estar informados en todo momento de lo que está sucediendo en el escenario, para que puedan presentar los premios de manera adecuada y sin problemas. 

Cabe mencionar que la comunicación en los Goya comienza mucho antes de la ceremonia en sí. Los diseñadores y las marcas trabajan durante meses en la creación de los looks que lucirán los invitados, buscando la combinación perfecta entre el estilo personal de cada uno y las tendencias más actuales. Estos también utilizan las redes sociales y las revistas de moda para dar a conocer sus propuestas y conseguir que sean seleccionadas por los estilistas y los famosos.

Una vez llega el día de la ceremonia, la comunicación en la moda se despliega en todo su esplendor. Los fotógrafos, periodistas y fans se congregan en la alfombra roja para capturar los looks de los invitados y difundirlos a través de diferentes medios. La alfombra roja se convierte así en una pasarela en la que se exhiben las últimas tendencias y se comunican mensajes sobre la moda y el estilo.

Los invitados, por su parte, utilizan sus estilos para comunicar mensajes sobre su personalidad, y sus preferencias en la moda. Algunos optan por looks más clásicos y elegantes, mientras que otros prefieren arriesgar con propuestas más vanguardistas y atrevidas. Los profesionales de la moda también utilizan esta oportunidad para comunicar sus valores y estilos a través de los looks de los famosos.

En definitiva, la comunicación en la moda es muy importante, se trata de un proceso complejo que involucra a diseñadores, marcas, estilistas, famosos y medios de comunicación. En los Goya, como en cualquier otra ceremonia o evento de moda, la comunicación se despliega en todas sus formas y medios para crear tendencias y difundirlas a lo largo y ancho del mundo.

La entrada LA COMUNICACIÓN Y LA MODA EN LOS GOYA se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/la-comunicacion-y-la-moda-en-los-goya/feed/ 0
LAS MUJERES Y EL COMIENZO DEL CINE EN ESPAÑA https://www.compascomunicacion.es/las-mujeres-y-el-comienzo-del-cine-en-espana/ https://www.compascomunicacion.es/las-mujeres-y-el-comienzo-del-cine-en-espana/#respond Tue, 03 Mar 2020 11:24:43 +0000 https://www.compascomunicacion.es/?p=2071 Durante los primeros años del siglo XX la mujer accede a las esferas públicas que antes se le habían negado. Es el momento en el que las mujeres se incorporan al mundo laboral. Esto hizo que se pusiera en valor el papel femenino en la sociedad de aquel entonces. Con motivo de la celebración del […]

La entrada LAS MUJERES Y EL COMIENZO DEL CINE EN ESPAÑA se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
Durante los primeros años del siglo XX la mujer accede a las esferas públicas que antes se le habían negado. Es el momento en el que las mujeres se incorporan al mundo laboral. Esto hizo que se pusiera en valor el papel femenino en la sociedad de aquel entonces.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, os traemos a cuatro mujeres que fueron pioneras en el mundo de la comunicación cinematográfica a comienzos del siglo XX.

Rosario Pi (1899-1967)

Rosario Pi Brujas fue una narradora adelantada a su tiempo al introducir personajes femeninos autosuficientes y liberados. Además fue cofundadora de la productora Star Films, responsable de películas como Yo quiero que me lleven a Hollywood (1931), dirigida por Neville, o El hombre que se reía del amor (1933) de Benito Perojo. No solo produjo, también dirigió El gato montés (1936), una de las primeras películas sonoras dirigida por una mujer. Asimismo Rosario se adentró en el mundo de la escritura de guiones y escribió Doce hombres y una mujer, película dirigida por Fernando Delgado en 1934.

Helena Cortesina (1904-1984)

Helena Cortesina

En 1921, fue la primera mujer en fundar su propia productora (Cortesina Films) en España. Cortesina produjo, dirigió y protagonizó junto a sus hermanas Flor de España o la leyenda de un torero (1925), una película de la que tan solo se conserva un fotograma.

Ana Mariscal (1923-1995)

Ana Mariscal

Actriz, directora, guionista, adaptadora, productora y directora cinematográfica, fue una estrella de los años 40 y 50. Socia de la SGAE con la adaptación de 7 comedias registradas, creó su propia productora, Bosco films. Logró el reconocimiento de la crítica con El camino (1963), adaptación cinematográfica de la célebre obra literaria de Miguel Delibes. Además escribió y dirigió la película Segundo López, aventurero urbano (1953), que es uno de los primeros filmes españoles con influencia del neorrealismo italiano.

Margarita Alexandre (1923-2015)

Margarita Alexandre fue actriz, directora y productora de cine y teatro en España y en Cuba. Durante el rodaje de Puebla de las mujeres (1953), de Antonio del Amo, conoció a Rafael Torrecilla, con quien fundó la productora Nervión Films. Margarita dirigió y  produjo películas como Cristo (1953), La ciudad perdida (1954) o La gata (1955), primera película española en cinemascope.

Margarita Alexandre

Según el informe anual de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) de 2018, la dirección cinematográfica es actualmente un sector masculinizado. La presencia femenina crece poco a poco, con directoras consagradas como Icíar Bollaín y otras tan prometedoras como Carla Simón. Recordar el pasado, a las pioneras del cine español, es importante para construir el futuro.

Marina Segundo

La entrada LAS MUJERES Y EL COMIENZO DEL CINE EN ESPAÑA se publicó primero en Compas Comunicación.

]]>
https://www.compascomunicacion.es/las-mujeres-y-el-comienzo-del-cine-en-espana/feed/ 0